La bagna cauda, el plato del mes

Durante julio, fueron varias las ciudades del país que rindieron homenaje a este plato de origen italiano. La santafesina Humberto I y las cordobesas Colonia Caroya y Colonia Vicente Agüero le hicieron honores; la mediterránea Calchín Oeste, encargada de la Fiesta Nacional de la Bagna Cauda, hizo también lo suyo el pasado domingo 14 de julio.

Cuando, a principios de mes, comencé a buscar material para este blog, me topé con la bagna cauda. Con total desconocimiento, consulté a mi mamá. Ella, experta cocinera aficionada e hija de un cocinero profesional –digamos que algo heredé, pero evidentemente no mucho-, me desasnó. “Es una salsa caliente, en la que se mojan distintos vegetales. La primera vez que invitaron a tu padre a comer bagna cauda no hubo forma de que la pasara. Pero es muy rica”, me comentó mientras seguía con su tejido. Me imagino a mi papá, poco afecto a las verduras, intentando probar el plato, aunque sea como agradecimiento por la invitación.

En fin, para saber más sobre esta comida, me metí a navegar un poco en la web. Allí di con el sitio oficial de Calchín Oeste. “Qué mejor lugar que este para informarme más”, pensé.

Fiesta Bagna Cauda 2013

La bagna cauda es un plato de origen piamontés,  cuya elaboración se remonta a fines de la Edad Media. Los inmigrantes que se asentaron en las provincias de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos instalaron, como una forma de no perder sus raíces, este manjar entre los locales.

En sí, consta de una salsa muy aromática y verduras, crudas o hervidas, que se mojan en ella. En la elaboración de la primera se utilizan crema, leche, ajo, anchoas, nueces picadas, sal y pimienta; se la mantiene caliente sobre la mesa gracias a un mechero. Claro está, no pueden faltar el vino y el pan.

La primera fiesta de la bagna cauda en Calchín Oeste tuvo lugar el 21 de julio de 1979, y se lo conoció como “1° Gran Festival de la Bagna Cauda”. Muy pocos saben que, hasta último momento, se discutió si ofrecer este plato o locro. Los organizadores, una comisión del Centro Juvenil Agrario Guillermo Brown, intentaban con la celebración levantar los ánimos de los socios y reforzar la identidad local. El origen piamontés de la mayoría de ellos y una empresa láctea que proveería la crema hicieron más peso en la balanza.

De este primer festejo -una kermese con comida, truco y escoba- a la declaración como fiesta nacional pasaron 22 años. Hoy se constituye como una muestra de Calchín Oeste al país, su vida y tradiciones, acompañada de música y baile. Y comida, claro.

Para aquellos que se animen, les acerco la receta de bagna cauda que sirven en esta ciudad cordobesa. Es para 15 personas:

Salsa: 4 kilos de crema; 1 litro de leche; 10 cabezas de ajo; 25 anchoas; 3 cucharadas de maicena; 1 cucharada de nueces picadas; sal y pimienta.

Se puede acompañar con: 2 coliflores; 1 repollo; medio kilo de zanahorias; 1 kilo de papas; medio atado de acelga; 1 kilo de lechuga.

Falta poco para mi cumpleaños. Si me inspiro, preparo para todos. ¡Después les cuento cómo me fue!

Bagna Cauda

 

 

Instantáneas II: la patria tucumana

Hoy les quiero acercar algunas imágenes del “Jardín de la República”. La provincia de Tucumán concentra todas las miradas cada 9 de Julio, en especial cuando estamos tan cerca del bicentenario de la declaración de la Independencia nacional. Es por ello que comparto con ustedes los momentos que atraparon los fotógrafos entre el lunes y el martes pasado, así como también algunos de la celebración del 25 de Mayo. Un regalito para todos los que estamos lejos.

La vigilia:

9 de Julio_Tuc_Vigilia

9 de Julio_Tuc_Vigilia2

La mañana del 9 de Julio:

9 de Julio_Tuc

 

9 de Julio_Tuc2

Las siguientes corresponden a la celebración del 25 de Mayo:

25 de Mayo_Tuc

 

25 de Mayo_Tuc2

Cabildo de Famaillá

Cabildo de Famaillá

¡Espero les hayan gustado las imágenes! Hago un especial agradecimiento al Ministerio de Turismo y la Secretaría de Prensa y Difusión de Tucumán por enviármelas. Y, para no perder la costumbre, les dejo la lista de fiestas que tendrán lugar en los próximos días:

4 al 17 de julio: Festival del Tomate (Fraile Pintado, Jujuy).

6 al 28 de julio: Fiesta del Chocolate Alpino (Villa General Belgrano, Córdoba).

9 al 28 de julio: Festival de Niños (San Juan, San Juan).

11 de julio: Pericón y Locro Patrio (Campanario, Iglesia, San Juan).

12 al 14 de julio: Fiesta Nacional del Pomelo y la Canción Inédita (Laguna Blanca, Formosa)

12 al 15 de julio: Música Clásica, Tango y Vino (Ischigualasto, San Juan)

12 al 21 de julio: Cosquín de Peñas (Cosquín, Córdoba); Fiesta Nacional e Internacional del Poncho (San Fernando del Valle de Catamarca, Catamarca).

13 de julio: Festival de Doma y Destrezas Criollas (Achango, Las Flores, San Juan); Peña Folclórica (San Juan, San Juan).

14 de julio: Fiesta de la Pasta Casera (Colonia Caroya, Córdoba); Fiesta Nacional de Pesca Variada de Río (La Paz, Entre Ríos).

16 al 29 de julio: Fiesta de los Pueblos (San Antonio, La Toma y Los Alisos, Jujuy).

17 al 21 de julio: Fiesta Nacional de la Yerba Mate (Apóstoles, Misiones).

18 de julio: Fiesta del Vino Patero (Angualasto, Iglesia, San Juan).

18 al 21 de julio: Festival Nacional del Tango y la Milonga Nacional (La Falda, Córdoba).

18 al 26 de julio: Feria Artesanal de Invierno (Maimará, Jujuy).

Los sentidos del 25 de Mayo

En Berazategui, la ciudad donde nací y vivo, los festejos centrales por un nuevo aniversario de la Patria tuvieron lugar el viernes 24 por la tarde, en lo que se llamó “Encuentro Folclórico: Esperando el 25 de Mayo”. Baile, música y comidas típicas se congregaron en la peatonal del centro hasta la medianoche de ese día. Con mi hijo Félix en su cochecito paseamos un rato, miramos, sentimos. Y así se me ocurrió escribir este post y reflejar cómo percibí la fiesta con cada uno de mis sentidos. Estos son mis elegidos:

-         Olfato: pocos aromas son tan envolventes como el de un buen asado. Sin embargo, decidí resaltar el que me atrapó el viernes: empanadas. Fritas, de carne. En mi casa, como toda persona que “se cuida”, las cocino al horno, para que sean “más sanitas”. Pero es innegable que, en su versión más tradicional, pocos contrincantes le hacen sombra, máxime cerca de la cena. Elijo entonces las empanadas fritas de carne como “el” olor del 25 de Mayo.

-         Oído: en este punto voy a destacar a dos músicos. El primero, Roberto Espinosa, un guitarrista eximio al que nunca había escuchado y que me dejó con la boca abierta. Fue el encargado de abrir el show en Berazategui. Aquí les dejo un video para que lo conozcan, de una actuación que llevó a cabo hace algunos meses en la costanera sur porteña. El segundo, y ya apelando a mi gusto personal, fue el trovador cubano Silvio Rodríguez, que después de diez años volvió con su arte a Plaza de Mayo. Impecable.

-         Vista: pocas cosas deleitan más mi vista que presenciar un espectáculo de mapping. Más allá de las lecturas políticas y su utilización, esta tecnología de reflejo de imágenes sobre edificios históricos no deja de impactarme. Y el sábado, en Plaza de Mayo, no fue la excepción.

-         Tacto: caminando por la peatonal de mi ciudad, me topé con un grupo de jóvenes –y no tanto- que, vestidos como los típicos “gauchos y chinas”, esperaban su turno para subir al escenario. Me acerqué a uno de los muchachos que llevaba un hermoso poncho marrón. “Es de alpaca”, me comentó mientras yo, curiosa, intentaba adivinar con qué lana estaba confeccionado con la pericia de mis dedos índice y pulgar. La lana de alpaca, entonces, es la textura elegida.

-         Gusto: finalmente, voy a coronar este post con el sabor que acompañó mi almuerzo y el de mi familia el 25 de Mayo: el locro de mi mamá. Les dejo una foto, no sin antes aclarar que la olla está a medio llenar porque ya le habíamos hecho el honor, al menos, una vez cada uno:

 

Locro del 25 de Mayo

Locro del 25 de Mayo

¿Qué deleitó tus sentidos el 25 de Mayo? ¡Espero tus comentarios! 

La Reina Batata, en Colonia Caroya

Encontrar en el calendario festivo argentino esta celebración fue todo un placer. Porque la Fiesta Regional de la Batata, cuya decimotercera edición tuvo lugar el domingo pasado, toca caro en mis sentidos. Soy de esas personas que prefieren el dulce de batata al de membrillo: en la pastafrola, en los pastelitos, acompañando el queso… Entonces, hablar esta semana de otro tema me pareció, sencillamente, una herejía.

¿El lugar? La ciudad cordobesa de Colonia Caroya. Poblado archiconocido por sus embutidos y vinos, también es cuna de la producción argentina de este tubérculo, el segundo más famoso –detrás de la papa, claro-. Con los primeros asentamientos inmigrantes, el cultivo de batatas empezó a ganar fuerza hasta posicionar a la zona como una de las principales productoras a nivel nacional. Y, obviamente, la fiesta en su honor no tardó en llegar.

Gentileza: Facebook Puerto Caroya

Gentileza: Facebook Puerto Caroya

En 1998, un grupo de productores nucleados en la Asociación Civil Puerto Caroya puso manos a la obra para organizar la primera Fiesta Regional de la Batata en otoño, en concordancia con la cosecha. Ese día, todo fue música, baile y alegría. Y comida, claro. Creativos gastronómicos ofrecieron a los asistentes una novedad: helado de batata, que con el correr de los años se convirtió en un clásico por eso lares.

El domingo pasado, en la sede de la asociación y al albergue del frío, los comensales pudieron disfrutar de música, baile y un menú muy especial: entrada de fiambres caseros con buñuelitos de batata; un plato principal que constó de –los ya tradicionales- ñoquis de batata con salsa bolognesa o mixta o pollo arrollado al champignon con puré de batata; y de postre, el “exclusivo” helado artesanal de batata. Hubo canilla libre de vino caroyense, uno de los más famosos de la región, y una torta por los 17 años de Puerto Caroya. Aquellos que pudieron acercarse se llevaron también un souvenir: una pequeña bolsa con… adivinaron: ¡batatas!

Gentileza: Facebook Puerto Caroya

Gentileza: Facebook Puerto Caroya

En resumen, este tubérculo fue el centro –literal- de la celebración. No hubo elección de reina de belleza, como en otras festividades, por lo que me animé a homenajear a la gran María Elena Walsh y, en un acto unilateral y sentada en el living de mi casa, declaré a su Reina Batata soberana del evento. ¡Qué mejor representante pueden tener los caroyenses!

Por esas casualidades de la vida, acabo de recordar que tengo en la heladera batatas en almíbar, caseritas, hechas por mi mamá. Y de tanto escribir al respecto me dio hambre. Los dejo con la agenda de fiestas para los próximos días y me voy a armar un vigilante. ¡Saludos!

23 de mayo: Recordatorio a Atahualpa Yupanqui (Cerro Colorado, Córdoba)

24 de mayo: Fiesta Nacional de la Olivicultura (Aimogasta, La Rioja); Festival del Trabajador Patagónico (Caleta Olivia, Santa Cruz).

24 y 25 de mayo: Fiesta de la Tradición Gaucha (El Arañado, Córdoba).

24 al 26 de mayo: Expo Perros y Expo Caballos (Santa Rosa, La Pampa).

25 de mayo: Festival del Niquixao (El Rodeo-Ambato, Catamarca).

25 y 26 de mayo: Fiesta Patria Gaucha (Unanue, La Pampa).

31 de mayo: Día Nacional del Guía de Turismo (hay festejos en toda la provincia de Jujuy).

 

 

Instantáneas: La Rioja chayera

En febrero les conté sobre el Festival Nacional de La Chaya, que tuvo lugar (como todos los años) en la capital riojana. Aquí les traigo algunas fotos de esta fiesta popular, acercadas por la Secretaría de Turismo de esa provincia. La Chaya 2013, en imágenes:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¡Espero les hayan gustado las fotos! Como siempre, les acerco la agenda de fiestas que tendrán lugar en los próximos días:

16 al 19 de mayo: Fiesta Nacional del Té (Campo Viera, Misiones)

18 de mayo: Día Internacional de los Museos (hay actividades en las provincias de Jujuy, Tucumán y San Juan)

18, 19 y 24 de mayo: Festival del Trabajador Patagónico (Caleta Olivia, Santa Cruz)

18, 24 y 25 de mayo: Fiesta de la Tradición Gaucha (El Arañado, Córdoba)

19 de mayo: Fiesta Regional de la Batata (Puerto Caroya, Córdoba)

23 de mayo: Recordatorio a Atahualpa Yupanqui (Cerro Colorado, Córdoba)

 24 de mayo: Fiesta Nacional de la Olivicultura (Aimogasta, La Rioja)

 

 

 

 

 

 

Placer al pie de las sierras: Fiesta Nacional de la Comida al Disco

Hace algunos años estuve con mi esposo en Santa Rosa de Calamuchita. Eran unas vacaciones fuera de temporada, a fines de abril, las primeras después de nuestro casamiento y con una flamante adquisición: un 147 azul, usado. Llegamos a destino un sábado. Nos llamó la atención que todos los hospedajes, incluso en el que nos alojamos, estaban colmados. “Es que en estos días es la Fiesta Nacional de la Comida al Disco de Arado, acá cerca, en Yacanto”, nos explicaron los dueños de la cabaña que habíamos alquilado. Nuestra primera pregunta fue cuándo terminaban los festejos; la respuesta, “mañana”. Al día siguiente, sin pensarlo, rumbeamos para Yacanto.

Villa Yacanto de Calamuchita es una pequeña ciudad al pie del Cerro Champaquí, el más alto de Córdoba. Zona antiguamente poblada por la tribu Comechingón, es hoy un polo turístico caracterizado por hermosos paisajes, hospitalidad y muy buena comida. La Fiesta Nacional de la Comida al Disco de Arado se realiza en un predio en las afueras del poblado, cerrado pero al aire libre. Largas mesas se montan sobre caballetes, y los asistentes compran a precios irrisorios porciones de comida en los distintos puestos. Antes de retirarse, dejan su voto al mejor.

Este año tuvo lugar la quinta edición de la celebración, con la participación de 28 cocineros, 15 artesanos y una bodega mendocina. A pesar de que los organizadores se encargan de remarcar que se trata de un “festival gastronómico y no folclórico”, las distintas jornadas –se realizó entre el 1 y el 5 de mayo, la semana pasada- contaron con  espectáculos de circo y grupos de baile, canto y música de distintas provincias. Estos shows y las sierras fueron el marco para la degustación. Los asistentes dieron como ganador al puesto que ofrecía ternera condorina (sus hacedores eran oriundos de la localidad de Los Cóndores, de allí su nombre). En segundo lugar quedó “La Mollejita Fiestera”, y terceras “Las Empanadas dela Chacha”.

Disfrutar de estos manjares en un ambiente de extrema belleza natural y tranquilidad, algo que no abunda estos pagos –mi casa linda con el patio de un colegio, así que imagínense- es impagable. El día de nuestra visita estaba nublado y hacía un poco de frío. Nada que un buen plato de comida caliente y el saber que no hay nada más que hacer no pudiesen arreglar.

Les dejo algunas fotos de mi visita a la fiesta, en mayo de 2010:

 

"Locrazo"

“Locrazo”

 

Comer al pie de las sierras

Comer al pie de las sierras

 

Posando

Posando

Y, como siempre, acá van las celebraciones y ferias que tendrán lugar en estos días:

2 al 12 de mayo: Feria Internacional de Artesanías (San Juan, San Juan).

3 al 12 de mayo: FERINOA – Feria Internacional del Norte Argentino (Salta, Salta).

8 al 12 de mayo: Fiesta Nacional de la Ganadería de Zonas Áridas (General Alvear, Mendoza).

10 al 12 de mayo: Encuentro de Teatro Popular Latinoamericano PUJLLAY 2013 (San Miguel de Tucumán, Tucumán).

11 de mayo: Fiesta de la Tradición Gaucha (El Arañado, Córdoba); Cabalgata a la Virgen de Luján (de Las Lajas a Bajada de Agrio, Neuquén); Fiesta Nacional del Gaucho (Las Lajitas, Salta); Feria de la Papa y de los Cultivos Andinos (Tumbaya, Jujuy).

11 y 12 de mayo: Fiesta de la Miel del Área Metropolitana de Buenos Aires (San Vicente, Buenos Aires); Festival Nacional de Canto y Jineteada “Carrileñazo” (El Carril, Chicoana, Salta); Fiesta del Señor de los Milagros de Mailín (Malvinas Argentinas, Buenos Aires); Puertas Abiertas – Recorrido por Talleres de Artistas (San Isidro, Buenos Aires); Fiesta Provincial del Cerdo (Charata, Chaco).

12 de mayo: Feria Rural (Cañuelas, Buenos Aires).

13 de mayo: Fiesta de Santa Rita de Cassia (Esquina, Corrientes); Festival Nacional del Tabaco (Monterrico, Jujuy).

15 de mayo: Fiesta de San Isidro Labrador (El Potrero, Salta y General Belgrano, Formosa).

 

 

 

 

Recuerdos que no voy a borrar

La semana pasada, entre el lunes 22 y el domingo 28 de abril, tuvo lugar en Goya –Corrientes- la Fiesta Nacional del Surubí, en su 38° edición. Como en todo evento de este tipo que se precie de tal, hubo números musicales de artistas locales y de consagrados a nivel nacional, como Vicentico y Valeria Lynch. Y, claro está, el concurso de pesca deportiva, razón última de la fiesta y la que le da origen, sentido.

Pero lo que más llamó mi atención este año fue la inauguración –el jueves 25- del Museo del Surubí. Según explicaron las autoridades, se trata de un espacio de salvaguarda de todo lo relacionado con esta fiesta nacional. Fueron los propios vecinos los que acercaron los objetos que ahora forman parte de este museo: fotos, trofeos, recortes de diarios… todo lo relacionado con las celebraciones de antaño, que quedó al alcance de los visitantes. Se trata de recuerdos de todo tipo, muy preciados para sus dueños anteriores –ahora todos somos un poco propietarios de ellos-.

El museo se emplaza en un flotante amarrado a la costanera de Goya, y lleva el nombre de Oscar Alberto “Pupo” Macías, durante años presidente de la comisión que organizaba este evento turístico-pesquero.

Aquellos que visiten Goya no pueden perderse pasear por este centro cultural, reflejo de una de las fiestas nacionales más emblemáticas del Litoral.

Le dejo una imagen enviada por el Ministerio de Turismo y Cultura de San Juan, sobre su participación en la 27° Edición de Expo Goya, que se realizó en el predio ferial de Costa Surubí a la par de la fiesta nacional. En este stand se pudo degustar vinos y frutos secos sanjuaninos, y se invitó a los turistas a conocer la provincia las próximas vacaciones de invierno. También estuvo presente Andrea Bustos, Virreina Nacional del Sol.

Gobernador de Corrientes, Ricardo Colombi, recorriendo el stand de San Juan

Gobernador de Corrientes, Ricardo Colombi, recorriendo el stand de San Juan

Como siempre, acá van algunas de las localidades que festejan los próximos días:

1 al 5 de mayo: Fiesta Nacional de la Comida al Disco de Arado (Yacanto de Calamuchita, Córdoba).

2 al 12 de mayo: Feria Internacional de Artesanías (San Juan, San Juan).

4 de mayo: Fiesta Provincial de la Vaquillona Holando Argentino (S. M. Laspiur, Córdoba).

 

Día del Aborigen Americano

Hoy, 19 de abril, es el Día del Aborigen Americano. Fue instituido por sugerencia del Primer Congreso Indigenista Interamericano, que tuvo lugar ese día de 1940 en Pátzcuaro –estado de Michoacán, México-. Con el fin de “sualvaguardar y perpetuar las culturas aborígenes de todo el continente” se creó paralelamente el Instituto Indigenista Interamericano, dependiente dela Organización de los Estados Americanos (OEA).

La Argentina adhirió al documento de Pátzcuaro por decreto. Fue el N°7550, firmado por el Ejecutivo Nacional en 1945. Si bien desde entonces el país es miembro permanente del Instituto, recién la reforma constitucional de 1994 reconoció a nivel de la Carta Magna–artículo 75 inciso 17- la preexistencia de los pueblos originarios, con todo lo que ello implica en cuanto a derechos: a la identidad, a una educación intercultural y al reconocimiento de la personería jurídica de sus comunidades, entre otros.

Son muchas las ciudades argentinas que hoy homenajearán a los pueblos indígenas que habitan sus tierras desde tiempos ancestrales. Entre ellas se encuentran Las Palmas (Chaco), Formosa (Formosa), Punta del Agua (San Juan), Fraile Pintado (Jujuy) y Pueblo Rankul (San Luis). A nivel provincial, Chubut es una de las provincias que instituyó la Fiesta Provincial del Aborigen (con sede en Cushamen) y la Fiesta Regional del Indio Americano (en El Maitén). Todas estas locaciones tendrán hoy sus celebraciones en honor a los primeros pobladores.

"El Chasqui" o "Monumento al Indígena". Reserva Pcial. Los Sosa, Tucumán

“El Chasqui” o “Monumento al Indígena”. Reserva Pcial. Los Sosa, Tucumán

La discusión sobre los derechos y beneficios logrados por los pueblos originarios con el correr de los años, y los tantos –tantos- que aún falta alcanzar tal vez exceda este blog. Igualmente, creo atinado mencionarla Ley 26.554, de 2009, que prorrogó los plazos de la Emergencia y Relevamiento de Tierras de las Comunidades Originarias –que había sido dictaminado por otra ley, la 26.160- hasta el 23 de noviembre de este año. Este documento ordena la suspensión de “la ejecución de sentencias, actos procesales o administrativos, cuyo objeto sea el desalojo o desocupación de las tierras contempladas”. No obstante, continúan los atropellos –oficiales y no tanto, visibles o mudos, comerciales con bandera nacional y/o extranjera- en casi cada rincón virgen del país. En fin, un camino al que le falta andar muchísimo.

Es fundamental, creo yo, que a los más chicos se les enseñe desde la escuela y la familia a respetar a los indígenas que pueblan la nación, a escucharlos e incorporar, por qué no, parte de su esencia.

Como en cada post, les dejo el calendario de fiestas de los próximos días:

19 de abril: Día del Aborigen Americano en Las Palmas y Colonia Aborigen Machagai (Chaco), Formosa (Formosa), Punta del Agua (San Juan), Fraile Pintado (Jujuy) y Pueblo Rankul (San Luis); Fiesta Provincial del Aborigen (Cushamen, Chubut); Fiesta Regional del Indio Americano (El Maitén, Chubut); Fundación de Jujuy (San Salvador de Jujuy, Jujuy); Fiesta de la Cerveza (Candelaria, Luján, San Luis).

19 y 20 de abril: Festival Nacional de la Zamba (Cerrillos, Salta); Canta Angostura (Villa La Angostura, Neuquén).

19 al 21 de abril: Festival de Tango (Ciudad Autónoma de Buenos Aires); Fiesta del Agricultor (Bajada del Agrio, Neuquén).

20 de abril: Fiesta Provincial de la Vaquillona Holando Argentino (S. M. Laspiur, Córdoba); Encuentro de Sogueros y Guasqueros “Entre lonjas y leznas” (Cañuelas, Buenos Aires); Concierto de las Américas (Cerro Alcazar, Calingasta, San Juan).

21 de abril: Trepada al Indio (Monteros, Tucumán).

21 y 22 de abril: Ermitas en el Pueblo de Tumbaya (Tumbaya, Jujuy).

22 al 28 de abril: Fiesta Nacional del Surubí (Goya, Corrientes).

24 de abril: Festival de la Humita (Vinalito, Jujuy).

25 de abril: Fiesta Patronal de San Marcos (Alto Calilegua e Iturbe, Jujuy).

 

 

 

 

 

 

Verde: Fiesta Provincial del Pasto

El fin de semana pasado tuvo lugar en la localidad neuquina de Las Lajas –plena precordillera- una nueva edición de la Fiesta Provincial del Pasto. Como cada año, el desfile de agrupaciones gauchas, los bailes camperos y las competencias de doma fueron los números excluyentes.

Buceando un poco en el porqué de esta festividad, descubrí que nació hace 18 años en el seno de la local Organización Gaucha El Pegual. En un intento por homenajear al hombre de campo dedicado a la actividad forrajera, no tuvieron mejor idea que montarle su propia fiesta. La forrajería es la principal tarea agropecuaria de la zona, gracias a la excelencia de sus pasturas, sobre todo de la alfalfa.

Fiesta Provincial del Pasto

Fiesta Provincial del Pasto

Entre el viernes y el domingo pasado se realizó la celebración en el Predio Aladino Campos, que contó con la presencia de cerca de 10 mil personas. Según cuentan, el desfile de agrupaciones gauchas de la región y colegios por el centro de la ciudad, que abrió los festejos, estuvo abrazado por el frío sol otoñal. Pero, con el correr de los días, “la fresca”, como dice mi vecino, fue amainando. Así, la elección de la Paisanita, soberana de la festividad, fue el broche de oro en un cálido domingo. No hay que olvidar las competencias de doma, que repartieron más de 65 mil pesos en premios; los bailes camperos al caer la tarde en el gimnasio municipal y los puestos de artesanos y productos regionales. De acuerdo a los organizadores, fue todo un éxito.

Agrupación Gaucha "El Pegual" Fan Page

Agrupación Gaucha “El Pegual” Fan Page

Cuando escribía este post y buscaba en la web fotos de Las Lajas y sus alrededores, para conocer un poco más de sus paisajes y actividades, se acercó a la computadora mi hijo Félix, de 1 año y 7 meses. “Vede”, me dijo, señalando la pantalla, en la que pululaban imágenes de los campos de alfalfa de la zona. “Sí, verde”, le contesté.

 

Como siempre, les dejo la lista de fiestas y encuentros que se realizan en los próximos días:

12 y 13 de abril: Festival del Quebracho Blanco (Zanjitas, San Luis).

12 al 14 de abril: Expo Pymes (Toay, La Pampa); Fiesta del Ternero y el Novillito (Formosa, Formosa).

13 de abril: Cerrillos, Folclore y Carnaval (Cerrillos, Salta); Serenata a San Antonio (San Salvador de Jujuy, Jujuy); Festival de Tango (Concarán, San Luis).

13 y 14 de abril: Encuentro Provincial de Folclore (Villaguay, Entre Ríos).

14 de abril: Feria Rural (Cañuelas, Buenos Aires); Festival en Complejo Vitale (Salta, Salta).

15 al 17 de abril: Peregrinación al Santuario de la Virgen de Copacabana de Punta Corral (Tumbaya, Jujuy).

16 de abril: Festival por la Fundación de Salta (Salta, Salta).

17 de abril: Bajada de la Virgen de Copacabana de Punta Corral (Tumbaya, Jujuy).

Festividades religiosas

La Semana Santa me pareció propicia para que charlemos sobre las festividades religiosas que se celebran en nuestro país. Tanto los santos con el reconocimiento oficial dela Iglesia como aquellos de raigambre popular -que a fuerza de milagros cotidianos fueron erigidos por los vecinos- tienen su día de veneración, su fecha en rojo en el calendario de cada ciudad. Lo que se destaca de estas celebraciones es que cuentan con muchos elementos de las fiestas populares, incluida la estructura organizativa. Puestos de comida, souvenirs y números musicales se mezclan con las misas y peregrinaciones. El recogimiento da paso a la alegría, también como una manera de agradecer.

Tal vez el santo popular con mayor peso a principios de cada año sea el Gauchito Gil, que tiene su día el 8 de enero. En 2013, la ciudad correntina de Mercedes recibió a más de 200 mil personas que se acercaron a venerarlo. No obstante, es sabido que no es el único que congrega multitudes, y mucho menos tiene exclusividad de festejos. En estos tres meses tuvieron su fiesta San Sebastián, patrono de la lana, en Las Ovejas (Neuquén) y Pomán (Catamarca); Nuestra Señora de Lourdes en Alta Gracia (Córdoba), Formosa (Formosa), San Pedro de Colalao (Tucumán), Puerto Deseado (Santa Cruz) y Sierra Grande (Río Negro); la Virgen de la Candelaria en las ciudades jujeñas de Humahuaca, El Fuerte, Maimará, Tumbaya y San Francisco, en Río Grande (Tierra del Fuego) y San Antonio de Arredondo (Córdoba); San Blas en Puerto Pilcomayo (Formosa); Nuestra Señora de Monserrat en Colonia Caroya (Córdoba) y San José en Perico y Yavi (Jujuy), Maquinchao (Río Negro) y San Martín de los Andes (Neuquén). No hay que olvidar las festividades en honor a la Pachamama en Amaicha del Valle (Tucumán) y al Momo en Goya (Corrientes). Este fin de semana, las ciudades elegidas seguramente para el turismo religioso serán aquellas que cuenten con réplicas de la Pasión, como Tandil.

Fiesta del Gauchito Gil 2013 (Gentileza: M24Digital)

El ritual tiene hoy muchas caras. Y los organizadores tratan de modernizarlo cada año, aunque sin perder el respeto y siempre dejando un espacio para aquellos que ofrendan ensimismados. Bicicleteadas, maratones y peregrinaciones náuticas en lagos y ríos se suman a las caminatas y misas, sin anularse unas a otras.

Por delante nos quedan varias celebraciones. Entre las más importantes –en cuanto a cantidad de personas participan- se encuentran las odas a San Cayetano, el próximo 7 de agosto; el día de la Virgen de San Nicolás, el 25 de septiembre; y la peregrinación a Luján, que se realiza cada año entre septiembre y octubre.

¿Alguna vez participaste de alguna festividad religiosa? ¿Cómo fue tu experiencia? ¡Espero tus comentarios!

Y, como cada semana, te acerco algunas de las fiestas populares que se celebran en el país en estos días. Como seguramente me voy a olvidar de alguna, no dudes en escribirme para pasarme info sobre lo que organizan en tu ciudad. ¡Buen fin de semana súper largo!

24 al 31 de marzo: Tierra Viva (San Martín de los Andes, Neuquén)

29 y 30 de marzo: Fiesta Nacional del Pehuén (Aluminé, Neuquén)

30 y 31 de marzo: Festival de la Guatia (El Jardín, Salta)