“Forasteras”

Autor #24

Nombre:
 Bárbara Duhau
Edad: 24
Libro: Forasteras (La Parte Maldita, 2013)
Temas: Enfermedad. Cuerpo. Mundos femeninos.
Por qué hay que leerlo: Como sistema de codificación de la experiencia, la novela encontraría límites insospechados -y por insospechados uno quiere decir límites con la capacidad de deshacer el género- en libros ambiguos, polivalentes, incluso dudosos, como la historia clínica del crítico de arte Aby Warburg (La curación infinita) o las Memorias de un enfermo de nervios del alemán Daniel Schreber. A la inevitable pregunta hamletiana acerca de si eso es o no es literatura puede anteponerse otra: ¿hasta dónde puede leerse cualquier texto y cuál es entonces, desde la lectura antes que desde la escritura, la laxitud de la categoría literaria en sí misma? Vinculada al naturalismo, la literatura -y en particular la novela naturalista- volvería sobre las cuestiones del cuerpo como urbi et orbi de los humores que laceran ya no a los individuos que los padecen sino como síntomas (signos) de un organismo supramaterial, simbólico y estatal que los contiene y que determina, para bien o para mal, su sentido último. El giro autobiográfico volvería sobre la misma cuestión en un camino completamente inverso. Forasteras, de Bárbara Duhau, por su lado, explora lo autobiográfico desde la explícita ficción de una primera persona que pronto se vuelve dos primeras personas, narrándose a sí mismas en simultáneo y entrecruzándose como dos pacientes que se miran de reojo a través del cortinado de una misma habitación. Dos mujeres cuyos humores se ven patológicamente afectados por situaciones que plantean un zigzag entre el interior -cuerpos que enferman, se tumorizan y padecen- y el exterior -un mundo donde lo laboral, afectivo y familiar enferma, se tumoriza y padece- y desde esa condición exigen un doble tratamiento: el físico y el psíquico.
Continuar leyendo

“Monjas chinas”

Autor #23

Nombre: Leonardo Novak
Edad: 30
Libro: Monjas chinas (Alción, 2012)
Temas: Mundos privados.
Por qué hay que leerlo: Los cuentos de Monjas chinas construyen su tiempo midiendo con precisión la extensión del lenguaje que les da su forma y su argumento. El recurso es una sintaxis depurada y precisa, cuidadosamente estilizada, hilvanando historias y personajes a través de la mímesis de un habla coloquial -como en el caso de la anciana de “Monjas chinas”-, climas y espacios como en “Escenario Berlín” o voces atravesadas por conflictos internos y externos en “Todas las batallas de la Tierra”. Para dominar esa labor hace falta un juego consciente con las posibilidades más fronterizas de la gramática, pero también el timing que ubica cada palabra en la consonancia justa con su objetivo. Monjas chinas no se propone como meta el preciosismo del lenguaje, sino partir desde ahí como plataforma a través de la cual darle densidad a la percepción de una mujer que identifica al mundo como aquello que se le aproxima para despedirse poco a poco, cuando es en realidad ella la que ya no volverá a verlo nunca más. O el periodista que, harto de un matrimonio agobiado, se interna en la grisura de un pueblo intrascendente donde la maldad toma primero la forma de un detalle sumario para, de a poco, a su ritmo, con sus sutilezas, seducirlo y devorarlo por completo.

Continuar leyendo

“Almirante de sal”

Autor #22


Nombre: Jorge Goyeneche
Edad: 60
Libro: Almirante de sal (Parque Moebius, 2011)
Temas: Historia. Familia. Aventura.
Por qué hay que leerlo: Almirante de sal combina el vuelo elevado de la erudición histórica con la densidad literaria de la ficción. Sobre esa premisa, Jorge Goyeneche elabora un lenguaje específico de frases precisas e imágenes definitorias: la pregunta inevitable -hasta qué punto la historia real y la ficción literaria pueden o no distinguirse entre sí- es también el andamiaje del behind the scenes del joven genovés que, a mediados del siglo XV, inspirado por los relatos sobre el mar con los que lo entretenía su abuelo, decide abandonar el ritmo de un futuro sellado y construir la aventura que le permitirá descubrir la otra mitad del mundo. 

Continuar leyendo

“Paco”

Autor #21


Nombre: AA. VV.
Edad: EE. VV.
Libro: Revista Paco (WordPress, 2013)
Temas: Internet. Redes sociales. Autobiografía. Violencia. Cine. Cultura. Política. Entrevista. Deportes.  
Por qué hay que leerla: 
En 1921, un recién aporteñado Jorge Luis Borges se plegaba junto a sus amigos para escribir, producir, distribuir y promocionar la revista Prisma. Su objetivo era demostrar que existía una versión complaciente de construir objetos culturales de acuerdo a las coordenadas esperables del presente, pero que también existía una posibilidad más sulfurosa ligada a los horizontes del futuro. Prisma era una revista mural; es decir, un pedazo de papel pensado para pegarse en la clandestinidad de la noche a lo largo de cuatro o cinco puntos estratégicos de Buenos Aires. Convertida en un muro de Facebook años antes de Facebook, la teoría de una revista mural era que la interpelación resultaría inevitable y Prisma atravesaría las conciencias de los transeúntes más allá de su indiferencia. No es del todo inevitable imaginar que aquel ánimo de acción, hijo del ímpetu de la juventud pero también de la conciencia de una posición, encontraría hoy en la web su espacio preferencial. Los muros, esos jardines delanteros de los vastos parques donde transitan y se reproducen las subjetividades contemporáneas, se multiplican. ¿Dónde estaría hoy el imaginario staff de Prisma? ¿Mendigando las piadosas monedas de la subvención estatal para producir un espectáculo deficiente, especulador y autocomplaciente en base a sus penosas limitaciones estéticas y mentales? ¿O lanzado a la revitalizadora barbarie de la era digital?

Continuar leyendo

“Bahías”

Autor #20

Nombre: Emiliano Vuela
Edad: 36
Libro: Bahías (Hemisferio Derecho, 2010)
Temas: Infancia. Juventud. Masculinidad. Bahía Blanca.
Por qué hay que leerlo: Emiliano Vuela convierte la ciudad de Bahía Blanca en un escenario de cuatro actos a través de los cuales sus cuentos representan instantes distintos. Esas diferencias se rigen a lo largo del eje del tiempo con historias sobre la infancia, recuerdos construidos alrededor de episodios como la guerra de Malvinas y escenas que retratan el despertar sexual que clausura el mundo de la niñez para inaugurar un horizonte con nuevos códigos para la violencia. La ficción de Bahías cumple con la tarea de añadirle a lo que asoma como simple rememoración la densidad suficiente para convertirlo en una literatura que habla sobre aquello que late bajo la superficie de una ciudad aparentemente tranquila, a la vez que convierte en una batalla personal la sombra de una guerra verdadera en 1982.

Continuar leyendo

“Bailando con los osos”

Autor #19

Nombre: Fernando Krapp.
Edad: 29
Libro: Bailando con los osos (17grises, 2012)
Temas: Los lazos sociales.
Por qué hay que leerlo: La atmósfera general de los cuentos de Bailando con los osos se resuelve en ese mismo título. De lo que se trata no es de apropiarse de las preocupaciones preciosistas de Gustave Flaubert y le mot juste, sino de abrir la cita a la prestancia de nuevas resonancias. Una construcción social atravesada por una subjetividad ordenadora que asume a priori la posibilidad de un cruce con su opuesto inevitable, la naturaleza. Pero no cualquier naturaleza, sino con una naturaleza animal. Es sobre los instantes en el que se resuelve el desenlace de ese cruce improbable -el momento en que el baile artificial deviene acecho natural y el momento en que el animal domesticado deviene peligro salvaje- donde Fernando Krapp encuentra los intersticios de sentido que mejor potencian sus cuentos.

Continuar leyendo

“Correo sentimental”

Autor #18

Nombre: Valeria Iglesias.

Edad: 43

Libro: Correo sentimental (Pánico el Pánico, 2012)

Temas: Amor como obsesión y deseo.

Por qué hay que leerlo: Correo sentimental es el monólogo de una mujer cuyo status de amante de un hombre comprometido con otra la convierte en grafómana. Esa grafomanía oscila entre la obsesión y la terapia, y encuentra su soporte en la escritura de mails que no siempre se envían. Esos envíos, esa falta de envíos, ese control represivo de las pulsiones, ese sobreabundante análisis de la anatomía de un amor no correspondido -en el que la palabra deseo, tal como la malgastan en sus consultorios los psicoanalistas, se repite como en la mente recién aflorada de una adolescente con inquietudes metafísicas- se vuelven, también, materia de más discurso, de más palabras, de más obsesión. Atravesada por el ansia narcisista del sufrimiento -regodeo que en el plano actual de ciertas novelas sentimentales podría equipararse al regodeo en la muerte de ciertas novelas setentistas-, la voz de la protagonista de Correo sentimental se construye a sí misma bajo un martirio de proporciones en la frontera de la redundancia.

Continuar leyendo

“Vómito”

Autor #17

Nombre: Facundo Falduto.

Edad: 26

Blog: Vómito (Tumbrl, 2012)

Temas: Internet y la educación sentimental. Gramáticas web.

Por qué hay que leerlo: Desdoblada en la web, la existencia admite canales diversos pero unívocos. Ya sea en Twitter, Facebook, Instagram o cualquiera de las redes imaginables, la existencia verbal de Facundo Falduto es un fenómeno estrictamente online. Ahora bien, ¿cuáles son las posibilidades de que una parte de esa verborrea constante decante en un formato de aspiración literaria? La pregunta implica el de la existencia misma de la literatura, su autonomía como objeto y la evolución de una estética. Rompecabezas de formatos digitales varios —chats, mails, tuits, posts—, Vómito se escribe al unísono de una subjetividad consciente de nuevas temporalidades y espacialidades digitales. “Me levanto, miro los mails en el celular, desayuno, twitteo en el subte al laburo. Después estoy 9 horas conectado. En el viaje de vuelta sigo twitteando. Llego a casa, ceno, y sigo toda la noche en internet. Sólo cuando duermo no estoy conectado. Y a esta altura tampoco estoy muy seguro de eso”, escribe el protagonista.

Continuar leyendo

“Libertad Condicional”

Autor #16

Nombre: Agustina González Carman.

Edad: 30 años.

Blog: Libertad Condicional (WordPress, 2012)

Temas: Maternidad. Género. Bitácora de un embarazo. Ensayo.

Por qué hay que leerlo: La trayectoria de la palabra escrita en la web traza un pacto de lectura que suele fundarse en lo autobiográfico pero cuyas derivaciones pueden ser tan imprevisibles como interesantes. Entre el punto inicial de esa presunta narración del Yo y la intersección dinámica y turbulenta que los lectores online realizan de esa palabra, se funda —con mayor o con menor éxito— una estética. En un estilo intimista que evade toda confusión entre candor e ingenuidad, Agustina González Carman ha sabido convertir su relación cotidiana con la maternidad, el cuerpo y el embarazo —primero desde Twitter (@angulita) y luego desde WordPress— en un relato donde el anecdotario de la vida corriente —como en una buena sitcom— no se convierte en parábola cerrada y aleccionadora sobre los diversos sucesos de la vida sino en la oportunidad de interrogarlos y nublar la fraudulenta transparencia de sus sentidos.

Continuar leyendo

“El gusto”

Autor #15

Nombre: Leticia Martin

Edad: 37

Libro: El gusto (Pánico el Pánico, 2012)

Temas: Femineidad. Trabajo. Sensualidad. Convivencia. Urbanidad.

Por qué hay que leerlo: La transmigración desde el lenguaje de la poesía hacia el lenguaje de la novela —esa compleja procesión entre lo sublime y lo maquínico, remarca algún francés— hace de la primera novela de Leticia Martin, autora del poemario Breviario o el oficio religioso (Funesiana, 2012), un texto que, a través de un concienzudo esfuerzo estilístico, elabora una atmósfera de cuidadosa detención entre argumento, personajes y narración. De esa manera, Lorena, la bailarina del interior que llega a Buenos Aires para integrarse al cuerpo de ballet del Teatro Colón, se transforma menos en un personaje femenino —con todos los protocolos de subjetivación necesarios— que en una plataforma de observación desde la cual construir el sentido de un mundo —urbano, sensual, amatorio, enigmático, musical— observado en cuidadoso ralenti. Esa velocidad ambigua donde la narración deviene argumento y el argumento deviene, a su vez, excusa para poner en funcionamiento las particularidades de la maquinaria perceptiva —”Todo está dispuesto para la distracción”, dice la protagonista ingenuamente aturdida por el rancio colorido de la calle Corrientes— hacen de El gusto una novela que esquiva categorías narrativas de ánimo meramente costumbrista, etnográfico o —la más torpe y elemental— femenino.

Continuar leyendo