Jóvenes artistas argentinos en el exterior, parte 2: Irene Kopelman y Amalia Pica

#BellasArtes

Esta vez voy a hablarles de otras dos jóvenes artistas argentinas con una gran trayectoria en el exterior y con un enfoque artístico conceptual muy interesante. La obra de ambas cruza mensajes entre la ciencia y el arte. Amalia Pica lo hace desde las ciencias sociales e Irene Kopelman desde las ciencias naturales.

Amalia Pica nació en Neuquén en 1978, estudió Bellas Artes en la Escuela Pueyrredón  y  en el 2004 y 2005 realizó una residencia en Rijksakademie van beeldende kunsten en Amsterdam donde vivió por un tiempo hasta mudarse a la ciudad de Londres donde hoy vive y trabaja. Su obra ya es parte de La Fundación Cisneros Fontanals, CIFO de Miami y ha participado junto a otros artistas del proyecto “ILLUMInazioni” en la 54 Bienal de Venecia en 2011, y de la Trienal del New Museum en NYC en 2012, junto a los argentinos Adrían Villar Rojas y Mariana Telleria.

“Eavesdropping”, New Museum Triennial. Busca rescatar el gesto de escuchar a través de las paredes las conversaciones de los vecinos con un vaso. Es parte de una serie de trabajos dedicados a la figura de quien escucha.

 

La obra de Pica es interesante, cautivante y tiene una relación directa con la lingüística y la lógica de clases. Pica indaga en el misterio de la creación de los mitos sociales para concebir su obra. El mito, a través de su relato, pretende satisfacer las necesidades más profundas del ser humano, esto es, encontrar sentido al mundo, dar respuesta a las necesidades religiosas, aspiraciones morales, convenciones sociales y exigencias prácticas. El mito tiene una función social. Su función es la de reforzar las pautas de cohesión social y unidad funcional del grupo. Es a través del estudio del mito y del discurso que Amalia Pica desarrolla su obra indagando y tratando de descifrar el sentido y el origen de ciertos mitos sociales que forman parte del inconsciente colectivo argentino. Pica también investiga otros elementos de la lingüística, como los canales de comunicación y la pérdida de contenido del lenguaje por fallas en estos canales. Hay en la obra de Pica un encuentro constante con su infancia y con la antropología, y es en estos lugares donde se dan sus hallazgos más interesantes.

Amalia Pica, Device for mutual eavesdropping,2012

 

Una de sus obras fue una investigación sobre la escucha de conversaciones privadas a través de las paredes utilizando un vaso para ampliar el sonido. Otro trabajo de la artista indaga sobre la prohibición de la enseñanza de los diagramas de Venn en los colegios primarios en la Argentina en la época de la dictadura militar de los años ´70 porque se pensaba que inspiraban pensamientos subversivos, ya que desde la lógica de clases denotaban la pertenencia o no pertenencia a una clase o grupo social. Son este tipo de momentos míticos que Pica captura: como el momento histórico en el que una representación gráfica es re semantizada de manera neurótica como una realidad caótica, o la variación entre las distintas versiones de un relato mítico.

Trabajo presentado en la última Bienal de Venecia: “Venn Diagrams under the spotlight”, 2011

Irene Kopelman nació en Córdoba en 1976. Estudió en la escuela de Artes de la Universidad de Córdoba. Como Amalia Pica, también participó del programa de la Rijksakademie van Beeldende Kunsten, en Amsterdam donde hoy vive y trabaja. Sus muestras más importantes en los últimos años fueron: Galeria Labor México, Miami Art Basel 2012, Gasworks Gallery en Londres,2012,  ‘Fuga di un Piano’ (en colaboración con Mariana Castillo Deball) en Manifesta 7, Italia; ‘A for Alibi’ en el centro De Appel en Ámsterdam, ‘ Levity’ en el Drawing Center en Nueva York y ‘ Lógicas desviadas’ en Galería 713 en Buenos Aires.

La obra de Kopelman comparte un hilo conductor con la de Amalia Pica ya que también indaga  en las variaciones de las distintas versiones de un hecho u objeto, en este caso no de un signo, un símbolo o mito, si no de los patrones repetitivos en las ciencias naturales.

Las esculturas y dibujos de  Irene Kopelman tratan de explicar la realidad a través de la investigación de los sistemas de clasificación y la repetición o variación de ciertos patrones en las ciencias naturales, como por ejemplo, la forma en que la lava de un volcán cae y se acumula, o la forma en que se quiebra una vez enfriada. Sus obras investigan las características físicas del polvo, el viento, la lluvia o las imperfecciones físicas. También la artista investiga los patrones de repetición de los dibujos de las alas de las mariposas u otros seres vivos, y nota que nunca un patrón, aunque extremadamente similar, es idéntico a otro. Concluye de esta manera a través de su obra que la realidad nunca se repite, es un eterno devenir de situaciones, diferentes o similares, pero nunca idénticas y que no pueden ser explicadas a través del conocimiento categórico. De esta manera la obra de Kopelman se aferra románticamente a la idea de una inevitable esencia natural o espiritual que nunca puede ser totalmente mapeada, codificada, controlada o identificada.

Irene Kopelman, The Levy’s Flight, 2009, clay with pigments, 220 x 220 cm

Irene Kopelman, “Relief”, 2009

Irene Kopelman, “Ubx Expression”, 2009. Muestreo de alas de mariposa

Irene Kopelman, La morfología del paisaje determina sus vistas (The Morpohology of the Landscape Determines its Views, detail) (2011)

 

Tanto Pica como Kopelman intentan contener el misterio de la condición humana al construir puentes entre la realidad y la angustia existencial para hacer de este mundo un lugar menos extraño…