¿Cómo se compite en paracaidismo?

#Paracaidismo

Para que usted, mi amigo lector, comprenda cómo es una competencia de paracaidismo, podemos comparar este deporte con el atletismo, ya que ambos constan de pruebas individuales y grupales. En el caso de nuestra pasión, algunas prueban se realizan con el paracaídas abierto, como precisión de aterrizaje, pilotaje de velamen o formaciones de velámenes, y otras, con el cuerpo en caída libre, también individual o en grupos de 4, 8, 12 y más personas.

En algunas ocasiones, la ciudad bonaerense de Lobos fue cuna de campeones y no puedo dejar de mencionar en esta nota a quien fue mi maestro y uno de nuestros referentes, Daniel Esquivel, varias veces campeón argentino y cuarto en una Copa del Mundo en Italia.

En la disciplina precisión de aterrizaje, el paracaidista debe aterrizar lo más cerca posible de un blanco electrónico de ¡cinco centímetros! de diámetro circunscripto en otro mayor de quince centímetros, colocado sobre un colchón inflable.

El 48° Campeonato Nacional de Precisión de Aterrizaje se realizó en la ciudad de Río Tercero, Córdoba, en abril de 2013. La Argentina, con el esfuerzo de la FAP( Federaciòn Argentna de Paracaidismo), participó en el último Campeonato Mundial que se llevó a cabo en Dubai, Arabia, en diciembre de 2012. Presentamos delegaciones en precisión de aterrizaje, formaciones en caída libre, formaciones de velámenes y pilotaje de velámenes.

El desempeño de nuestros atletas fue muy bueno y obtuvimos los resultados esperados en cada una de ellas.

La delegación argentina estuvo encabezada por Alejandro Agoglia, como jefe; Laura Di Roa, Juan Plateiro y Gustavo Reyes, como Managers; Ricardo Ocorso, Pablo Rivas y Juan Vázquez como coachs; y los atletas Juan Carlos Pérez, Marcelino Gutiérrez, Sergio Dalcol, Fernando Conil y Hernán Frías en precisión de aterrizaje; Luis Huttiger, Luis Pérez, Matías Gutiérrez, Hugo y Marcos Darman en formaciones de velámenes; Luciano Pasqualetto, Maximiliano Görg, Laura Polkjak, Sebastián Gianecchinni, Juan Plateiro y Daniel Rivas en formaciones en caída libre; y Gastón Reyes en pilotaje de velámenes.

Cada uno de nuestros atletas se llevó de Dubai el mejor recuerdo y la satisfacción de haber representado dignamente a su país. Queda por delante seguir progresando hasta conseguir las preciadas medallas.

Aprovecho esta ocasión también para anunciarles que, del 18 al 20 de julio, se llevará a cabo el tercer Torneo Nacional de Paracaidismo, Precisión de Aterrizaje Individual y por Equipos. Será en Catamarca, en coincidencia con la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho.

Alejandro “Bico” Higuero
Escuela paracaidismo LOBOS