¿Y yo dónde miro?

 

El mayor número de siniestros viales acontecen en las ciudades o sus alrededores, debido a la mixtura de tipos de tránsito y sus respectivas velocidades (autos, camiones, peatones, ciclistas, motociclistas, colectivos, etcétera). En los cascos urbanos los lugares más críticos son las esquinas, por no respectar las normas de tránsito, y los más vulnerables (es decir, los que más mueren) son los peatones. Sin embargo, con la masividad de las motos en los últimos años su participación en los siniestros ha aumentado considerablemente, convirtiendonse también los motociclistas en un grupo de riesgo, uno de los motivos por los cuales la tarea de quienes planifican, controlan y educan sobre tránsito se ha tornado más compleja.

En la última década se ha sumado a los problemas de tránsito el uso del celular y otros elementos “distractivos”. Es común cruzarse con un automovilista que hace una maniobra incorrecta y, al fijarse, percatarse de que está usando el teléfono, pero también es cada vez más usual que peatones sean atropellados por estar ellos mismos usando sus celulares. Hasta se les ha puesto un nombre: “peatones tecnológicos”, personas que mandan mensajes de texto, hablan por teléfono y/o escuchan música mientras cruzan calles y avenidas, y que, según la Asociación Luchemos por la Vida,  en Buenos Aires se han triplicado. El uso de estos elementos implica un riesgo para la persona y los demás, por eso preocupa a múltiples vecinos y entidades, generándose campañas como la que hizo la Agencia Nacional de Seguridad Vial en el 2014:

Sin título-1

En este contexto, los municipios deben aplicar estrategias en diversos planos (planificación, infraestructura y equipamiento, educación y concientización, control y sanción) que tiendan hacia una mayor seguridad para los usuarios de la vía pública. La eduación vial debe por eso aplicarse a los vecinos y a los niños en las escuelas, pero también a los propios funcionarios públicos. En caso contrario se corre el riesgo de que se generen situaciones como la que se muestra en las siguientes imágenes, donde el Municipio respondió a la necesidad de colocar semáforos en la intersección de Don Bosco y Alsina, sin embargo parece haber olvidado que en la calle no sólo circulan autos:

Y MI SEMAFOROb

Si venis caminando por Don Bosco en sentido contrario a los autos, literalmente іno ves ningún semáforo!, en especial si venís por la vereda que te queda a la derecha.

2

Si venís caminando en sentido contrario, por mano derecha no hay problema,

NO VEO, QUE LUZ HAYb

ahora… si venís por la izquierda, de nuevo, іdonde tenés que cruzar no ves el semáforo!

¿Cómo se evitan estos errores de distracción y falta de sentido común? Educando, planificando, probando: los sistemas viales se tienen que probar in-situ para saber si están funcionando, esto permite una retroalimentación con mejoras continuas que redundan en una mayor seguridad para todos.

¿Qué pasa sino nos concientizamos de que el peatón también es “tránsito”? Estacionamos el auto, nos disponemos a cruzar la calle, nos distraemos porque nos llegó un wasap, cruzamos la calle leyendo, no prestamos atención al semáforo que no vemos, no vemos que está en rojo, ¿les cuento el resto?

debate-muerte-de-peatones-1-728

LA SEGURIDAD VIAL ES RESPONSABILIDAD DE TODOS

¿Agonia u oportunidad? Parte I

Mucho he leído en diversos medios sobre la muerte anunciada de la principal zona productiva de la Patagonia: el Alto Valle de Río Negro y Neuquén. Me surge entonces la interrogante respecto de los posibles escenarios futuros, ¿tendremos un alto valle desértico, con acequias secas y chacras abandonadas?, ¿será un gran bosque de cigüeñas?, ¿construiremos casas donde antes habían árboles?, ¿nos dedicaremos a otra cosa?, ¿taparemos las acequias y abandonaremos nuestras fiestas tradicionales?, ¿plantaremos verduras y alfalfa?, ¿nos dedicaremos al turismo?

RC74-PERAS

Continuar leyendo

Arquitectura y ciudad (Parte III)

Releyendo revistas viejas encontré (en Inspiración, marzo 2014) una frase que dice así:

“Los mejores edificios pueden impulsar cambios en el mundo, pero tras décadas de impresiones y juegos visuales, los inmuebles transformadores deberán tender puentes, no solo entre el pasado y el futuro, sino también entre la cultura, la ciudad y la sociedad.”

BibliotecaEspana-4

DSC09656

Biblioteca España, Medellín, Colombia.


Continuar leyendo

La ciudad que imaginó un ciego

portada ciegos

Recorriendo el Paseo La Plaza, uno de esos rincones mágicos que Buenos Aires tiene aquí y allá, pensaba en que hoy día no se podría construir tal cual es porque no cumple con la Ley de Accesibilidad. Haciendo una visita guiada por sus arquitectos al Teatro la Cooperación, uno de los más lindos de Buenos Aires, el arquitecto se lamentaba de que una de sus terrazas, diseñada con gran ahínco, no puede ser utilizada porque no cumplimenta con la misma ley. Se trata de normativas que se hicieron en pos de que las personas con movilidad disminuida puedan recorrer la totalidad de los edificios, y que resultaron, por ejemplo, en que se empiecen a colocar rampas u otros sistemas en todos los accesos a los edificios públicos que tienen escalones.

Continuar leyendo

Ciudades con niños. Ciudades seguras.

Francesco Tonucci es pensador, psicopedagogo y dibujante italiano que otorga un importante lugar a los niños como parte activa del ecosistema urbano. Una de sus frases, que ha quedado grabada en mi memoria es que “un niño yendo a la escuela con su padre es un hecho privado, en cambio un niño yendo solo a la escuela es un hecho público”, lo que implica, según el autor, que si los chicos andan solos la gente está más atenta a lo que pasa, los cuida, y esto hace el lugar menos interesante para los malevos. Como resultado, los trabajos de Tonucci buscan fomentar la presencia de los niños en el espacio público, mediante diversas estrategias, así como su participación activa en el desarrollo de la ciudad.

Este concepto me ha hecho observar si la gente realmente está más atenta cuando hay niños solos en la calle. Ayer iba caminando por el centro de una localidad media cuando atropellaron a una chica, en segundos había un niño y de dos adultos, además del conductor asistiéndola. El siniestro no fue grave, la chica, de unos 14 años estaba dolorida pero no perdió la conciencia, sin embargo estaba en shock, con lo cual no permitía ser llevada a la clínica ni llamaba a la policía ni la madre, y el conductor tampoco parecía saber qué hacer, por lo que fueron otros transéutes quienes resolvieron (llamar a la madre primero, a la policía después, etcétera).  Esto me llevó a pensar si habrá algo de cierto en esto de que las ciudades son más seguras cuando los niños circulan solos en ellas.

maxresdefault

Turismo e Identidad. El caso de Junín de los Andes.

Viajando por el Noroeste argentino surgió la interrogante si el turismo implica necesariamente una pérdida de identidad, sobre todo en las localidades de menor tamaño. Entonces, y de forma casual, fui a Junín de los Andes, un pueblo de la precordillera neuquina.

Es el pueblo más antiguo de la provincia, originalmente un fuerte situado en lo que hasta entonces era tierra de tehuelches y mapuches, que actualmente expresa el sincretismo cultural en su arte y cultura entre otros.

Localizado cerca del Volcán Lanín, es un reconocido polo de pesca con trucha y también de turismo religioso, dado que fue además hogar de la Beata Laura Vicuña. Esto ha convertido a Junín de los Andes en un significativo punto turístico.   En este contexto, la localidad ha desarrollado atractivos que refuerzan la identidad intercultural de sus habitantes, entre ellos: La Fiesta Nacional del Puestero, el museo mapuche, el Santuario y el Via Christi.

junindelosandes

Continuar leyendo

Canalito. Paisaje e Identidad Urbana (Parte II)

El “Canalito” es un paseo de 16 cuadras de largo, que constituye uno de los elementos identitarios de la ciudad de General Roca. Construido en 1987 con ayuda de los vecinos, fue el primer parque lineal con que la ciudad contó, ubicado en pleno centro, lugar de caminata para adultos y de reunión para adolescentes, la imagen que nos queda a muchos en mente es clara, contundente y parte fundamental de nuestro sentimiento “roquense”.

110820160257g

  Hace unos años se realizó una importante modificación en la intersección principal, donde se incorporó una rotonda y una escultura gigante (una manzana metálica dentro de una fuente de agua iluminada con colores) que rápidamente se convirtió en símbolo de la ciudad. Es decir, que imagen e imaginario pueden modificarse. Por otra parte, mientras que se han mejorado, parquizado y construido otros paseos lineales, el Canalito se encuentra degradado, pareciera que un poco descuidado, y pierde popularidad. Sin embargo, ante el anuncio de su próxima remodelación gran parte de la población se alzó en contra, ¿qué pasó? Continuar leyendo

Paisaje e Identidad Urbana (Parte I)

Una ciudad no es la mera sumatoria de edificios y calles sino que es también un conjunto de personas que se relacionan entre sí de formas diversas (Ledrut, 1974) en un espacio determinado, construido y continuo. Tampoco existe una única definición de las ciudades, sino que las vivencias y percepciones de los individuos y grupos van generando múltiples “ciudades mentales” que deben ser tenidas en cuenta a la hora de intervenir el entorno construido, so pena de su fracaso y/o rechazo por parte de los habitantes.

Continuar leyendo

Arquitectura y Ciudad (Parte I)

El Urbanismo trata de pensar la ciudad. Y hay muchas formas de pensar las ciudades, se puede pensar, como indican las definiciones de la Real Academia Española, en la organización de espacios y edificios físicos o en la distribución y concentración de los habitantes, pero también se trata de pensar en economía, en valores sociales, en la identidad de cada lugar y sus habitantes como sociedad. Al recibirse uno de arquitecto, al menos en mi universidad, se gradúa a su vez de urbanista, y esto es porque al hacer una construcción inserta en el ejido urbano afectamos al espacio público y a la identidad y calidad de la ciudad, entre otras cosas. Más grande el edificio mayor su impacto urbano. Profesionales de todo el mundo ven los megaedificios que construyen como una oportunidad de generar espacio público (de calidad), son conscientes de que si ellos no lo hacen nadie lo hará. El estudio argentino MRA+A y el neerlandés MVRDV son algunos de quienes destacan por este tipo de intervenciones.

Laminas Jury Continuar leyendo