Los fotógrafos del siglo XIX

 

La historia de la fotografía mexicana en el siglo XIX es poco conocida, es una imagen borrosa, un espacio poco explorado aunque se encuentran las investigaciones de Francisco Montellanos sobre Charles B. Waite; la obra de Patricia Massé sobre el estudio Cruces y Campa y el trabajo de Arturo Aguilar sobre el Imperio de Maximiliano.

Era una época en la que las novedades tecnológicas llegaban rapidísimo; el descubrimiento del daguerrotipo, en Francia, ocurre en 1839, pero ya para diciembre de ese mismo año se encuentran los primeros registros tomados en Veracruz y en la catedral Metropolitana del DF. Éstas imágenes se encontraron tiempo después en Rochester. Esto significa que el génesis de la fotografía mexicana arranca pocos meses después del descubrimiento de Louis Daguerre, en 1839, quien inventa el daguerrotipo, un objeto con un positivo y un negativo a la vez y donde las imágenes quedan atrapadas en una placa de cobre cubierta con plata bruñida, parecido a un espejo. Será hasta los años 60 cuando en papel se comenzarán a imprimir las primeras imágenes.

Los hermanos Julio, Guillermo y Ricardo Valleto abrieron su estudio fotográfico en 1865 en la calle Plateros -ahora Madero- del Centro. Eran tiempos en los que el poder político lo tenía el emperador Maximiliano de Habsburgo. Ellos nacen en los años 40, una fecha convulsa en la historia de ese país; viven la invasión norteamericana en 1847, la guerra entre liberales y conservadores, la guerra civil, la invasión francesa, todo el porfirismo con el que también al asomarse la revolución. La casa fotográfica permaneció abierta durante 50 años.

Hay que recordar que la fotografía de estudio del siglo XIX tiene una poderosa carga teatral: telón, manejo de unificación virtual, objetos que forman parte de la representación, como son la pose de los personajes, el vestuario y un director de escena, que en este caso es el fotógrafo. Allí está el nexo. Los hermanos llevaron el arte escénico a la fotografía de manera muy exitosa aunque no hayan sido los únicos en haberla referenciado. Tenían una relación próxima y cotidiana con el teatro lo cual se refleja en sus imágenes ya que fueron hijos de un actor español que vino a México en los años 30. Resulta sorprendente su llegada porque en esa época hay leyes para expulsar a los españoles. Y, es justamente extraño que, en ese periodo independista y antiespañol, en ese ambiente social, un hispano buscara vivir en el país.

En sus retratos emulaban a la pintura de retrato de gente influyente y adinerada; copiaban las representaciones pictóricas de las cortes con sus reyes y princesas, porque las burguesías buscaban imitar a la aristocracia europea y a sus códigos. Por ejemplo, una mujer de clase alta quería un retrato como la moda fotográfica dictaba desde París y eso lo podían hacer los hermanos Valleto y hasta mejor. Por supuesto no se trata de sólo imitación o colonialismo cultural. Es una forma de pertenecer a la Modernidad, de tener una adscripción a la vanguardia. Aunque predominaba este tipo de trabajo otros le dedicaron más tiempo al paisaje, la estereoscopia (una especie de new master de otros lugares del mundo; otra forma de conocer otros sitios a los cuales no se podía uno trasladar muy fácil), el fotoperiodismo, la fotografía publicitaria o la científica. Ahora casi ha desaparecido la totalidad del archivo Valleto, los que sobreviven se encuentran en manos de coleccionistas privados.

“Bolaño nos salvó del tedio de la literatura del boom”

 

Roberto Bolaño (1953-2003) nos salvó de la literatura que perdió vitalidad, dice la periodista y escritora Mónica Maristain desde una incómoda silla de una cafrelibrería usada por las editoriales como sala de entrevistas. “Vino a salvarnos justo en el momento que estábamos boqueando en los últimos estertores; cuando nos hallábamos entregados a la muerte, a releer a los clásicos porque sabíamos todos los pocos secretos del boom y cuando ya habíamos perdido la fe.  Con Los detectives salvajes nos levantó; nos hizo volver a caminar y buscar nuestro destino. Él hizo más que décadas de escritores latinoamericanos inventando brujas que hacían brebajes extraños o fantasmas caminando por el desierto”.

 

Ella fue la última que entrevistó al también autor de Nocturno de Chile y Putas asesinas, quien junto con Mario Santiago Papasquiaro y Bruno Montané fundó el movimiento Infrarrealista en la ciudad de México. Ahora vive a cuatro calles de donde vivió Bolaño: “todos los días paso por allí con mis perros”. Vive en la Peralvillo,  calles de riesgo, donde algunos presumen sus logros delincuenciales, donde hay que repetir las mismas respuestas a las mismas preguntas que le hacen todo el tiempo”. Pero esa residencia es más una ética que una estética, una forma de vivir en la ciudad.

 

¿Cómo me encontré con Bolaño? La primera vez fue cuando una amiga me dio Los detectives salvajes en un momento en que me había divorciado; me hizo reír tanto que me dije “tengo que leer más de él”. Años después lo entrevistó a través de correos y llamadas telefónicas.  De esa comunicación surgió, precisamente, La última entrevista a Roberto Bolaño. La figura del novelista, poeta y cuentista es ahora una especie de nuevo dios de las letras en español a casi 10 años de su muerte. Maristain ahora presenta su libro El Hijo de Míster Playa. Una semblanza de Roberto Bolaño  (Almadía), un texto sobre el autor de Los detectives salvajes a partir de las personas que fueron importantes en su vida. “La primera vez que escribí sobre él dije que la calle Bucareli, en la ciudad de México, algún día debería de llevar su nombre” y es que el mito del escritor chileno se expande cada vez más gracias a sus seguidores, un efecto al que por cierto compara con los de Borges o Cortázar, a quien sus lectores honraban al sentarse en los parques de París a esperar a que pasara en cualquier momento La Maga. “Ése es el mito del lector. Eso es el posible, lo demás no me interesa a mí”.

 

El autor de 2666 era “un hombre que vivía de forma intensa la vida. El murió muy joven, falleció muy pronto, cuando no tenía que morirse”. Maristain  parafrasea la cita de una canción de Luis Alberto Spinetta: “aunque me esfuerce, yo nunca voy a decir que el tiempo pasado fue mejor. Mañana es mejor”, para enfatizar que  “el Bolaño de mañana me interesa más.  El pasado es una ausencia; el presente es un nido de buitres peleándose cada pedazo de su herencia, que los Infrarrealistas, que la mujer, que la novia. El futuro es el joven que lo descubre sin ningún filtro”.

 

¿Qué me deja Bolaño? Pregunta y se responde a si misma: “La vida posible que plantea es la de vivir en rebeldía, con intensidad. Esa es la imagen que más me queda, la de Rodrigo Quijadas diciendo: cada vez que alguien se nos hacía insoportable en una discusión uno pensaba aquí debería estar bolaño, pero no está. Esa certeza de la ausencia”. ¿Qué nos deja a los demás, a los que no lo conocimos pero que sus textos nos arrojan a un mundo inconmesurable, vasto, trepidante, extralingüístico? Eso cada uno lo tiene que responder, ya que su mito no se crea ni se destruye, sólo se expande.

Papasquiaro: un indomable de las letras chilangas

De lo profundo del drenaje profundo de la literatura chilanga ha regresado Mario Santiago Papasquiaro; el río de aguas negras de la letras lo han devuelto a la superficie, lanzado hacia afuera de la piel de la ballena. Las constelaciones desde aquí no parecían sino microbios voladores, dice en uno de los poemas reunidos en Arte & Basura, compilación a cargo de Luis Felipe Fabre (Almadía, 2012).

Moriré sorbiendo pulque de ajo
haciendo piruetas de Cirquera. 

Luces de neón. Cigarrillos. Alcohol. Letras desveladas. Caminatas por la calle Bucareli y viejas casonas aledañas a un Monumento de la Revolución que aún no significan nada para los habitantes de esta desahuciada ciudad. Arte y basura. Recuerdos escritos sobre papel de estraza de los tacos para romper la monotonía de la muerte con unas líneas así:

There is a revolution going on in our skins: todavía puedo leer a Darío leyendo Auden, Lewis Carroll, Marqués de Sade, paseándose como la Divina de Genet por las azoteas, los subterráneos de la preparatoria 1.

Para José Alfredo Zendejas, su nombre de pila, las únicas dos familias galácticas son los Flores Magón y los Revueltas, de ahí viene el Santiago Papasquiaro, lugar donde nacieron José y Silvestre. El chileno Roberto Bolaño, su amigo, lo volvió uno de los personajes de su novela Los detectives salvajes con el nombre de Ulises Lima. “Escribió en un momento en que las cosas aparentemente estaban más claras; en tiempos en los que había una institución literaria y los marginales. Una de las cosas que se le achacan a la poesía mexicana es que le falte calle. En los años 90 los autores sudamericanos criticaban a los poetas mexicanos jóvenes de que en sus textos les faltaba calle, que parecía que todo sucedía en el Edén, Olimpo, Topus Uranus, pero no conocían a Mario Santiago, con quien te das cuenta que a las letras locales no les falta calle. Mezcla el lenguaje popular con el de las vanguardias”, dice Luis Felipe Fabre.

Papasquiaro se asumió marginal (cuando la palabra aún significaba algo) de tiempo completo; adoptó una postura contestaría que llevó hasta las últimas consecuencias. Este halo de lumpen ha sido también una capa de sus seguidores, donde es un poeta de culto, quienes impiden que sus letras lleguen a ámbitos que no sea la tradición del Infrarrealismo.

¿Pero qué es el Real Visceralismo? Nació en la casa del chileno Bruno Montané en 1976 en la ciudad de México. Bolaño lo define así: “lo que molestaba mucho al estatus de la literatura mexicana de la época era que no estábamos con una mafia, ningún grupo de poder. En la literatura mexicana siempre ha habido parcelas con señores de guerra y sus samuráis. Nosotros no estábamos con ninguno. No estábamos con la izquierda, una izquierda stalinista, dogmática, dirigista, bueno, una izquierda espantosa, vaya. Ni con derecha exquisita que de exquisitez no tenía nada, era una exquisitez llena de polvo. No estábamos con los vanguardistas, a quienes lo único que les interesaba era ganar dinero y además hacían vanguardia piramidal hacia mucho tiempo atrás”. La cita es del libro El hijo de míster playa. Una semblanza de Roberto Bolaño, de Mónica Maristáin (Almadía).

Aun antes de nacer
huelo el milagro de ser 1 hijo real de esta caída
Los oráculos La Prensa, Alarma, Historia Semanal
Son las únicas tres patas de mi epiléptico pesebre
Que nada como gargajo de los dipos
Entre las sombras-matadero del Canal
Chilango de verdad
:zopilotito: dentro de nuestra santísima chiripa.

 

Arte & Basura más que una nueva reunión de poemas es una puesta en escena de los textos descartados por la antología realizada por la viuda de Papasquiaro, Rebeca López García y el escritor Mario Raúl Guzmán en Jeta de Santo (FCE, 2008). Es más, es todo aquello que fue descartado, pero que tiene gran importancia porque el tono de su escritura es más vitalista que estética al tratarse de un outsider que escribía sobre lo que tenía en la mano y a la mano. “La fuerza está en esa fuerza continúa que se niega a domesticarse en una obra maestra. Es una obra en continúa formación”, puntualiza Fabre desde la una silla incómoda de la cafelibrería de una zona no-lumpen de la metrópoli, alejada de las colonias donde el poeta maldito caminó: Tlatelolco, Peralvillo, Tepito. La Periferia. Como su vida.

La realidad no tiene por qué ser interesante, la crónica sí

La realidad no tiene por qué ser interesante, la crónica sí. La palabra crónica, además, contiene el tiempo en sus sílabas, por eso debe ser mejor para presentar ante nosotros la coherencia del caos, dice el catalán Jorge Carrión desde una mesa metálica instalada en un amplio jardín de un hotel de la colonia Cuauhtémoc. Mientras habla no deja de mirar a su alrededor como un gato al acecho de una presa que puede ser cualquier cosa. Esta es la primera vez que se encuentra en la ciudad de México para hablar del tema que tanto le gusta: la no-ficción periodística, un buen estilo.

 

Acostumbrado más a preguntar que a responder se cuestiona a sí mismo por qué insistir en la crónica cuando han pasado importantes autores que han inyectado en los últimos 100 años de vitalidad, fuerza y color como Rubén Darío, José Martí, Rodolfo Walsh, Truman Capote, Hunter S. Thompson, George Weller, Joseph Roth, Ryszard Kapuscinski, Martín Caparrós, Rodrigo Fresá, Luis Villoro, Julio Villanueva, Alberto Salcedo Ramos, Gabriela Wiener, Jon Lee Anderson, Alma Guillermoprieto, Charles Ferguson “que siguen contando historias con las herramientas de siempre”.

 

El autor del diccionario de los cronistas de la lengua hispana, titulado, “Mejor que ficción” (Anagrama, 2012) añade que insistir en la no-ficción periodística es importante ya que es un espacio donde el comunicador proporciona más que datos duros a su texto y lo convierte en una máquina capaz de vencer la caducidad de las notas que emergen del diarismo. Deberíamos llamarla “no ficción” porque “la crónica no es un género: es un debate ya que la entendemos como la suma de diferentes artefactos en los que participan el periodismo, el testimonio, el documental, la autobiografía, el diario, la narrativa de la memoria; aquí, el único rasgo es que no haya ficción, mentiras, que todos los datos sean comprobables y demostrables”.

 

 

Hay una confusión de palabras que se vinculan con el documental, el testimonio, la crónica. Las palabras nos confunden ya que mientras en España un reportaje es una crónica, mientras que en algunos lugares de América Latina es una entrevista “En la distancia del cronista se cifra también la posibilidad de su independencia. El testimonio personal es siempre una alternativa al relato corporativo o político. El cronista trabaja en contra de la versión oficial, contra el comunicado de prensa, contra la simplicidad de cualquier marca”, agrega, vuelve a voltear hacia todas partes como un escolta militar que protege a un importante político. Se acaba su café y con su tono españocatalán le pide al “camarero” más café.

 

-¿En qué país se encuentran los mejores cronistas en este momento?
-En México y tiene que ver, digo, con su cercanía con Estados Unidos que ha creado un laboratorio, una zona de fricción y experimentación humana y artística que se refleja en las novelas de Yuli Herrera, Carlos Velázquez y Luis Humberto Crosthwaite. No es casual que algunos de los cronistas que más me interesan sean del norte y que trabajan con la violencia, los códigos, las migraciones, las mutaciones lingüísticas. Si en ficción me interesan autores como Yuli Herrera o Carlos Velázquez, en la no-ficcion me interesan Sergio González Rodríguez o Sanjuana Martínez.

 

Perfil. Retrato. Semblanza. Estampa. Cuadro de costumbres. Collage. Instantáneas. Polaroids. En resumen, concluye Carrión: la crónica es un debate que reclama otro tipo de palabras y que arranca desde el mismo nombre que la designa. Un debate que viene de tiempo atrás: crónico.

 

iPhonografía

 

 

La ciudad de México cabe en un teléfono celular, o mejor dicho, los smartphones capturan fragmentos visuales al Distrito Federal y los exhiben como trofeos en las redes sociales. Jacob Bañuelos (@jacobisrael), director de la maestría en Comunicación del Tecnológico de Monterrey campus Ciudad de México, y uno de los teóricos sobre la iPhonografía defiende que este celular inteligente vino a cambiar nuestra forma de entender la fotografía, gracias a las cientos de aplicaciones especiales el aparato de Apple, ya que su plataforma hace que no sólo sea una simple cámara sino un laboratorio móvil.

 

La iPhonografia es el “arte” de sacar fotos con el iPhone y modificarlas sólo con las aplicaciones del teléfono; esto se puede lograr, de momento, sólo con este smartphone ya que otros no cuentan con la tecnología ni aplicaciones para igualar la calidad de los registros de este celular. En estos momentos se encuentra en proceso la construcción de un mapa visual de la ciudad de México que se almacena y se difunde a través de las redes sociales como Instagram o Flickr. Cientos de personas se han sumado a la iPhonografia y salen a fotografiar calles, edificios y personas.

 

Señala Bañuelos, quien además está a punto de sacar su libro sobre la iPhotografía que ahora el teléfono inteligente ya es una prótesis del cuerpo humano, nuestra conexión con el mundo físico y virtual; una brújula que, gracias a sus cámaras, vuelve más disfrutable la ciudad, porque nos reencontramos con ese universo de concreto, de ruidos, personas y vehículos que antes nos parecían ajenos, difusos y poco interesantes. De acuerdo con el teórico de la iPhonografia no falta mucho para que veamos en el Distrito Federal a personas que se implanten un iPhone en la cabeza, como ya sucedió con Waafa Bilal, un profesor de la Universidad de Nueva York que se hizo instalar una cámara en la parte posterior de la cabeza.

 

Si bien es cierto que Google Earth ha logrado capturar a toda la ciudad de México con un software, no ha logrado completar el mapamundi ya que sus imágenes son planas, sin emoción y sin detalle, pues como dice Susan Sontag, la verdadera fotografía está en los pequeños fragmentos de realidad.

El peor periodismo es el de sólo contar muertos de la narcoguerra: Javier Valdez


Los Zetas, el grupo paramilitar del narcotráfico mexicano, es producto del olvido a los pobres, los marginados, los niños que se mueren de diarrea en la sierra de Guerrero, dice Javier Valdez Cárdenas (Culiacán, 1967), autor de Levantones. Historias reales de desaparecidos y víctimas del narco.

 

“Los Zetas somos nosotros, el olvido, el abandono del abandono, los desterrados de los desterrados, el vómito de la sociedad mexicana. Mientras haya estos niveles de marginación, hambre y la falta de oportunidades que alimentan el rencor y el resentimiento existirán las expresiones más violentas”.

 

El fundador y columnista del semanario Río Doce agrega que la tendencia natural de un gobierno preocupado por su gente sería eliminar a los malos, los más sanguinarios, controlarlos, desterrarlos y luego combatir a los demás poco a poco para que el Estado se eleve por encima de las organizaciones criminales como lo hizo Colombia. Sin embargo,añade, somos un país sin Estado, sin gobierno, sin ley.

 

“Siempre van a haber zetas mientras haya niños que se mueren de diarrea en la sierra de Guerrero, ante la falta de opciones y no haya alimentos ni lo más básico”.

 

El libro Levantones. Historias reales de desaparecidos y víctimas del narco, asegura, no es uno más de la profusa bibliografía que hay en las mesas de novedades, porque en él aborda el conflicto y sus secuelas más allá de los datos fríos proporcionados por funcionarios; “hay que hablar de las personas, sus historias, de las dimensiones ocultas”.

 

“Esta es una guerra que dejó de pertenecer al ámbito policiaco, un asunto entre buenos y malos. Mueren ancianos, adultos, jóvenes y niños. El narcotráfico domina todos los ámbitos de la vida del país. Todos los días las páginas de los diarios y los noticieros se encargan de ponernos al tanto de las pugnas de las organizaciones criminales y detenciones de supuestos jefes y lugartenientes, pero esas son sólo cifras de una guerra que ha dejado más de 70 mil muertos en seis años, miles de desaparecidos y desplazados.

 

“Más allá de las estadísticas que proporcionan las dependencias de seguridad se encuentra el dolor de familiares de víctimas delevantones o desapariciones forzosas sin encontrar respuesta a preguntas como ¿dónde buscar?, ¿pedir o no ayuda a las autoridades? ¿Y si están coludidas?”

 

Para Valdez Cárdenas es un error hablar de violencia en términos de números de muertos, porque en Culiacán el tejido social se encuentra cercenado, roto por una batalla cruenta que no deja necesariamente muertos, “pero que vive bajo el dominio del miedo cuando en el semáforo se te empareja una camioneta de lujo, cuando te enteras que los narcos le quitaron el vehículo a tu hermano o cuando las mujeres jóvenes no pueden ir a divertirse a algunas zonas porque los narcojuniors las violan y las matan. Nadie dice nada. El monopolio de la violencia la tiene el cártel de Sinaloa. Son ellos los que matan a los ladrones, violadores o rateros”.

 

Pide poner énfasis en como los menores se acostumbran a vivir en medio de un clima violento, pone de ejemplo a un niño de Culiacán que presume entre sus amigos de la escuela un video tomado con su teléfono, donde varios sujetos golpean a un hombre hasta derribarlo y en el piso lo rematan de un balazo. Ellos son mis amigos, dice feliz a sus compañeros.

 

“Qué clase de personas van a ser cuando crezcan si su ADN está marcado por la destrucción, la guerra; cuando asumen la muerte violenta como algo natural, normal. Van a ser violentas, como personas que crecieron en una sociedad violenta… y van a ser hasta peor”.

 

Los periodistas en Sinaloa no sufren el mismo flagelo que sus colegas de Veracruz, Tamaulipas o Ciudad Juárez, pero tienen que cuidarse, “no importa que uses chaleco antibalas o lleves escolta. Cuando ellos te persiguen no hay nada que los detenga”, agrega el autor de Miss Narco, finalista en 2010 del premio Rodolfo Walsh, que se entrega a la mejor obra de no ficción publicada en español en la Semana Negra de Gijón. En 2011 el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) le dio el Premio Internacional a la Libertad de Expresión.

 

“Estoy loco por vivir en Culiacán y encima practicar el periodismo. No me considero una persona valiente ni un héroe, sino alguien que tiene dignidad. No me parece que ser reportero es ser suicida, todos corren peligro en el norte del país donde zetas y chapos se disputan las rutas del trasiego de drogas. Para cualquier persona es una locura vivir en Ciudad Juárez, Tamaulipas o Veracruz donde se puede quedar atrapada entre el fuego de narcos y/o militares”.

 

Y lo resume afirmando que todo está tan descompuesto que, como reportero, cualquiera puede matarte: un militar, un político o un pistolero.

 

“Estos son tiempos propicios para la canallada, como dice una de las canciones de Serrat. Es un monstruo apocalíptico que está galopando a todo lo que da, pero yo siento que el peor periodismo es el de contar muertos, y yo no cuento muertos cuento historias de personas. Es mejor publicar una parte de este infierno a no publicar nada”

La nueva cartografía literaria de Oaxaca

No importa que las ventas de libros vayan en picada, y que los libros electrónicos o ebooks vayan ganando terreno, hay que hacer más eventos para promocionar al libro, que seguirá siendo el mismo no importa que sea digital o impreso. Por lo menos, eso es lo que piensa Guillermo Quijas, director de la editorial Almadía y de la 32 Feria Internacional del Libro Oaxaca, que del 1 al 11 de noviembre, en la capital oaxaqueña, combinará literatura, mezcal y música dedicada al poeta, escritor, ensayista y traductor, José Emilio Pacheco.

 

“La feria está concebida como una fiesta, este estado da para todo eso, tiene muchas cosas que ofrecer en términos gastronómicos y artísticos”, explica. Los nombres de grandes escritores aparecen como invitados especiales: Margo Glantz, Sergio Pitol, Juan Villoro y Marcelo Uribe; pero también hay un espacio para los llamados “emergentes”.

 

 

“Es parte de nuestro proyecto. En esta ocasión van a participar alrededor de 40 escritores que no tienen posibilidad de promocionarse en ningún lado. Trabajamos en un libro, una especia de cartografía de los 60 nuevos escritores. No sólo queremos ponerles un foro dónde puedan hablar de sus trabajos, sino hacerles un texto que los compile”, informa Quijas.

Así, durante la feria, va a haber un foro de literatura en lenguas indígenas para juntar a las personas necesarias con la finalidad de que haya producción, difusión y distribución de los libros impresos.

 

¿Quiénes son las estrellas de esta nueva cartografía literaria de Oaxaca?
Entre los nuevos escritores hay gente que trabaja fuerte y de forma paralela al mainstream editorial, por ejemplo, el poeta César Rito Salinas; Pergentino José, un joven que escribe en zapoteco y presentará ahora su trabajo traducido al español; Guillermo Santos, un ensayista de 22 años; Alejandro Beteta;  Ulises Torrentera y Azael Rodríguez.

 

¿Cuáles son los temas sobre los que giran los nuevos narradores?
Hay dos rubros, los mayores de 40 continúan contando lo que sucede en Oaxaca, siguen tomando el mezcal como referencia, la gastronomía, sus tradiciones, los problemas sociales aunque ya más actualizados, pero siguen hablando de su tierra. En cambio, los más jóvenes están tratando de universalizar su literatura, sí la ubican en Oaxaca, pero sus historias podrían suceder en cualquier parte del mundo.

 

Además de los conciertos con Lila Downs y Michael Nyman, el músico de cabecera de Peter Greenaway, durante la FILO se llevarán a cabo las las conferencias Ciencia e imaginación y La lectura y el efecto imaginante, de José Gordon; así como Experimental Music: Cage and Beyond y Sublime, the book, a cargo de Michael Nyman. Se iniciará un compromiso social al apoyar a niños de comunidades marginadas con el programa de filantropía Mi Primer Encuentro Literario. El domingo 11 de noviembre, la edición 32 de la FILO cerrará con una lectura masiva de Las batallas en el desierto.

 

 

El programa completo 

La ciudad de México según Ricardo Legorreta

La ciudad está hecha de relaciones entre las medidas de su espacio y los acontecimientos de su pasado, señala Ítalo Calvino; Ricardo Legorreta (México, 1931-2011) dice que la ciudad es ese espacio donde el hombre imprime su paso por el tiempo. Así como Marco Polo le describe a Kublai Kan, el emperador de los tártaros, una a una, las maravillas de las ciudades que visita: muros, callejuelas, mujeres, miradas, perfumes, atardeceres… Legorreta dejó un último homenaje a la neo Tenochtitlán. Se trata de un itinerario, guía, brújula para los que quieran sumergirse en ella.

 

“Tras los pasos de Ricardo Legorreta. Dime por dónde andas y te diré qué ver” (AEditores) es el último testimonio suyo sobre la ciudad de México. ¿Cómo describir a este monstruo de asfalto? Contesta así: “si la catalogamos o la adjetivamos corremos el riesgo de subestimarla, de limitarla. Es tan fascinante que debemos permitir que su evolución la redefina constantemente, y que ella misma nos guíe”.

 

La escritora Ana Terán (Sonora, 1949) hizo que Legorreta regresara física y mentalmente a los sitios que tanto le gustaron durante 33 entrevistas con el arquitecto. Todo comenzó como un encargo de Marcelo Ebrard, jefe de Gobierno del DF, para destacar las cosas positivas de la cosmópolis. Hay que “apreciar sus bondades, valorarlas, resaltarlas por encima de los defectos que padece cualquier metrópoli del mundo”, dijo el único mexicano premiado con el Praemium Imperiale, que otorga la Asociación de Arte de Japón.

 

El recorrido comienza en la Plaza de la Constitución y de allí toma el siguiente itinerario: la Catedral Metropolitana, Palacio Nacional, Antiguo Palacio del Ayuntamiento, Paisaje Catedral, Plaza Santo Domingo, Antigua Escuela de Medicina, Antiguo Colegio de San Ildefonso, Mercado Abelardo Rodríguez, Plaza e Iglesia de Nuestra Señora de Loreto, Academia de San Carlos, Excavaciones del Templo Mayor, Antiguo Palacio del Arzobispado, Gran Hotel de la Ciudad de México y Palacio de Hierro, Museo del Estanquillo. Templo de la Profesa, Palacio de Iturbide, Casa de los Azulejos, Iglesia, Convento de San Francisco y Torre Latinoamericana, edificio La Nacional, Palacio de Bellas Artes, Banco de México, Palacio de Correos de México, Plaza Tolsá y Palacio de Minería, Museo Nacional de Arte, Plaza de la Santa Veracruz y museo Franz Mayer, Hotel de Cortés, Plaza Juárez, Teatro Metropolitan y el Museo de Arte Popular.

 

El paseo continúa en las cercanías del Centro, la Roma, Condesa, Tacubaya, Chapultepec, Polanco, San Ángel, Altavista, Coyoacán, Centro Nacional de las Artes, Palacio de los Deportes, Aeropuerto, nueva Basílica de Santa María de Guadalupe, las unidades habitacionales Miguel Alemán, Independencia, Nonoalco-Tlatelolco, El Rosario, los panteones Francés de La Piedad, San Joaquín, Dolores, Ciudad Universitaria, Pirámide de Cuicuilco, Museo Anahuacalli y la capilla de Las Capuchinas Sacramentarias.

 

¿Qué lugares quedaron fuera? Ana Terán señala que Las Lomas, Tecamachalco y Santa Fe, por que en esas zonas los habitantes llegan en vehículo a los edificios, se meten al elevador y no tienen ninguna interacción con sus vecinos; para Legorreta era muy importante el entramado social, cómo interactúa la gente, entablar una conversación con los demás, eso que llamaba la vida de barrio, que la sociedad europea a veces no tiene.

 

Sobre el resultado del libro, dijo antes de morir: “Ana, le vamos a entregar a Marcelo más de lo que nos pidió”. Alcanzó a revisar el primer borrador de la primera parte del Centro, pero sintió que el lenguaje era muy elevado; Terán le propuso que se lo dieran a leer a los jóvenes de su despacho para que ellos evaluaran. A los dos días él le dijo que estaba encantado con el resultado. Sin duda, que “Tras los pasos de Ricardo Legorreta. Dime por dónde andas y te diré qué ver” ya es un libro importante e indispensable para todos los que nos sumergimos en esta ciudad continua, de concreto y sueños, de olvidos constantes y memorias.

De cuando los cines porno se resisten a morir

 

Desde que hay internet y dispositivos móviles conectados a internet la pornografía se masificó, pero a la vez se individualizó. Ya no necesitas conectar aparatos a tu pantalla de tv o ir a los cines tres equis para ver películas, bueno, ya no es indispensable. En la ciudad de México hay algunas salas que ofrecen programación para adultos para todos aquellos nostálgicos de la pantalla grande… que además quieran ligar.

Continuar leyendo