Olvídense del Big Data, la revolución real son los datos pequeños

Se habla mucho actualmente de los Grandes Datos (Big Data). Por ejemplo, esta es la semana de los Grandes Datos (Big Data Week), en que veremos eventos sobre este tema en decenas de ciudades alrededor del mundo. Pero las discusiones sobre los grandes datos se pierden de algo mucho mayor e importante: la oportunidad real no son los grandes datos, sino los pequeños. No súper computadoras centralizadas, sino trabajo manual descentralizado. No “un anillo para gobernarlos a todos”, sino “pequeñas piezas apenas unidas”.

Los Grandes Datos pecan de los caprichos de centralización que hemos visto en cada era de la computación. La idea de “mirá hay más datos de los que podemos procesar” (algo que sin dudas es siempre cierto año tras año desde que comenzó la computación) es hoy la última moda asociada a las tendencias tecnológicas.

Mientras tanto, ponemos en riesgo mirar por encima lo realmente importante de esta historia, la revolución real, que es la democratización masiva de los medios de acceso, almacenamiento y procesamiento de datos. Esta historia no es sobre grandes organizaciones corriendo software paralelo en decenas de miles de servidores, sino que la gente pueda colaborar efectivamente alrededor de un ecosistema distribuido de información, un ecosistema de datos pequeños.

Tal y como hoy nos parece absurdo hablar de “software grande”, como si el tamaño en sí mismo fuera una medida de valor, deberíamos, y lo haremos algún día, encontrar extraño hablar de “grandes datos”. El tamaño en sí mismo no importa, lo que importa es tener los datos, de cualquier tamaño, que nos ayuden a resolver problemas o a contestar preguntas que tengamos.

Para muchos problemas y preguntas, los datos pequeños son suficientes. Los datos de consumo energético que consume mi casa, los horarios de los colectivos, el gasto del gobierno, todos estos son datos pequeños. Todo lo que se procesa en Excel son datos pequeños. Cuando Hans Rosling nos muestra cómo entender nuestro mundo a través de los cambios de alfabetización de la población lo hace con datos pequeños.

Y cuando queremos escalar, la manera de hacerlo es a través de datos pequeños en componentes: mediante la creación e integración de “paquetes” de datos pequeños, no construyendo monolitos de grandes datos, sino seccionando problemas de manera que funcionen a través de personas y organizaciones, no a través de crear masivos silos centralizados.

La próxima década le pertenece a los modelos distribuidos no centralizados, a la colaboración y no al control, y a los datos pequeños no a los grandes.

 

Este post es una traducción autorizada por su autor original, el Dr. Rufus Pollock, fundador y co-director de la Open Knowledge Foundation, y publicada acá.

1983. Guerra Fría y datos abiertos

El 7 de septiembre de 1983, Japón y Estados Unidos publicaron la transcripción de comunicaciones soviéticas interceptadas por una base de inteligencia japonesa en una sesión de emergencia del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.  10 años más tarde, ante un cambio de gobierno, la USSR publicó las transcripciones que incluían también la comunicación de la cabina del avión.

El conjunto de transcripciones corresponden al vuelo Korean AIR 007 que con 269 pasajeros más tripulación realizaba un viaje desde Nueva York a Seúl, y sobre la isla de Moneron fue derribado por jets soviéticos el 1 de septiembre de 1983 cuando sobrevolaba territorio ruso restringido.

Hasta el día de hoy muchos detalles del vuelo son desconocidos. La Unión Soviética afirmaba desconocer el carácter comercial del vuelo y sugirió que había entrado en el espacio aéreo soviético como una acción deliberada para poner a prueba sus capacidades de respuesta y realizar tareas de espionaje, en algunos casos disfrazando aviones espía como aviones comerciales.

El entonces presidente de Estados Unidos, Ronald Reagan, condenó el incidente del 1 de septiembre llamándolo la “masacre de la aerolínea coreana”. Al día siguiente la Unión Soviética admitió derribar el KAL 007 declarando que los pilotos no sabían que era un avión de pasajeros.

El error de navegación del KAL 007 se produjo al fijar el piloto automático en marcación constante magnética en vez de hacerlo en el modo de puntos de avance. Como la computadora de a bordo marcaba las coordenadas constantes, la tripulación no advirtió que estaba a 550 km más hacia el norte que la ruta prevista, violando efectivamente en dos oportunidades el espacio aéreo soviético.

Datos Abiertos

Tras el incidente, Reagan firmó una orden ejecutiva para que la tecnología de GPS estuviera disponible para uso civil una vez  finalizada (17 años más tarde). Inicialmente, la calidad más alta de señal estuvo reservada para uso militar y la señal civil fue intencionalmente debilitada. Esto cambió cuando en el 2001, el presidente Bill Clinton ordenó eliminar la diferencia de señales mejorando la precisión del GPS Civil de 100 metros a 20.

Las aplicaciones civiles desarrolladas a partir de la disponibilización pública del GPS son incontables: Astronomía, cartografía, telefonía móvil, Sincronización de relojes, asistencia ante emergencias, rescates y desastres, trackeo de vehículos, geolocalización, navegación (terrestre, peatonal, marítima y áérea), robótica, deportes áereos, construcción (nivelación de terrenos, cortes, tendido de tuberías), etc etc.

¿Es entonces, Ronald Reagan el padre de Foursquare? (como Tim O `Reilly mencionó en alguna de sus conferencias?), no sé, lo que sí es cierto es que el caso del GPS demuestra una vez más el gran potencial detrás de la idea del gobierno como plataforma sobre la cual la sociedad puede crear nuevos servicios y aplicar su creatividad para el bien común.

En honor a Aaron Swartz

Unos de los libros más completos escritos hasta el momento sobre el tema de este blog es sin duda “Gobierno Abierto. Colaboración, Transparencia y Participación en práctica”, editado por Daniel Lathrop y Laurel Ruma para O´Reilly Media y con colaboraciones de muchos profesionales del sector público y privado. Entre los colaboradores estaba Aaron Swartz, y en su honor la publicación fue liberada en GitHub para usarse en distintas plataformas.

Gobierno Abierto fue publicado en el año 2010 por O´Reilly Media. Estados Unidos había elegido en 2008 a un presidente que en su primer día en Gobierno firmó una orden ejecutiva comprometiendo a toda su administración a “alcanzar un nivel sin precedentes de apertura en el gobierno”. Los colaboradores de Gobierno Abierto han peleado por mucho tiempo por transparencia, apertura y acceso a la información. Aaron Swartz fue uno de esos colaboradores (Capítulo 25: ¿Cuándo es útil la Transparencia?). Aaron fue un hacker, un activista, un constructor, y un respetado miembro de la comunidad tecnológica. O´Reilly Media libera para todos Gobierno Abierto en honor a Aaron. #PDFtribute

– Tim O’Reilly, 15 de Enero de 2013

Beth Noveck: “Debemos involucrarnos en la tarea de gobernar”

Beth Simone Noveck es una de las voces más importantes y reconocidas a nivel mundial alrededor del tema Gobierno Abierto. Dirigió y diseñó la iniciativa durante la primera presidencia de Barack Obama, estuvo involucrada en la aplicación colaborativa “Peer-to-Patent” (cuya receta puede leerse en “Wiki Government” y actualmente dirige cursos sobre innovación y gobierno en la Universidad de Nueva York (NYU).

Comparto su última charla TED en donde hace un recorrido sobre los pilares que conducen hacia la  “sociedad editable”.

“Cuando llegué a trabajar a la Casa Blanca en 2009, al inicio de la administración de Obama, la Casa Blanca era todo menos un lugar de puertas abiertas. Mis ventanas estaban cubiertas por protecciones anti-bombas. Usábamos Windows 2000. Las redes sociales estaban bloqueadas por protectores de seguridad. No teníamos un blog, mucho menos la docena de cuentas de Twitter con las que ahora contamos. Llegué para dirigir el proyecto «Gobierno Abierto», para poner en práctica los valores de transparencia participación y colaboración, y permearlos en nuestro trabajo; para facilitar la apertura del gobierno en su trabajo con el pueblo.”

La promesa del Gobierno Abierto

En el reciente encuentro de la Alianza para el Gobierno Abierto, realizado en Santiago de Chile, se presentó el libro “La Promesa del Gobierno Abierto”, quizás uno de los materiales más completos sobre el tema en habla hispana. 25 autores, 6 capítulos y más de 500 páginas con experiencias prácticas, opiniones y análisis. Tuve la posibilidad de conocer y charlar con dos de sus compiladores Alvaro Ramírez-Alujas y Andrés Hofmann y hacerles algunas preguntas sobre el libro:

¿Porqué un libro sobre Gobierno Abierto?

Por la necesidad de contar con un marco de referencia amplio que permita entender las distintas aristas ligadas al tema que ha creado un explosivo interés en todo el mundo. Por otro lado, la conceptualización de Gobierno Abierto ha sido muy diverso. Creímos entonces, que era relevante colocar en una sola obra los principales componentes que definen al gobierno abierto y, además, contar con voces que algo tenían que aportar – políticos, funcionarios públicos, académicos, consultores, y representantes de la sociedad civil. Aclaramos eso sí, que nuestra intención no es entregar la última palabra sobre el tema, sino más bien alimentar el debate y promover una discusión madura e informada.

¿Cómo nace la idea y cómo se coordino el trabajo?

La idea nace en el marco del primer encuentro regional de Open Government Partnership (OGP), realizada en la Ciudad de México, en marzo de 2012. Después de participar de los debates de evento, quienes coordinamos el libro quedamos con la sensación de que: A).- Los conceptos no estaban tan claros; B) las estrategias impulsadas por los países adscritos a OGP en la región no eran las más adecuadas; C) que incluso al día de hoy, prácticamente no existen esfuerzos editoriales serios por tratar el tema con rigor y perspectiva crítica; y D) nos parecía – y sigue pareciendo – que es necesario asumir el Gobierno Abierto como algo más que una moda a la que resulta glamoroso subirse, por lo que había que asumirlo con mayor propiedad. Por otra parte, los coordinadores no nos conocíamos personalmente hasta que coincidimos en el DF. La semilla del libro fue concebida, como ocurre con tantas otras cosas que originan vida, por una casualidad feliz. Armamos un primer listado de temas (ejes temáticos). Luego hicimos la lista de posibles autores, suficientemente reputados, pero sobre todos fanáticos del tema como para que dedicaran horas a escribir un ensayo sin que les pagáramos un solo centavo. Aprovechamos para ello nuestras redes de confianza y credibilidad. Les estábamos pidiendo que escribieran de favor, sin tener claro, para nada, si alguna vez llegaríamos buen puerto. Estamos muy agradecidos por su confianza en nosotros. A partir de allí vino el tema de la convocatoria: Fueron meses de estar hinchando con mails, comunicados, twitts; moviendo deadlines, y aceptando prórrogas. Luego había que pedir sus fotos… y sus CV… que nos las hacían llegar de a cachitos, como si fueran capítulos de un libro por entregas. Trabajamos en paralelo desde Madrid y México en “formato 2.0”. Después conseguimos que el Instituto Tabasqueño de Acceso a la Información Pública contratara a una correctora de estilo. Y finalmente Oscar Guerra Ford, Comisionado Presidente del InfoDF, nos hizo el inmenso favor de poner a José Duarte y a su equipo a diseñar el libro, y a José Luis Hernández y su gente, a meterle informática. Al final, creamos una comunidad pro-gobierno abierto de personas de siete diferentes nacionalidades, que hasta el día de hoy no se conocen, pero que comparten un mismo anhelo.

¿Qué refleja el libro, cuál sería la sensación que les dejó?  

Primero que nada, La Promesa del Gobierno Abierto expresa lo que cada uno de los 25 autores más José Miguel Insulza (introducción) y Joan Subirtas (preámbulo) quisieron decir respecto al tema. En segundo lugar, sentimos la satisfacción del trabajo hecho, pero el resultado final nos deja un sabor a más: Cualquier esfuerzo de este tipo es, necesariamente, insuficiente, frente al reto de que los gobiernos del mundo se transformen en gobiernos abiertos. El fortalecimiento de las instituciones democráticas, de la democracia misma, así como el empoderamiento de la gente, son procesos irreversibles que tenemos frente a nuestras narices, y ante las cuales los gobiernos y la academia se encuentran fuertemente rezagados. ¡Las demandas de la gente nos están ganando la partida! Por eso ¡hay que ir por más! Esperamos que en los próximos meses podamos idear una promesa 2.0

¿Cómo definirían el estado del Gobierno Abierto en América Latina.  ¿Qué nos diferencia de otras iniciativas? 

Es una promesa – como dice el título del libro – plena de potencialidades, pero que está lejos de ser realidad. Creemos que hay un terreno fértil para avanzar en la región, no solo porque los gobiernos se lo están tomando en serio (de los 58 países miembros de OGP, 15 son de nuestra región) sino porque existe una demanda social y movimientos ciudadanos muy activos que han servido para catalizar el proceso. Además, a diferencia de lo que ha pasado con otros modelos de reforma del Estado (pesemos por ejemplo en la llamada “nueva gestión pública”), en este caso estamos llegando a tiempo respecto a otras regiones del mundo. Somos tan aprendices en gobierno abierto como lo son el Reino Unido o los Estados Unidos, por lo que nadie puede dictar cátedra o afirmar que se ha graduado en el tema; es, más bien, un proceso dinámico en el que la frase de Benedetti es ilustrativa: “cuando comenzaste a aprenderte las respuestas te cambiaron las preguntas”. El hecho de que por primera vez se diseñen e implementen políticas públicas en complicidad con la sociedad civil, es algo inédito en todo el mundo y particularmente en la región. En el fondo del gobierno abierto descansa una idea que se menciona poco pero es muy potente: reducir las asimetrías y compartir poder. Ello constituye la base para un profundo cambio de paradigma en la gestión de los asuntos públicos donde la horizontalidad, el liderazgo distribuido, la participación activa y el involucramiento de los ciudadanos son pilares que soportarán el futuro de nuestros sistemas políticos (si es que así lo queremos y si estamos dispuestos a “hackear” los modos y formas tradicionales de hacer política, de gobernar, y de ejercer la gestión pública).  Además, la región presenta características que podrían abonar el terreno para impulsar “ecosistemas” vinculados a algunas de las aristas del gobierno abierto. El caso más conocido es el de las hackatones, en especial “Desarrollando América Latina”, un esfuerzo que sobrepasa las fronteras nacionales y cuya inspiración trasciende y es parte del nuevo mundo que se está construyendo, desde la colaboración, el compartir, el utilizar y reutilizar datos gubernamentales para emprender e innovar con fines cívicos. La región es hoy un laboratorio de referencia en materia de gobierno abierto e innovaciones de raíz democrática a nivel mundial que nada tiene que envidiar a otras iniciativas en el resto del planeta.

¿Próximos pasos del libro?

Primero que nada, crear un micrositio web de referencia sobre Gobierno Abierto donde se hospedará el libro en múltiples formatos para su lectura y descarga. Luego revisaremos oportunidades para transformarlo en átomos, esto es, si hay alguna editorial, de las viejas, dispuesta a imprimir el libro. Si algún lector de estas líneas tiene alguna propuesta que hacernos, la atenderemos encantados. De manera paralela procuraremos crear un espacio de diálogo permanente sobre el tema, tanto entre los autores y lectores para atraer nuevas miradas. Desde el comienzo pensamos el libro como una obra “abierta”, como un primer movimiento, imperfecto pero necesario, para promover este tipo de conversaciones. Finalmente, ganas sobran para hacer otro libro que ofrezca continuidad y nuevos aportes.

Ambos participaron en la reunión Regional de OGP en Chile ¿Qué impresiones les dejó?

Fue un excelente encuentro, con miradas variadas, fresco en términos de enfoques, participantes y debate. La reunión fue más madura y potente que la primera que se hizo en México, dado el avance del gobierno abierto en la región durante el último año, y también debido a la capacidad de convocatoria de los organizadores. Importa destacar también la formulación, monitoreo y evaluación de los planes de acción nacionales de Gobierno Abierto; la inclusión de los parlamentos y de los órganos garantes de la transparencia ahí donde existan; así como la necesidad de tener marcos de referencia claros tanto desde la perspectiva de OGP –gobernanza y principios- como desde las propias estrategias nacionales que se están llevando a cabo. El Poder Judicial, uno de los poderes públicos de los Estados, no participaron. Bueno sería que pronto se sumen a esta iniciativa. Esperamos encontrarnos con ellos en el tercer encuentro.

Descargá el libro gratuitamente en: http://www.lapromesadelgobiernoabierto.info/

Contacto: libro.gob.abierto@gmail.com

Andrés Hofmann - Andres@politicadigital.info

En Twitter: @LibroGobAbierto

 

Encuentro Regional de la Alianza de Gobierno Abierto en Chile

Escribo este post desde Santiago de Chile en donde voy a participar del Encuentro Regional de la Alianza de Gobierno Abierto que lleva el título de “Desafíos y avances de la Iniciativa de Gobierno Abierto”. El encuentro es organizado por el Ministerio Secretaría General de la Presidencia, con la colaboración del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile a través de la Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI).

El programa del encuentro, así como la convocatoria a participar en él se ha preparado conjuntamente y con el apoyo de la Unidad de Soporte de Open Government Partnership, el Mecanismo de Redes y coordinación con la sociedad civil de OGP, la Red de Transparencia y Acceso a la Información, los organismos de la sociedad civil de Chile, entre otros colaboradores.

Los contenidos serán:

1. Desafíos de gobierno abierto en América.

2. Comparación de los planes de acción de los países asistentes.

3. Expectativas de la sociedad civil frente a los compromisos.

4. Parlamento Abierto

5. Órganos de control y Gobierno Abierto.

Pueden descargar desde acá la agenda completa del evento. Al finalizar cada día de reunión voy a subir un resúmen de las charlas de ese día.

[#DAL2012] Desarrollando América Latina, el último hackatón del año

En pocos días se llevará a cabo el hackatón Desarrollando América Latina, segunda edición de esta iniciativa regional que reúne a ciudadanos, instituciones y gobiernos para la creación de soluciones innovadoras y escalables para problemas sociales comunes de la región. La iniciativa impulsa junto a cada país, la aperture de datos y la reutilización de ésos, durante una marathon de desarrollo de 36 horas, con cientos de desarrolladores, diseñadores gráficos, emprendedores, periodistas y representantes del sector público y privado.

La hackatón este año se realizará el 1 & 2 de diciembre en  Argentina, Bolivia, Brasil, Costa Rica, Chile, México, Perú, y Uruguay.

La sede de Argentina será el Centro Cultural San Martin, Sarmiento 1551, Ciudad de Buenos Aires. Empieza el sábado a las 9 am y termina el domingo a las 9pm.

Continuar leyendo

[Mucho] más allá de los datos abiertos

“Las revoluciones no suceden cuando la sociedad adopta nuevas tecnologías, sino cuando se adoptan nuevos comportamientos”. (Clay Shirky)

Si pensamos que Gobierno Abierto tiene que ver sólo con abrir datos estamos errando y feo. El proceso de transformación por el que están pasando (intentando) muchísimas administraciones en el mundo (locales y nacionales) bajo el nombre de “políticas de Gobierno Abierto” tiene en su primera capa más visible el tema de los datos abiertos. Ustedes saben, rastrear la información que produce la administración pública y ofrecerla en un único punto bajo ciertas reglas oportunamente convenidas hace unos años por un grupo de expertos. Esencialmente, los datos deben poder ser leídos por una máquina y su uso debe ser libre.

Continuar leyendo