The September Issue: el arte y la moda

Tapa de la edición de Septiembre 2013, Vogue Británica

Tapa de la edición de Septiembre 2013, Vogue Británica

Septiembre es un mes de vanguardia en el hemisferio norte. Después del receso de verano, la nueva temporada arranca con todo tanto en el mundo del arte, como en el de la moda. Las galerías inauguran las nuevas muestras  y las ediciones de Septiembre de las revistas de moda junto con las Fashion Weeks se juegan en este mes lo que significará el éxito o no del año entero.

Tradicionalmente el arte y la moda han ido de la mano. Yo personalmente estudié Diseño de Indumentaria y Textil en la UBA, y la retroalimentación con el arte era constante. Lo que si se podía cuestionar, a comienzos del nuevo milenio era qué retroalimentaba a qué? Era el cuento del huevo y la gallina. Venía realmente antes el arte? O la moda de algún modo lograba anticiparse a la representación de las circunstancias sociales? Según el filósofo alemán Walter Benjamin (1892-1940), quien  enunció el concepto de Crítica de Arte, ya había señalado este fenómeno casi un siglo antes todavía en Tiempos Modernos: según Benjamin, la capacidad de anticipar se había trasladado del arte instituido a la moda, y la nueva posición del arte configura también una nueva forma de percepción social: “La Obra de Arte en la época de su reproductibilidad técnica” (1936)

Isabella Blow y Lady Gaga, con diseños inspirados en el surrealismo fashionista de Elsa Schiaparelli

Isabella Blow y Lady Gaga, con diseños inspirados en el Surrealismo Fashionista de Elsa Schiaparelli (1890-1973)

Luego de las circunstancias tan adversas de la Segunda Guerra Mundial, la moda y el arte cambian significativamente. Como les contaba en posteos anteriores, el arte reacciona con la incorporación de la subjetividad que se traduce en una abstracción que estudia tanto la pureza de las formas geométricas, como la expresión del azar, del trazo libre y automático como en el Informalismo y el Expresionismo Abstracto. Por su lado, La Guerra cambiaría irrevocablemente toda la estructura de la industria de la moda. La moda en Europa toma un tono diferente luego de de la ocupación alemana en Francia, cuna de los grandes modistos de la época, y el centro de la moda se va trasladando por necesidad lentamente a Londres. Es en los años ´60 que Londres deviene en Capital de la Moda, mientras que Nueva York es la capital de un nuevo movimiento en el arte: El Pop Art. Estos son los tiempos del comienzo de la Posmodernidad marcada por un fuerte individualismo y fragmentación, tanto en el Pop Art como en la moda.

El consumismo y la moda van de la mano con el surgimiento de la moda Pret a Porter (lista para usar) y el desarrollo industrial de nuevas fibras sintéticas más económicas. Una moda popular fue la de “la estudiante de arte” que era la antítesis del lujo. Estos cambios fueron el resultado de una incertidumbre general sobre lo que el futuro depararía y de un deseo de rebeldía. Fue precisamente este sentimiento escapista que se reflejó en la nueva energía e inspiración que dieron como resultado el “Pop Art”. Para los diseñadores de los años´60 el cuerpo era un objeto más de diseño, un lienzo humano en el cual podía plasmarse cualquier sentimiento o idea. La mayoría de los diseñadores de esta época tenían un estilo personal donde cabían desde los ultra psicodélicos y geométricos a los “retro” de los ´40, los románticos, orientales y el “Art Decó”.

Durante los ´70, la heterogeneidad y la fragmentación del Post Modernismo se traducen aún con más intensidad. Las prendas combinables requerían más audacia creativa, el estilo individual se hacía visible. La individualidad no supuso, como en los ´60, la adopción de una indumentaria completa que fuese en sí misma individual, sino la conquista de un estilo de vestir personal. Mientras tanto, el movimiento de protesta contracultural, libertario y pacifista “Hippie” de la mano de la incertidumbre social, el regreso a la naturaleza y la liberación sexual, se transforma en moda. En los ´80, la economía estable de Estados Unidos junto con las consecuencias de la liberación femenina, provocó que las mujeres hicieran suyo el traje masculino. Mientras tanto en Gran Bretaña, donde ahondaba una profunda crisis económica, el Punk pasa de ser un “culto” urbano, de la mano del Street Art, y se convierte en un estilo comercial.

Pero es el Individualismo de la Post Modernidad, al tiempo que enfatiza la dignidad moral del individuo se vuelve paradójicamente alienante y angustiante a causa de la pérdida de los ideales, el que define la producción creativa tanto en el arte como en la moda a partir de los años´60.

Abajo una selección cronológica del desarrollo del arte y de la moda a partir de los años ´60:

Diseños de Mary Quant, años ´60

Diseños de Mary Quant, años ´60

Geometria Abstracta en la moda

Geometria Abstracta en la moda

La angustia de la alienación del Post Modernismo, se interpretan en la imagen de la serie "Mad Men" así como en las obras del artista Robert Longo

La angustia de la alienación del Post Modernismo, se interpreta en la imagen de la serie “Mad Men” así como en las obras del artista Robert Longo (´80s)

Arte Geométrico y Optico en la serie "Mad Men". Estética de los ´60

Arte geométrico y óptico en la serie “Mad Men”. Estética de los ´60

David Bowie con obra de Victor Vasarely

David Bowie con obra de Victor Vasarely

Ilustraciones de moda de Andy Warhol

Ilustraciones de moda de Andy Warhol

Calzado de Charlotte Olympia, inspirado en diseño de Andy Warhol

Calzado de Charlotte Olympia, inspirado en diseño de Andy Warhol

warhol look

tomato_shoes

 

Colección Louis Vuitton, Primavera-Verano 2013, inspirada en la moda ejecutiva de los años ´80

Colección Louis Vuitton, Primavera-Verano 2013, inspirada en la moda ejecutiva de los años ´80

Robert Longo, artista ícono de los ´80

Robert Longo, artista ícono de los ´80

El arte en la película "American Psico", Robert Longo

El arte en la película “American Psycho”, que refleja la sociedad americana en Nueva York de los años ´80. Litografías del artista Robert Longo

Para su película del año 2000, “American Psycho”, la directora Mary Harron junto con el director de arte Gideon Ponte realizaron un excelente trabajo al identificar bien la estética de los años ´80 en el departamento de su protagonista Patrick Bateman interpretado por Christian Bale. Las obras que se muestran en la película pertenecen a los siguientes artistas: Richard Prince, Cindy Sherman, Robert Longo y Allan McCollum. De hecho, una de las obras que se muestran en la película del artista Robert Longo de la serie “Men in the cities”, pertenece a su amiga artista Cindy Sherman.

Keith Haring, activista y street artist de los ´80 en Estados Unidos

obra de Keith Haring, activista y street artist de los ´80 en Estados Unidos

Keith Haring shoes

Keith Haring shoes

Yayoi Kusama para Louis Vuitton

Yayoi Kusama para Louis Vuitton

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Kazuya Sakai. La Pintura desde el Espíritu de la Música

La muestra del artista argentino Kazuya Sakai en el MACBA (del 10 de agosto al 29 de septiembre 2013) me conmovió de una manera especial, tan especial que parecía escaparse del contexto típico del arte abstracto local o de una geometría abstracta rígida. La exposición, que presenta una selección de obras que vienen de diez colecciones distintas, está cargada de colores plenos, pero no necesariamente puros, en ella, la pureza de la geometría abstracta está cargada de movimiento, de danza y de música, si, leyeron bien, de música. Esta muestra de Sakai está compuesta de sonido y alegría que hacen que esta geometría se vuelva de algún modo subjetiva. Entre otros, el album “Big Fun” de Miles Davies, de 1970 nos transporta al universo creativo que inspiró esta extraordinaria muestra.

La obra de Sakai está cargada de influencias del pop art que adquirió durante su estadía en Nueva York. Sin embargo, la estética oriental está presente en su obra. La caligrafía, la pintura del gesto y el signo estaban presentes en numerosos artistas europeos y norteamericanos, Sakai sigue la misma vía, pero en sus obras la caligrafía y el signo tienen una notable relación con los principios estéticos del arte japonés. Pero la influencia principal, que lo acompañaría toda la vida, surge del contacto con la música contemporánea.

SAKAI-Kazuya, Homenaje a Kōrin, Serie II, No 11, Olas rojas sobre Matsushima, 1976, acrílico sobre tela, 160 x 160 cm, colección MACBA

SAKAI-Kazuya, Homenaje a Kōrin, Serie II, No 11, Olas rojas sobre Matsushima, 1976, acrílico sobre tela, 160 x 160 cm, colección MACBA

Curada por Rodrigo Alonso, esta exposición nos muestra obras de un período particular del artista argentino-japonés caracterizado por homenajes a músicos contemporáneos y de vanguardia. Las obras realizadas durante este período de los años setenta están basadas en temas y procedimientos cercanos a la música experimental, y especialmente al jazz.

Según Alonso, Una parte importante de estas pinturas se caracteriza por la utilización de colores planos y vibrantes, combinados con una precisión notable, y encauzados en líneas paralelas que atraviesan las telas en direcciones estrictamente ortogonales, aunque interrumpidas con frecuencia por giros circulares que modifican su trayectoria. En ellas desaparecen por completo las marcas de su pasado informalista; ya no hay manchas, texturas ni pinceladas, sino superficies lisas, rígidamente estructuradas, vaciadas de todo rastro de subjetividad”.

Alonso se pregunta por el tipo de representación tan ordenada que elige Sakai para abordar corrientes musicales como el jazz, caracterizadas por la improvisación y la espontaneidad. “Como en el jazz, donde el ejecutante improvisa sobre la base de una estructura rítmica (por mínima que sea), la asimetría de los círculos sobre el plano sólido y constante del fondo pareciera mentar la espontaneidad controlada, libre y al mismo tiempo contenida, de este género musical”.

Kazuya Sakai, Secuencia, 1979, acrpilico sobre tela, colección particular

Kazuya Sakai, Secuencia, 1979, acrpilico sobre tela, colección particular

 Roberto Kazuya Sakai nace en Buenos Aires en el seno de una familia japonesa que deseaba para su hijo una educación formal en Japón. Fue así como en 1938 sus padres lo envían a Japón. Luego de formarse en Literatura y Filosofía y de pasar por la experiencia de la Segunda Guerra Mundial, regresa al país en 1950. Como artista autodidacta se relaciona con los artistas del arte Concreto local, para luego pasar a ser parte de los grandes maestros del informalismo en el país. Durante un período de unos once años, Sakai desarrolló un programa de difusión de la cultura y literatura japonesas que todaví­a deslumbra. Luego de su enorme despliegue cultural en Buenos Aires, Sakai se va del país en el momento más alto de las expectativas alrededor de su figura. Sakai tuvo su infancia en Buenos Aires, de los 8 a los 24 en Japón, de los 24 a los 35 el esplendor porteño, tres años en Nueva York, otros doce intensos en México (entre 1965 y 1977). En México, toma contacto con la élite intelectual que rodeaba a Octavio paz, y abandona paulatinamente la pintura gestual y se inclina hacia una pintura abstracta de formas geométricas, de brillante cromatismo, ritmos sincopados y oblicuas en fuga, son estas las obras que hoy se exhiben en el MACBA.  A sus 50 años de edad, Sakai se radica en Dallas, Texas, hasta su muerte en 2001.

La obra de Kazuya Sakai es parte de la colección permanente del MACBA y de otros museos como el Museum of Modern Art de Tokio, el Museu de Arte Moderna do Rio de Janeiro, y los museos Nacional de Bellas Artes y de Arte Moderno de Buenos Aires.

 

montaje b-7. Fotografía Felipe Romero

montaje b-6. Fotografía Felipe Romero

montaje b-8. Fotografía Felipe Romero

montaje b-2. Fotografía Felipe Romero

montaje b-3. Fotografía Felipe Romero

montaje b-1. Fotografía Felipe Romero

montaje b-5. Fotografía Felipe Romero

 

 

 

 

Manuel Espinosa, un maestro del Arte Optico en Latinoamérica

Después de la Segunda Guerra Mundial, se dio en el arte un movimiento de ruptura con las vanguardias artísticas anteriores a nivel mundial. La incertidumbre, el pesimismo, la confusión y el enojo generalizado dejó lugar a formas de expresión más ligadas con la abstracción a modo de escape de la figuración propagandística de aquella época. Esta abstracción, dió lugar a dos maneras de re semantizar el nuevo contexto socio económico mundial que se estaba gestando, una por medio de la emoción y la otra a través de la visión racionalista. El expresionismo abstracto o Informalismo por un lado y el Arte Concreto y Abstracción Geométrica por el otro.

Manuel Espinosa en el mACBA hasta el 28 de Julio

Manuel Espinosa en el mACBA hasta el 28 de Julio

La Abstracción Geométrica se inspiraba en los avances tecnológicos y veía en las líneas de la geometría, la máxima pureza estética. La búsqueda de nuevas experiencias, esta vez a través de los sentidos como son las experiencias visuales, y no a través del automatismo que liberaban la subjetividad del inconsciente como en el Expresionismo Abstracto, dio lugar al Arte Optico de los años ´70. En este sentido la Abstracción Geométrica en Latinoamérica tuvo una gran connotación política, y encontró en el Arte Optico uno de los movimientos artísticos más característicos de la región.

Manuel Espinosa en el MACBA

Manuel Espinosa en el MACBA

Manuel Espinosa, "Zebedeia", 1968, óleo sobre tela, 150 x 150 cm, colección MACBA

Manuel Espinosa, “Zebedea”, 1968, óleo sobre tela, 150 x 150 cm, colección MACBA

 

En La Argentina, este tipo de abstracción, a mediados de los años ´40 se dividió en Arte Concreto Invención y en Movimiento Madí. Sus protagonistas eran admiradores del Constructivismo ruso y del Neoplasticismo holandés. Los Concretos no “creaban”, la creación pertenecía al dominio de lo romántico y poético, sino que “inventaban” e “investigaban”, como un científico. Por esta razón, los artistas concretos no siguieron el espiritualismo oculto de los pioneros del arte abstracto, como Kandinsky, Mondrian o Malevich, sino que impulsaron condiciones formales ligadas a la producción técnica y a la estética de la máquina. El grupo sustentaba objetivos comunes: el arte debía ser no figurativo, la pintura plana y las ilusiones y apariencias desterradas, apartándose de la pintura tradicional, procurando que ésta valiese por sí misma. Sus maestros europeos eran Max Bill, de la escuela Bauhaus y Hans Arp. Los integrantes del grupo Arte Concreto Invención fueron: Enio Iommi, Alfredo Hlito, Raul Lozza, Lidy Prati, Tomás Maldonado, Manuel Espinosa, Juan Melé, Gregorio Vardánega entre otros.

público b-2

Manuel Espinosa, S/T, 1966-1968, 125 x 125 cm, óleo sobre tela

Manuel Espinosa, S/T, 1966-1968, 125 x 125 cm, óleo sobre tela

Manuel Espinosa, 18 Variaciones sobre un mismo tema, 1968, 125 x 125 cm, óleo sobre tela

Manuel Espinosa, 18 Variaciones sobre un mismo tema, 1968, 125 x 125 cm, óleo sobre tela

La exposición de  uno de los fundadores del Arte Concreto Invención, “Geometría en Movimiento” de Manuel Espinosa (Buenos Aires, 1912-2006), en el MACBA- Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires, propone revisar las re elaboraciones del lenguaje plástico desarrolladas por el artista luego de su distanciamiento de la abstracción geométrica de tendencia constructivista y acercar su producción al arte cinético óptico latinoamericano, que tuvo lugar en la década del´60 y ´70. En su propuesta, la curadora Ayelén Vázquez, ofrece una aproximación a los antecedentes de esta renovación y las experimentaciones plásticas del artista. Las obras expuestas presentan formas y elementos que originan efectos visuales y provocan en el observador una ilusión óptica de movimiento.

En la superficie plana de las pinturas de Espinosa las variaciones de color, las transparencias y superposiciones generan avances y retrocesos. El artista juega con la percepción del espectador porque, aunque éste sabe que las obras no vibran ni se desplazan, la ilusión de movimiento es real.

Al disolverse el grupo, Espinosa abandona los objetivos comunes pero sigue fiel al espíritu de la no figuración y elabora una pintura construida a partir de elementos geométricos, caracterizada por un riguroso sistema de ordenamiento y por la perfección de sus registros. Claridad y mesura, son atributos de su pintura, que con elementos mínimos dispuestos en serie, produce sutiles efectos de espacio y de color, y una tensión dinámica que crea la impresión de profundidad. Se vale en sus obras de transparencias, yuxtaposiciones y superposiciones que generan un efecto óptico de incuestionable interés.

Manuel Espinosa, 1968, S/T, 125 x 125 cm, óleo sobre tela

Manuel Espinosa, 1968, S/T, 125 x 125 cm, óleo sobre tela

La muestra de Manuel Espinosa en el MACBA estará hasta el 28 de Julio.

Kenneth Kemble y el Informalismo en Latinoamérica

El Informalismo en el arte designaba una abundante producción pictórica que prosperó después de la Segunda Guerra Mundial en Europa, y bajo el nombre de Expresionismo Abstracto en los Estados Unidos. El punto de partida es la invalidez de los presupuestos de la vanguardia histórica tras la dramática experiencia de la Segunda Guerra Mundial, época dominada por un pesimismo generalizado y por la crisis y liberación de la subjetividad. La libertad de concepción y lenguaje o las prácticas del automatismo pictórico de raíz surrealista, son algunos fenómenos que alimentan el espíritu combativo de los artistas en la posguerra. Artistas de la Escuela de Nueva York reconocieron la influencia de artistas latinoamericanos que desarrollaron esta tendencia, a través de Wifredo Lam y Roberto Matta.

La Pintura Informal es, junto con el Surrealismo y el Dadaísmo, una de las múltiples manifestaciones de una actitud artística anti racional. Las características del movimiento informal son los empastes, colores, vibraciones, grafismos libres, rugosidades, etc, o dicho de otro modo, la documentación de reacciones incontroladas o inconscientes. Si el arte, como yo creo, es la manifestación sensible de estados interiores de conciencia,  el Informalismo es el medio para acceder a ese mundo inconsciente, a veces incómodo y represivo donde se cuece el alma del hombre. Los años ´50 y ´60 fueron años en los que se promovían las experiencias audaces en el arte, las revueltas y las novedades eran parte de las nuevas tendencias en el arte. En este contexto, Kenneth Kemble  (Buenos Aires 1923 – 1998) fue uno de los maestros junto con Alberto Greco y Luis Wells del Informalismo en Latinoamérica.

Luis Wells, Hombre en la Luna, 1962, cartón, madera y papel, 162 x 162 cm

Luis Wells, Hombre en la Luna, 1962, cartón, madera y papel, 162 x 162 cmAlberto Greco (Buenos Aires, 1931 - Barcelona, 1965). Obra sin título, 1963

Alberto Greco (Buenos Aires, 1931 – Barcelona, 1965). Obra sin título, 1963

Alberto Burri, (Italia, 1915-1995)

Alberto Burri, (Italia, 1915-1995)

Estrechamente emparentado con una simbología oriental, Kemble utiliza el carácter temperamental del grafismo para traducir una personalidad sensible y nerviosa. Kemble creía que la misión del artista consistía en asombrar y provocar al espectador. Hacia 1963, Kenneth Kemble descubrió en las teorías del inventor y psicólogo  William Gordon (Estados Unidos, 1919-2003; The development of the creative capacity) , un método práctico que le permitiría objetivar la liberación de la imaginación. Gordon llamaba a su método “sinéctica”; el término indicaba la unión de elementos diferentes y aparentemente ajenos entre sí. Se trataba de una teoría operacional para la utilización consciente de ciertos mecanismos psicológicos presentes en la actividad creadora del hombre. La sinéctica es sin duda un apasionante ejemplo de que la creatividad puede ser deliberada y sistemática y, aun así, productiva. Con estos mecanismos subyacentes, no racionales, de libre asociación, Kemble trataba de inducir el proceso formativo de sus obras.

La muestra “Kemble por Kemble” que inauguró en el Malba el pasado 11 de julio, nos pasea por las diferentes etapas del proceso creativo de este maestro.

Kenneth Kemble,  Por qué me temes tanto si ni siquiera soy humano?, 1961, tela de algodón encolada, enduído, óleo sobre hardboard, 180 x 100 cm

Kenneth Kemble, Por qué me temes tanto si ni siquiera soy humano?, 1961, tela de algodón encolada, enduído, óleo sobre hardboard, 180 x 100 cm

Kenneth Kemble, Gol Homenaje a Eduardo Baliari, 1960, clavos, enduído, pintura industrial sobre hardboard, 150 x 100 cm

Kenneth Kemble, Gol Homenaje a Eduardo Baliari, 1960, clavos, enduído, pintura industrial sobre hardboard, 150 x 100 cm

Kenneth Kemble, 1960, arpillera, clavos, pintura industrial sobre hardboard, 60 x 150 cm

Kenneth Kemble, 1960, arpillera, clavos, pintura industrial sobre hardboard, 60 x 150 cm

Kenneth Kemble, sin título, 1959, óleo sobre hardware, 90 x 70 cm

Kenneth Kemble, sin título, 1959, óleo sobre hardware, 90 x 70 cm

En el marco del intercambio cultural entre Amsterdam y Buenos Aires “AMS-BUE Tandem 2013″, organizada por la Embajada del Reino de los Países Bajos, la galeria Schlifka-Molina arte contemporáneo presentó una muestra colectiva de artistas jóvenes holandeses que me pareció increíble. Desde dibujos, pinturas, fotografías y esculturas, la selección de obras curada por los galeristas Carien de Jong y Ezequiel Suranyi, mostró un carácter de crítica social global. Para la muestra se seleccionaron trabajos en los talleres de los artistas en Amsterdam, Londres y Berlín. Las obras salen del artista con una capacidad formal de comunicación en la que es evidente como el espectador fue pensado durante el proceso creativo.

Viviane Sassen, Juice, de la serie Flamboya, fotografía digital, 100 x 80 cm, 2007.

Viviane Sassen, Juice, de la serie Flamboya, fotografía digital, 100 x 80 cm, 2007.

Viviane Sassen, Lilac, de la serie Flamboya, fotografía digital, 100 x 100 cm, 2007.

Viviane Sassen, Lilac, de la serie Flamboya, fotografía digital, 100 x 100 cm, 2007.

folkert-2-baja

Folkert De Jong, The New Deal , escultura de espuma de poliuretano,176 x 106 x 190 cm, 2011.

Folkert De Jong, The New Deal , escultura de espuma de poliuretano,176 x 106 x 190 cm, 2011.

Un artista latinoamericano del que me gustaría hablarles es el mexicano Gabriel Orozco (Veracruz, 1962), uno de los artistas contemporáneos de la región más reconocidos internacionalmente. Gabriel Orozco es este raro y versátil artista que puede saltar de una pintura o escultura clásicas a instalaciones de carácter conceptual, intervenciones, objetos y fotografía. La subjetividad de sus trabajos oscila entre lo analítico y conceptual a lo sensual. El enganche racional y la experiencia física del encuentro inmediato con lo emocional, dialogan entre sí en la obra de Gabriel Orozco. Por un lado, Orozco intercambia elementos, referencias y técnicas que son típicas mexicanas, latinoamericanas y de culturas indígenas con estrategias artísticas del modernismo, tales son las esculturas de Hans Arp y Brancusi. Su proceso creativo intercambia elementos subjetivos de la civilización europea y las antiguas civilizaciones indígenas que le dan un carácter de estudio antropológico.

La nueva muestra de Gabriel Orozco, “Natural Motion” inauguró el 13 de Julio en el Museo de Arte Contemporáneo de Bregenz, Austria. La muestra reúne obra reciente del artista en conjunto con algunas de las piezas más características de su trabajo a lo largo de su carrera. En la muestra se puede apreciar la gran instalación de Orozco que estuvo expuesta en Londres hace más de siete años y que causó gran asombro entre la audiencia. Es este esqueleto artificial de ballena en el cual sus huesos están cubiertos por un diseño geométrico complejo dibujado con grafito que abre el diálogo entre naturaleza y cultura, tradiciones y ritos y culturas que se amalgaman con la naturaleza, como las culturas indígenas.

GOcitroen

Gabriel Orozco, La DS, 1993

Gabriel Orozco, La DS, 1993

Gabriel Orozco, Mobile Matrix (2006)

Gabriel Orozco, Mobile Matrix (2006)

Luego de su gran retrospectiva que se mostró en el Museo de arte Moderno, MoMA, New York, en el Kunstmuseum de Basilea, el Centre Pompidou de París y el Tate Modern en Londres, entre 2009 y 2011, Gabriel Orozco estará mostrando en el Museo de Arte Contemporáneo de Bregenz, Austria, nuevos trabajos que fueron concebidos especialmente para la ocasión. La muestra viajará también a Suecia, al Moderna Museet en Estocolmo.

Fuentes: Kenneth Kemble. La gran pintura, por Jorge López Anaya.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Yayoi Kusama y su “Obsesión Infinita”

David W Galenson, profesor de economía de la Universidad de Chicago, desarrolló un interesante estudio sobre el valor de la creatividad y el arte en el desarrollo económico de las sociedades. Así define a los artistas según su proceso creativo en artistas conceptuales y artistas experimentales. Son artistas conceptuales aquellos que han ofrecido sus más grandes contribuciones a la sociedad a una temprana edad por medio de un proceso creativo por el cual descubren o encuentran un sentido y lo desarrollan, tal es el caso de Pablo Picasso y su “Cubismo”. Por otro lado, son artistas experimentales aquellos que su proceso creativo es más una búsqueda constante de sentido, y sus más grandes contribuciones se han dado a una edad más tardía, como Paul Cezanne o Louise Bourgeois. Yayoi Kusama, de 85 años es una artista que ha contribuido a la sociedad tanto con obras conceptuales a una edad muy joven, como con obras experimentales en estos últimos años. Su interesantísima y fascinante retrospectiva, luego de haber recorrido museos como El Tate, Reina Sofía, Pompidou y Whitey Museum of American Art,  acaba de inaugurar por primera vez en Latinoamérica en el Malba y está curada por Philip Larratt-Smith y Frances Morris. La muestra también viajará a Brasil y a México.

photo (4) photo (3)

Yayoi Kusama nació en Japón en 1929 en el seno de una familia tradicional donde la posibilidad de un desarrollo artístico como medio de vida estaba totalmente rechazado. La relación de la joven Yayoi con sus padres fue disfuncional y caótica. Su madre era autoritaria, ausente y fálica y obligaba a Yayoi a espiar a su padre teniendo relaciones con otras mujeres para que le contara a su madre de sus infidelidades. Así, la relación con el erotismo en la joven artista se vivió como traumática. Más allá de sus vivencias de la infancia, Yayoi comenzó a tener comportamientos obsesivos compulsivos acompañados de alucinaciones desde muy temprana edad. El arte apareció así como una red de contención en ella, donde su desbordada psiquis encontraba alivio en la repetición obsesiva de grafismos y en la sublimación de una sexualidad que se vivió como traumática y violenta. La idea de la repetición infinita abordada en sus creaciones a través de espejos, es la manera en la que ella expresaba su falta de contención y de control. Fue su psicología patológica que le dió tal iconografía única a la obra de Kusama. Su mundo psíquico era como un encaje, como una red repetitiva. Sus elaboraciones eran el reflejo de su estado psicológico, como lo podemos ver también en otras artistas como Louise Bourgeois, aunque en el caso de esta última, sus creaciones e investigaciones artísticas se basan también en un estudio de las figuras del psicoanálisis y en la búsqueda de dar una forma simbólica a su propia psicología.

kusam´s family, 1943

IMG-20130627-00260

Su obra vanguardista y conceptual de mediados de los ´50 muestra influencia de grandes artistas del siglo 20 como Joan Miro y Max Ernst. Yayoi Kusama abandonó Japón a mediados de los años 50´ y se estableció en Seattle antes de llegar a Nueva York donde quedó fascinada por el Pop Art y la nueva vanguardia creativa marcada por Andy Warhol que incluía al artista como protagonista de sus obras. Al mismo tiempo las influencias locales del expresionismo abstracto también marcarían el proceso creativo de la artista. Kusama decía: “Para un arte como el mío, Japón, resultaba demasiado pequeño, demasiado servil, demasiado feudal y demasiado desdeñoso con las mujeres. Mi arte necesitaba una libertad más ilimitada y un mundo más amplio”. Esta fue para Kusama una época de creación conceptual muy prolífica y de una iconografía única durante la cual creó sus Infinity Nets y sus Polka Dots e incursionó en otros medios artísticos como performances, talleres, fotografía y video. Es este el período entre 1963 y 1968 que Kusama pasa de la abstracción a incorporar formas más figurativas como formas fálicas y prueba con otros medios como el body painting, la moda, una revista llamada “Kusama Orgy”, etc. Su naturaleza obsesiva y su implicación política en contra de la guerra de Vietnam, le llevarían a protagonizar extravagantes actuaciones, a menudo desnuda, en lugares públicos como Central Park y el Puente de Brooklyn.

boat

Sus dieciséis años residiendo en Estados Unidos no le trajeron bonanza económica ni estabilidad mental porque algunas de esta radicales “performances” no fueron aceptadas de buen grado por el mundo del arte norte americano. Fue a veces apartada del centro de atención y con ello se agravó su depresión nerviosa. La búsqueda de contención se transformó para Kusama en una obsesión y fue entonces cuando decidió regresar a Japón y empezar un tratamiento psiquiátrico. Su vida en el hospital psiquiátrico pareció darle a la artista la contención que tanto necesitaba, y se dedicó entonces a la escritura. En los últimos años nos reencontramos con una Kusama de carácter experimental y descubrimos a una nueva artista más madura, más en control, más contenida. Es en este período donde la abstracción de su mundo íntimo deja filtrar a una figuración que empieza a esbozarse en sus pinturas a través de figuras femeninas que aparecen como auto retratos tribales u ornamentales o la presencia constante, a veces mimetizada de ese ojo que tanto veía, y donde el texto, apareciendo como título de sus obras, agrega un carácter de denuncia política e íntima.

Yayoi Kusama  "I want to live honestly, like the eye in the picture", 2009, Acrílico sobre tela. (130.3 x 162 cm)

Yayoi Kusama
“I want to live honestly, like the eye in the picture”, 2009, Acrílico sobre tela. (130.3 x 162 cm)

 

yayoi-kusama-infinity-nets-2004

Yayoi Kusama conoció el éxito como artista conceptual en los años ´60, y hoy a sus 84 años encuentra nuevamente el éxito como artista experimental que ha logrado finalmente encontrar el control de su patología mental y la sublimación de sus más terribles angustias a través de sus creaciones. Su mercado crece día a día y las obras de los últimos años se cotizan entre U$ 300.000 y 500.000, mientras que sus obras del periodo neoyorquino han superado los  U$ 5 millones en subasta.

“Como artista pintar cuadros me produce una suma de gozo, vida y muerte. Supongo que puedo decir con toda sinceridad que mi forma de vivir como artista en lucha ha sido correcta”. 

 

 

La 55ta Bienal de Venecia y la re apertura del pabellón argentino

El 1 de Junio inauguró en Venecia la 55ta edición de la tradicional bienal de arte. La exposición principal curada por Massimiliano Gioni, El Palacio Enciclopédico, hace una clara alusión al saber universal, no solo al saber racional, pero también y de forma aún más pronunciada, al saber del inconsciente humano, de la sabiduría que existe en los sueños, en los símbolos y en los mitos. De hecho la exposición abre con el Libro Rojo de Carl Gustav Jung, en el que durante 16 años el influyente psicoterapeuta espiritual suizo reunió imágenes, pintadas por él, de sus sueños y visiones. “La exposición adopta un enfoque antropológico al estudio de las imágenes, prestando especial atención a los ámbitos de lo imaginario y de las funciones de la imaginación”, escribió el curador, Massimiliano Gioni. Así mismo, el título Palacio Enciclopédico se refiere al trabajo del artista autodidacta italoamericano Marino Auriti, quien proyectó e inclusive patentó un museo imaginario que albergaría todo el conocimiento humano. El sueño de anidar y consolidar el conocimiento universal ha sido tema de estudio compartido a través de la historia por escritores, artistas, científicos y profetas .

Carl Gustave Jung, ilustración, Libro Rojo

En esta bienal, muchos artistas tratan temas metafísicos que también inspiraron a los escritores Franz Kafka y Jorge Luis Borges, como las bibliotecas, las enciclopedias, los laberintos, los mundos alternativos, los sueños, el tiempo, la geometría, el infinito, la locura y la muerte. Una sala especial está dedicada al gran amigo de Borges, Xul Solar. Esta sala no exhibe las obras típicas de este artista, sino que es una muestra de colecciones, catálogos e investigaciones reunidas por el artista durante su vida y proceso creativo y que se muestran de forma inédita fuera de la Argentina.

Xul Solar, Ajedrez, 1945, óleo sobre piezas de madera

Xul Solar, Muerte, 1953, madera, alambre, papel maché, tela, vidrio

Finalmente y gracias al “gobierno nacional”, se reactivó el pabellón argentino que había sido cerrado durante la ex dictadura militar. El trabajo de la artista Nicola Costantino, Rapsodia Inconclusa, de una gran fuerza simbólica y que des construye el mito de Eva Perón, fue elegido por el curador de la Bienal luego de que esta obra hubiera quedado en la nada como proyecto para el museo del Bicentenario y para el sótano del Teatro Colón. La obra consta de una serie de cuatro instalaciones sobre la vida de Eva Perón de una precisión y belleza únicas. La primera instalación muestra proyecciones panorámicas de videos en los que la artista hace el papel de Evita en la sala de su casa, en la segunda las imágenes sólo aparecen en dos espejos de su dormitorio, pero en la tercera, la ex primera dama ha desaparecido y sólo se ve un arnés motorizado que se desplaza dentro de una habitación de cristal, chocando a veces con sus paredes. En la parte final de la instalación, hay una mesa de autopsia de acero inoxidable, con una acumulación de lágrimas de hielo, que aluden a la tristeza de millones de sus seguidores luego de su muerte.

Nicola Costantino, “Rapsodia Inconclusa”

Nicola Costantino, “Rapsodia Inconclusa”

Según la artista, “El arte contemporáneo nunca se ocupó de hacer una interpretación de Eva lejos de las interpretaciones dogmáticas de la política”, y es justamente esto lo que hizo reaccionar al gobierno instalando afuera de la sala de exposición un “espacio informativo institucional” para ofrecer la versión oficial de la imagen de Evita, con tres grabaciones de video, tituladas Vida, Muerte y Resurrección. 

Nicola Costantino y el curador de la muestra, Fernando Farina se enfurecieron por la decisión del gobierno y escribieron en la pared de la “sala oficialista” un texto que dice: “El curador y la artista consideran este espacio innecesario y que puede confundir la interpretación de la obra”. “La decisión de incluir esta sala en la Bienal de Venecia, fue tomada personalmente por la presidenta argentina para transmitir el mensaje de que Evita sigue viva”, comentó la artista. Nicola Costantino agrega: “El curador y yo consideramos que es algo muy tendencioso. Ha sido un gran error del gobierno y ha caído muy mal. Mi intención es deconstruir esa imagen política y dogmática de Evita. Yo quiero presentarla desde un punto de vista más emotivo, íntimo y femenino”

Esta edición de la Bienal de Venecia reúne obras de artistas como Carl Gustav Jung, Rudolf Steiner, Oliver Croy y Oliver Elser, Friedrich Schröder-Sonnenstern, Peter Fischli y David Weiss, Eva Kotátková, Diego Perrone, y  Imran Qureshi en el pabellón central en el Giardini y obras de  Marino Auriti, Yüksel Arslan, Hans Josephsohn, Phyllida Barlow, Steve McQueen, Danh Vo, R. Crumb, Pawel Althamer, Miroslaw Balka, George Condo, Paul McCarthy, Wade Guyton, Dieter Roth, Artur Bispo do Rosário.

La exposición reúne a más de 150 artistas de 38 países y finaliza el 24 de Noviembre.

Mayo, un mes con más de siete ferias internacionales: la edición 22 de ArteBA coincidió con Basel Hong Kong

Hace un poco más de una semana que se dio por finalizada la edición 22 de la feria de arte más importante de Argentina, y a mi criterio de las más importantes de la región junto con Zona Maco. Me quedé impresionada con cómo la feria va mejorando año a año, el “lay out” de los stands, la forma de presentar la obra por parte de las galerías es cada vez más de carácter museológico, ya no vemos como antes un cuadrito al lado del otro para tratar de vender lo máximo posible y decorar nuestra casa, sino que se apela al criterio conceptual de lo que el arte simboliza para el que lo adquiere, estos son uno de los tantos requisitos para poder tener un stand en esta feria.

Habiendo vuelto de Frieze NYC  a principios de Mayo, feria que como les comenté en mi posteo anterior, fue puramente en su mayoría de arte conceptual, ArteBA se opuso a ésta sorprendiéndome con la pintura en sus diferentes técnicas y gestos. La pintura es lo que predominó en ArteBA, y no el regreso de la pintura como se perfila como próxima tendencia en el arte contemporáneo global, sino la pintura como eje conductor de la producción artística en la Argentina.

Varias instituciones internacionales se hicieron presentes en la feria, El Museo de Fine Arts de Houston, la Tate de Londres, el MoMA, el Blanton Museum de Austin, la Pinacoteca de Sao Paulo, Casa Daros de Rio de Janeiro y la colección Jumex de México. La Tate adquirió una obra instalación de 1983 de Marta Minujín que consta de una selección de registros históricos sobre la intervención pública que hiciera la artista en homenaje a la re institución de la democracia llamada “El Partenón de los libros”.

Pese al cepo cambiario y a la gran inflación, muchos coleccionistas lograron ver la oportunidad de refugio financiero en el arte. Obras adquiridas en pesos argentinos pasaron a jugar una suerte de bono a futuro que eventualmente se vendería en dólares a un valor aún superior tomando ventaja de los ciclos económicos tan particularmente bipolares de nuestro país. ArteBA en este sentido promueve la internacionalidad de nuestro arte invitando a coleccionistas, galerías e instituciones extranjeras, lo que ayuda a que nuestro arte no quede acotado al riesgo país. Por otro lado, obras de artistas de renombre extranjeros o como la del argentino residente en Berlín, Tomás Saraceno, podían adquirirse a un valor con cambio oficial. La galería extranjera recibía sus dólares o euros, pero el comprador los podía comprar, previo permiso de la AFIP a valor oficial… Sin embargo, pocos supieron de esta estrategia. Así mismo, hubo programas que apoyaron e incentivaron la adquisición de obras por parte de las instituciones, como el programa nacional Igualdad Cultural y otros programas apoyados por empresas privadas. La propuesta conceptual de algunas galerías fue la re invindicación de la obra de artistas de los ´90 en la Argentina, como Fernanda Laguna, Mónica Girón y Graciela Hasper.

Acá una selección de mis artistas preferidos de la feria.

El peruano Sebastián Cabrera en la galería Lucia De La Puente: Espectadores
Oleo sobre tela 97 x 130 cm. 2009.

Sofía Bohtlingk, Concreto sobre tela, 205 x 200 cm, 2013

Gyula Kosice con sus utopías “hidroespaciales”

Fernanda Laguna. Artista ícono de los ´90 en la Argentina, fundadora de la galería que marcó tendencia Belleza y Felicidad.

Magdalena Jitrick, oleo sobre tela, 150 x 90 cm, 2013

Máximo Pedraza, escultura de bronce

Joaquín Boz, óleo sobre papel, 200 x 300 cm, 2013

Yo al lado de una obra de Kenneth Kemble, uno de los maestros del Informalismo en Latinoamérica.

Analía Sabán, acrílico sobre tela cortado con láser. Sabán es una artista argentina residente en Los Angeles con gran participación en la escena artística internacional.

Ricardo Laham, Acrílico sobre tela, 150 x 150 cm, 1977

Alfredo Hlito, acrílico sobre tela, 70 x 50 cm, 1984

Adriana Minolitti, ganadora del premio Arcos Dorados en ArteBA y del último concurso de la Fundación Klemm

El brasilero Pedro Varela en la galería A Gentil Carioca

Yo apreciando la obra de Kenneth Kemble con un coleccionista

Paralelamente a ArteBA, se dió la primer edición de Basel Hong Kong con unas 245 galerías internacionales. En realidad, es la primera edición de Art Hong Kong como Basel y con nuevo sponsor que es el banco UBS, antes había sido Deutsche Bank durante 6 años. Hace dos años Art Hong Kong fue adquirida por el grupo MCH, dueño por casi 23 años de la tradicional feria Art Basel, con el objetivo de cubrir los principales mercados del arte, el de Europa con la feria más prominente de arte moderno y contemporáneo, Basel Suiza, el mercado latinoamericano con Miami Art Basel instalada ya hace 11 años y ahora el mercado asiático!

Una de las protagonistas de esta feria fue nuevamente Yayoi Kusama que también se dió presencia en ArteBA en el espacio que le dedicó el Malba en motivo de su próxima muestra que inaugura a fines de este mes (Junio). La galería David Zwirner que está preparando una muestra en New York de esta artista para el próximo mes de septiembre, vendió la obra “Love Is Forever That Shines In Heavenly World (2012) a Larry Gagosian por unos U$ 550,000. El argentino que dió que hablar en Basel HK fue León Ferrari, por medio de la galería Cecilia de Torres de NYC. El mercado asiático se mostró muy interesado en sus obras de grafismos donde hallaron un hilo conductor conceptual con la clásica pintura china, especialmente la de mediados del siglo pasado.

Yayoi Kusama en Basel Hong Kong

Homenaje a León Ferrari de la Secretaría de Cultura de la Nación Argentina en ArteBA

obra de León Ferrari en Art Basel HK

La 55th edición de la Bienal de Venecia, “El Palacio Enciclopédico”, curada por Massimiliano Gioni inauguró el 1 de Junio para un grupo selecto de invitados internacionales, síganme en mi próximo posteo con el informe de esta Bienal y de la próxima Art Basel en Suiza que inaugura el 12 de Junio para coleccionistas.

 

 

 

Un mes de mayo intenso en NYC, 2

Los días se alternaron entre lluviosos (muy lluviosos) y soleados durante las primeras semanas de Mayo en New York. El día de la inauguración de la feria Frieze sobre Randall´s island fue bastante molesto por la lluvia, aunque con escasos percances. En su segunda edición Frieze nos recibió con muchas más galerías, muchos más eventos de arte en paralelo, la ciudad se vistió de arte y el mercado ardió en NYC! Pareciera que la línea curatorial de esta feria en particular es de un arte conceptual, de hecho esta feria es más conceptual que ninguna otra, muchos coleccionistas se quejaban de encontrar arte caro e inentendible para ellos. En mi opinión, en un punto coincido con ellos, pero por otro lado parecería que faltaba obra de impacto visual, y sobraba obra de impacto intelectual. Imagino también que mucha obra está aún en producción en los estudios de los artistas, y es justamente esa obra de impacto visual, la que estaría reservada para Basel Hong Kong, que coincide con la semana de ArteBA en Buenos Aires, y también Art Basel, en Basilea, Suiza a realizarse a mediados de Junio. Además de todo esto, no nos olvidemos de La 55ta Bienal de Venecia, “Il Palazzo Enciclopedico” que inaugura el 1 de Junio.

El MoMA PS1, es una de las instituciones más antiguas afiliadas al Museo de Arte Moderno de New York, dedicada solamente al arte contemporáneo. Con distintos lugares para exhibiciones alrededor de la ciudad, esta vez organizó la muestra “Rain Room” en el mismo MoMA . Esta instalación del artista digital Hannes Koch, fue adquirida por la empresa de muebles Restoration Hardware, que está ahora incursionando en el mercado del arte y prestó la instalación al MoMA para su exhibición. La obra consiste en un espacio cerrado y oscuro donde cae una lluvia artificial. A medida que el observador penetra en el cuarto y a través de la lluvia, unos sensores de movimiento hacen que se corte la caída de agua, entonces mientras el observador camina a través del cuarto con lluvia, no se moja y adquiere una sensación de asombro y de poder sobrenatural del hombre sobre la naturaleza.

Rain Room en el MoMA, NYC

En otro lugar de exhibición del PS1, EXPO 1, está la instalación y muestra del argentino Adrian Villar Rojas. Miembro de la generación de artistas internacionales más jóvenes, quien representó a la Argentina en la 54ta Bienal de Venecia, y también participó de dOcumenta Kassel el año pasado, Villar Rojas es conocido por sus instalaciones escultóricas, dibujos y ambientes que sugieren un mundo inspirado en la arqueología y la ciencia ficción.  Para EXPO 1: New York, Villar Rojas creó “La inocencia de los animales” (2013), una instalación in-situ, que remite tanto a un anfiteatro de la antigüedad como a una caverna post-apocalíptica. Consta de grietas, desmoronamientos de arcilla y concreto, el trabajo apunta hacia adelante y hacia atrás, como si fueran los inicios de la civilización y sus consecuencias. La obra de Villar Rojas se caracteriza por ser una especie de anti utopía, o una utopía de la melancolía, un poco como la óptica filosófica de la Escuela de Frankfurt que buscó la mirada del arte para la liberación humana y que se caracteriza por el pensamiento melancólico de una vida humana colectiva estropeada y de la paradoja entre la ideología de la transformación del mundo y la melancolía nutrida por la desesperación y el pesimismo porque la vida no cambia.

Instalación de Adrian Villar Rojas en Expo1 del PS1, MoMA

Adrian Villar Rojas, Expo1, NYC

Por otro lado, y regresando al lado comercial del arte, el mercado nos volvió a sorprender con nuevos records de venta en las subastas de arte contemporáneo de la semana pasada en New York. La casa de subastas Christie´s alcanzó un nuevo record histórico en su subasta de arte contemporáneo y de post guerra el Miércoles 15 de mayo alcanzando los U$ 495 millones!!. La cifra más alta jamás arrojada en una subasta en cualquier categoría! El record anterior fue también en Christie´s en Noviembre de 2006 en la subasta de Impresionismo y Arte Moderno en NYC donde se vendieron U$ 491 millones!. Muchos pensaban, e inclusive analizaban una baja en el mercado para este año, acompañada por la caída del mercado de arte en China el año pasado, sin embargo estos nuevos records sorprendieron a muchos con valores que superaron el valor real. Lejos de tratarse de una burbuja, y más allá de que los índices de acciones hayan vuelto a superar valores pre crisis del 2008, mientras las tasas de interés en Estados Unidos continúen negativas, siga habiendo mucha liquidez para invertir y la confianza del consumidor en alta, estas cifras en el mercado del arte nos continuarán sorprendiendo por algún tiempo más. Es notable la cantidad de lotes vendidos por más de U$ 1o millones, lo que es reflejo de la tendencia en invertir en arte empujada por los factores que nombré arriba.

“Onement VI”, de Barnett Newman, Sotheby’s, alcanzó un precio de 43,8 millones de dólares, tras incluir impuestos y comisiones.

Andy Warhol’s rare “Four Marilyns” (1962), vendido por U$38,245,000 (est. $35-45 millones). La última vez subastada, esta obra se vendió en Sotheby´s NYC en noviembre de 1998 por U$2,312,500.

Jackson Pollock, N19, 1948, vendido a U$58,363,750 (est. u$25-35 million)

 

 

Un mes de mayo intenso en New York

El mes de Mayo es más que intenso para el mercado del arte en New York. Con semanas de subastas de Impresionismo y arte moderno, y arte contemporáneo y de post guerra, y además la segunda edición de la impresionante feria Frieze, no me alcanza un solo posteo para describir semejante maratón de arte.

El año pasado la tradicional feria de arte de Londres, Frieze sorprendió a la ciudad de New York con su primera edición en una magnífica carpa sobre Randall’s Island en el East River frente al Bronx. La ida a esta feria, en su primera edición se veía como un desafío por no estar en Manhattan, pero al mismo tiempo como un compromiso con el coleccionismo. La feria resultó siendo un éxito inesperado y este año se jugó con todo en su segunda edición con más de 180 galerías internacionales.

La impresionante carpa de Frieze sobre Randall´s Island que albergó a más de 180 stands de galerías.

El pasado Martes en la subasta de arte contemporáneo y de post guerra en Christie´s, un nuevo record fue arrojado por una obra de un artista vivo, Gerhard Richter, Piazza Il Duomo de Milan de 1968 de 3 metros x 3 metros, es uno de los trabajos más importantes de Richter y fue comisionada para las oficinas del conglomerado electrónico Siemens, se vendió a U$ 37 millones!

Gerhard Richter, Piazza Il Duomo, 1968, vendido en Christie´s por U$ 37 millones, nuevo record para un artista vivo!

Mientras tanto las galerías inauguraron muestras impresionantes como la de Paul Mc Carthy en Hauser and Wirth, Jeff Koons en Gagosian o Ellsworth Kelly en Matthew Marks Gallery y las casas de subasta se preparaban para las grandes ventas de arte contemporáneo de New York.

Ahí estoy yo junto a una obra magnífica de Ellsworth Kelly (nacido en 1923). Escultor y pintor abstracto estadounidense célebre por sus experimentaciones cromáticas. Muestra en la galería Matthew Marks

El Sábado fui invitada a una comida de la casa Bulgari y Paddle8, la casa de subastas on line, en el restaurant Carbone de Greenwich Village, donde Simón de Pury nos deleitaría con una subasta exclusiva para los invitados con el objetivo de recaudar fondos para proyectos públicos de arte en NYC. Al otro día, paradójicamente sería el brunch en la casa de subastas Phillips para inaugurar  la muestra de las obras de arte contemporáneo a subastarse hoy 16 de mayo.

Josef Albers a subastarse en Phillips NYC, Study for homage to the square: Signal, 1966, oleo sobre tela, 81 x 81 cm, estimado: U$ 800,000 a U$ 1,2 millones

Damien Hirst, Sulbenicilina Disódica, 2007, 144 x 160 cm, esmalte sobre tela, estimadfo: U$ 500,000-700,000, en Phillips

Andy Warhol, Marilyn, 1967, estimado: U$ 1,4 a 1,8 millones

Jean-Michel Basquiat, obra de 1983, acrílico, pastel, collage de papel sobre tela, 168 x 153 cm. Estimado U$ 5 a 7 millones

Tom Wesselmann, Smoker, 1974, oleo sobre tela, 231 x 360 cm. Estimado U$ 3 a 5 millones.

Por qué paradojicamente?: Simón de Pury dejó su rol de director y jefe de subastas de la casa Phillips de Pury & Co el pasado diciembre. Su salida fue un shock en el mundo del arte ya que De Pury es considerado una de las personas más controversiales y de mayor influencia en este mercado. De hecho fue él el que hizo subir a la estratósfera el mercado de las obras de Richard Prince. En 2009, De Pury se casó en segundas nupcias con una de sus más preciadas trabajadoras, Michaela, luego de una larga relación de colegas, fué ella quien lo acompañó en la decisión de dejar Phillips el año pasado. Ambos se conocieron en un restaurant de Londres hace doce años, Michaela manejaba el negocio familiar que era la casa de subastas Neumeister de Munich cuando De Pury la convenció para que se uniera a las listas de su compañía. Pero solo luego de ocho años comenzaron a salir, y luego de un año y medio de un noviazgo clandestino, la pareja sorprendió a todos con una boda en Londres donde sólo acudieron los cuatro hijos del matrimonio anterior de De Pury y el padre de Michaela entre otros pocos familiares. La versión americana de la revista Harpers Bazaar en su edición de Mayo, le dedicó tres páginas a su colección de arte. Luego de diez años de haber vivido en hoteles, y de considerarse a sí mismo un “gitano”, De Pury se decidió por armar su hogar e instalar su colección de arte en Mayfair, Londres. El estilo de vida de su actual mujer tampoco había  sido diferente, quien alega que por años casi que no desempacaba su valija que ya la esperaba otro viaje. Me veo un poco identificada en eso, salvando las distancias que por ahora nos separan…
Volviendo a De Pury, su carrera de prestigio comenzó con movimientos muy estratégicos cuando fue el curador de la grandiosa colección Thyssen Bornemisza en Lugano, Suiza de 1979 a 1986. A pesar de éste ser considerado de los más preciados trabajos en el mundo del arte, De Pury lo dejó para pasar a ser el presidente de Sotheby’s Suiza y luego Sotheby’s Europa. En 1997 formó su propia empresa en Ginebra con la art dealer Daniella Luxembourg que luego se fucionó con Phillips en 2001. Según De Pury, en su vida profesional hay un gran cambio cada diez o doce años. Todavía sigue siendo un misterio su próximo proyecto profesional, rumores existen, pero por ahora su energía estaría puesta en su hogar, su pequeña hija de dos años Diane Delphine, y en su propia colección de arte en Mayfair.
En mi próximo posteo les cuento con más detalle como estuvo Frieze NYC!

Edición de Mayo de la versión americana de la revista Harper´s Bazaar

Sobre el hogar del living de la casa de los De Pury en Mayfair, obra de “Os Gemeos”, los reconocidos muralistas y street artists brasileños.

Al fondo, obra de espejos de John Armleder, jarrones de Ai Wewei, lámpara de techo de Olafur Eliasson y sofá de “cocodrilos de peluche” de los hemanos Campana, otro duo brasileño.

Open Studio: San Crespín

Los días en Buenos Aires continúan cálidos a pesar de la pálida luz del sol de Abril. De un sábado tibio y soleado fue también la tarde de la charla que dieron los artistas Pablo Siquier y Eduardo Stupia en el estudio de artistas jóvenes, San Crespín. El estudio San Crespín está en el barrio de Palermo y unos diez artistas jóvenes trabajan en un ambiente colectivo de estudios independientes, entre los que se encuentran dos de mis artistas jóvenes preferidos: Mariana Sissia y Joaquín Boz.
Por qué Sissia y Boz son mis preferidos?. La obra de Mariana Sissia conjuga una afilada técnica clásica de dibujo con la pseudo hipnosis o experiencia contemplativa que producen sus imágenes de paisajes en piedra.

Mariana Sissia frente a su nuevo cuerpo de obras de formas más orgánicas

última muestra de Mariana Sissia en la galería de Alberto Sendrós, Noviembre 2012

Mariana Sissia, grafito sobre papel, 2012, 100 x 150 cm

Por su lado, Joaquín Boz, a ver…, como explico este descubrimiento maravilloso que ha sido para mi la pintura en óleo sobre papel de este joven artista?: se trata de un expresionismo abstracto combinado con un oscuro street art de connotaciones punk. De rasgos cavernosos y gestos de continuidad de pulsión sobre el soporte, Boz ejerce movimientos mecánicos de las manos sobre el papel con violencia y carga de pintura. De esta forma la realidad presente de la imagen desaparece.

Joaquin Boz, “El sonido del abandono”, 2013, óleo sobre papel, 200 x 300 cm

La charla que dieron Siquier y Stupía en San Crespín fue dinámica e inteligente, ambos artistas dialogaban entre sí con un brillante y ácido humor. La charla fue sobre la “mala pintura” y el rol de la seducción en el arte. Esta consistía en intentar explicar las torpezas semánticas contemporáneas que van en contra a las normas estandarizadas de belleza. El balbuceo y los gestos rústicos se re valoran en el arte contemporáneo. Más allá de la estética, esta pintura, “la mala pintura”, es además un aporte semántico al arte. Existe un apego a la rusticidad semántica en la pintura contemporánea. Esta mala pintura surge de una necesidad epistemológica, que tiene mucho que ver con el goce, más que con un proyecto o la falta del conocimiento hacia la pintura.

También se habló sobre los artistas argentinos y de su tendencia a quedarse inmersos en su mundo interno, más allá de pensar a su obra junto con el observador, o en como su mensaje llega a ese público y que genera en éste. Ese trayecto en muchos de los artistas jóvenes argentinos no está pensado ni forma parte del proceso creativo, sugirió en forma critica el artista Pablo Siquier.
La conclusión fué de que la pintura muerta es peor que la mala pintura, y que finalmente, en el arte contemporáneo, no importa lo que se pinte, si no como funciona.

Eduardo Stupia en charla abierta, estudio San Crespín

El jueves pasado se inauguró la nueva muestra de Yayoi Kusama, próximamente con retrospectiva en el Malba, en la galería Victoria Miro de Londres. Las obras expuestas son una serie de obras producidas hace tres años que forman parte de la serie que se expuso en el Tate Modern de Londres, en el Pompidou de París y en el Whitney Museum de New York. En el Otoño del hemisferio norte se inaugurará una nueva muestra de Kusama en la galería Zwirner de New York con un cuerpo de obra totalmente nuevo, que se encuentra en produccion mientras escribo este posteo. En Latinoamérica estaremos disfrutando de su retrospectiva que comenzara en Junio en el Malba, y que luego viajará al Centro Cultural Banco do Brasil, Río de Janeiro, 12 de octubre, 2013 – 26 de enero, 2014; el Instituto Tomie Ohtake, San Pablo, 15 de febrero – 26 de abril, 2014; el Centro Cultural Banco do Brasil, Brasilia, 12 de mayo– 27 de julio, 2014; y el Museo del Palacio de Bellas Artes, Ciudad de México, 25 de setiembre, 2014 – 19 de enero, 2015.

Yayoi Kusama

Los imperdibles de este mes: Aizenberg en Fundación Fortabat,  las colecciones de arte argentino de los ´90 de los coleccionistas Bruzzone, Ikonicoff y Tedesco en Fundación Proa y la segunda edición de la feria Frieze NYC en Randall´s Island.