El derecho de elegir y ser elegido. Las Primarias

#DerechoPolítico

Dentro de dos semanas los argentinos una vez más tendremos la posibilidad de elegir nuestros candidatos a legisladores Nacionales para que el 27 de Octubre compitan en las elecciones generales.

No esta demás poner de relieve la importancia que revista Agosto para algunos partidos políticos, por cuanto por medio de Las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), definiran sus candidatos a competir en las elecciones generales.

Las Primarias es el mecanismo por el cual los partidos políticos presentan diversas variables de precandidatos y los ciudadanos en elecciones libres y obligatorias, eligen entre los distintos partidos o alianzas sus candidatos a cargos nacionales -y en algunas provincias locales- para las elecciones generales.

Se habla constantemente que solamente en la Ciudad de Buenos Aires se llevan a cabo las Primarias, para la agrupación UNEN, pero esto dista mucho de la realidad, a lo largo de todo el país existen variados ejemplos de la utilización correcta de este proceso de selección de candidatos y la oxigenación de los partidos políticos, algunos ejemplos, en Córdoba, Mendoza y Río Negro la UCR tienen sus primarias, la Alianza Frente Para la Victoria tiene sus primarias en Entre Ríos y el Partido Justicialista en la Pampa. http://www.elecciones.gov.ar/paso_2013/precandidatos_paso_2013.htm

Claramente este mecanismo de oxigenación y apertura de los partidos políticos hacia la gente se ve acotado totalmente en la Provincia de Buenos Aires, donde ninguna de las listas a legisladores nacionales y provinciales permiten la participación en las Primarias, uno se podría preguntar cuales son los motivos, y podemos afirmar que no existe ningún tipo de explicación lógica o razonable, ¿será el efecto psicológico? ¿estará en juego el voto útil? ¿la lucha no es por propuestas y proyectos? ¿lo único que esta en juego es la proyección hacia el 2015?.

El fracaso una vez más de las Primarias en las Provincia de Buenos Aires, aleja a los partidos, las alianzas y a los dirigentes de la gente, la lista “Única” no sirven como un mecanismo de renovación de los cuadros dirigenciales, ya que los resultados de agosto servirán como una gran encuesta, que permitara nada más y nada menos que vigorizar el “el voto útil”, sin necesidad de contar con propuestas y proyectos, simplemente se busca lograr la mayor cantidad de escaños en la Cámara de Diputados en diciembre de 2013.

En tal sentido, alguna vez la sociedad en su conjunto deberá exigir que se cumpla la Ley, que se permita participar a todos, por cuanto, la participación es el medio más efectivo para lograr las transformaciones, las Primarias deberían permitir esa participación y la tan ansiada oxigenación, es hora que la madurez de la dirigencia política de señales y apueste a la renovación, la única manera es dejar ejercer el derecho de elegir y ser elegido.