Los diez años de Zona Maco, México

La mañana de un día  cálido, soleado y seco me recibió en la Ciudad de México. Los Jacarandás en flor y los bosques de DF no podían estar mas lindos!. Sin embargo la altura de mas de 2600 metros se hacia sentir y el corazón se me disparaba a cada paso. Cabe decir que el “chile” bien picante ayuda mucho a combatir el mal de altura, levanta la presión y uno ya no se siente tanto como pez fuera del agua, pero hay que tener un estómago de hierro…

Zona Maco

El museo Rufino Tamayo en el parque de Chapultepec es de una arquitectura modernista icónica latinoamericana y se enfoca exclusivamente al arte contemporáneo internacional. El edificio fue diseñado por los arquitectos Teodoro González de León y Abraham Zabludovsky en 1972. Además de la colección permanente, se exhibían las muestras del mexicano Carlos Amorales y la performance de nuestra artista argentina Amalia Pica, participante de la última Bienal de Venecia y residente en Londres, de quien hablé en uno de mis posteos de comienzos de año que de una forma simple y cautivante homenajea a la abstracción geométrica y al arte óptico.
Esa misma noche sería el cocktail en la galería OMR para la inauguración de la muestra del colectivo inglés, Troika y la visita al estudio del artista peruano Aldo Chaparro que junto al artista austriaco Alois Kronschlaeger nos sorprendieron con sus nuevos cuerpos de obras.

Amalia Pica

Abraham Cruz Villegas, “Cartas que nunca llegaron”

Abraham Cruz Villegas

Aldo Chaparro

 

La feria Zona Maco abrió sus puertas para la preview exclusiva para VIP a las 11am del miércoles 3 de Abril. La feria en su mayoria reunía galerías de arte contemporáneo mexicanas e  internacionales, pero también galerías de diseño y artes decorativas. Por los pasillos entre los stands pasaban carritos sirviendo tequila a esa hora!!, eso si es estar alegre desde temprano!!.
Quiero aclarar que es notorio como el alcohol acelera y genera mas ventas. En fin, más allá del tequila quiero contarles que quede impresionada con el nivel de la feria y especialmente de los artistas latinoamericanos presentes más allá de que la feria era internacional. Lo que me sorprendió, en beneficio de mi comodidad y análisis de los artistas, fue la poca gente presente durante la mañana de la feria, para mi fue un placer, pero en un sentido demostró el aún faltante compromiso del público mexicano con el coleccionismo contemporáneo y privado.
A continuación, mis artistas TOP de la feria:

Oliver Marsden

Olafur Eliasson

Gabriel Orozco

 

Damian Ortega

Retna

Allora & Clazadilla

Lugares en los que me gustaría estar ahora:

Buenos Aires para disfrutar de la obra de la artista brasileña Adriana Varejao en el MALBA, muero por verla nuevamente a pesar de ya haberla visto en el MAM de Sao Paulo el pasado Septiembre en el contexto de la Bienal de Sao Paulo.

París, para poder ver la muestra retrospectiva de Julio Le Parc en el Palais de Tokio y la retrospectiva de Jesús Rafael Soto (1923-2005) que va hasta Mayo en el Pompidou. En 1955 Soto presentaba junto a Yaacov Agam, Pol Bury, Alexander Calder, Marcel Duchamp, Jean Tinguely y Víctor Vasarely la exhibición “Le Mouvement” (El Movimiento) en la Galerie Denise René de París, marcando el punto de partida del arte cinético internacional.

Lima, para disfrutar de las primeras ediciones de ambas ferias: PArC, Perú Arte Contemporáneo, organizado por el mismo equipo de Pinta NYC, Lima Photo y Buenos Aires Photo a realizarse en el Museo de Arte Contemporáneo de Lima en el barrio de Barranco, y la feria Art Lima.

Julio Le Par @ Palais de Tokio

El mercado del arte recupera niveles previos a la crisis luego de haber caído 7% en 2012

Parece que como les venía comentando y prediciendo el año pasado, el mercado del arte global se ha finalmente consolidado.  A pesar de la bajada en las ventas en subastas en China el año pasado, que significaron que este país caiga a un segundo lugar, luego de haber conseguido la posición líder del mercado del arte global, en lo que va del año, el mercado ha alcanzado nuevamente los valores picos históricos del 2007. Ahora nuevamente Los Estados Unidos están a la cabeza del mercado del arte, seguido por China y el Reino Unido en tercer lugar. El mercado de los Estados Unidos subió un 5 % en cuanto China caía un 20%.
En mi opinión, la caída de un poco más del 20% en el mercado de China, fue una profunda corrección, pero una corrección al fin. Esta corrección se tradujo en una caída del 7% en términos de valor del mercado global de arte con preponderancia de obras de arte moderno chino. El mercado global bajó de unos 46 billones de euros en el 2011 a unos 43 billones de euros en el 2012.

Estos datos fueron reportados por el dossier que todos los años realiza la Fundación Europea de Bellas Artes ( European Fine Art Foundation) y TEFAF, conducido por el economista Dr Mc Andrew.

El principal problema que tuvo que enfrentar el mercado de arte el año pasado, fue la carencia de obras de calidad a subastar, y en mi opinión fue esto lo que indujo tal corrección. Muchos creemos que la incertidumbre en la economía mundial, generó que muchos coleccionistas no quisieran vender sus obras de calidad transformando al arte en un instrumento de inversión alternativo con la tendencia a conservar obra de calidad más que a vender.

Steve Cohen, dueño de SAC Capital Advisors, y flamante comprador del tiburón de Damien Hirst, adquiró la semana pasada la obra de Pablo Picasso “La Reve” por u$ 155 millones de su antiguo propietario el magnate de Las Vegas Steve Wynn. La obra fue restaurada luego de que accidentalmente, Wynn se tropezó y atravesó la tela con su codo. La restauración es prácticamente imperceptible.

El reporte TEFAF también nos habla de Latinoamérica como la región con más expectativas positivas a nivel mercado, con Brasil a la cabeza y varios museos mundiales adquiriendo arte latinoamericano para sus nuevas colecciones dedicadas. Sin embargo también es de notar las incongruencias por parte de las autoridades de los países latinoamericanos a la hora de promover el mercado del arte. Todavía hay mucho trabajo que hacer para generar más fluidez y que este mercado realmente crezca. Las tasas impositivas son realmente altas en algunos países de la región. En el caso de Brasil y otros países, las ferias de arte ofrecen una ventana impositiva que se da durante la feria, pero solamente a los residentes del estado donde se realice tal feria.

Muy baja correlación entre el mercado del arte y otros instrumentos financieros lo que hace del arte, un activo clave para bajar el riesgo de una cartera de inversión bien diversificada

La feria TEFAF en la ciudad de Maastricht a 200 km de Amsterdam, es la feria de arte más tradicional con foco en grandes maestros y finalizó la semana pasada con un éxito irrefutable. Lo mismo para Art Dubai, que en los últimos años no había conseguido notorio reconocimiento, finalmente logra posicionarse como el Miami Art Basel del mercado de Oriente Medio y Ruso. Por otro lado las subastas de arte asiático en Nueva York la semana pasada arrojaron nuevos números alentadores motivando las perspectivas de crecimiento para el arte chino.

TEFAF Maastricht: super TOP!, super VIP!

Concluyo entonces que en lo que ha ido del año el mercado mundial del arte ya casi ha recuperado las cifras máximas previas a la crisis. Y por lo que se puede percibir, gracias a los nuevos jugadores que vienen de mercados emergentes, y a la creación de nuevos museos internacionales y de nuevas colecciones, incluyendo arte latinoamericano en museos más tradicionales, nos esperan unos diez años de crecimiento en el mercado del arte global.

Los 100 años del Armory Show en NYC: semana de subastas y exposiciones

La ciudad de Nueva York me recibió con frío y nieve, pero los últimos días de mi estadía en la gran manzana fueron de un azul casi lavanda. El azul del cielo de Nueva York  en esta época del año es una mezcla de blanco, azul Klein y un mínimo porcentaje de magenta. El cielo de Buenos Aires, por otro lado, tiene una luz distinta y es bien celeste.

Mi primer día en la ciudad comenzó con la visita a Sothebys para ver las obras de arte contemporáneo a ser subastadas en los próximos días. Luego mi visita fue a la otra casa de subastas, Phillip de Pury aunque lamentablemente no llegué a ver la preview de Christies. Es impresionante como una casa de subastas difiere de la otra: Sothebys muestra las obras a subastar con una lógica curatorial que realmente inspira la compra y la competencia entre los compradores. Por otro lado la forma de presentar las obras a subastar de la casa  Phillip de Pury me pareció un verdadero cáos sin ninguna intención de sentido y yo creo que el sentido es lo que hay que procurar a la hora de mostrar arte. Salvando las distancias entre un museo y un evento comercial como es una feria o la preview de una casa de subastas, el sentido y la idea de composición en el arte tiene que estar siempre presente.
Mi obra preferida en Sothebys fue un óleo de La artista americana Joan Michael y una obra del Espacialismo Italiano de Enrico Castellani que se vendió a 236% por encima del estimado a U$ 302,500. El Espacialismo es la nueva tendencia en coleccionismo en Estados Unidos en este momento, sobre todo las obras de los años ´60 incluyendo al maestro Lucio Fontana.

Enrico Castellani, 37 x 45 cm, Acrilico sobre tela con relieve, años ´60

Esa misma noche sería la preview a beneficio de ADAA, Art Dealers Association of America, una pequeña feria súper exclusiva en el Armory de la 67th y Park Avenue. Originalmente el Armory Show en 1913 y que este año cumple su centenario se realizó en el regimiento de la armada de la avenida Lexington entre las calles 25 y 26, y actualmente se realiza en el muelle 94 de la 55th y Hudson River. La primer exposición del Armory show,  se convirtió en un punto de inflexión para el arte de Estados Unidos y Europa en dirección al denominado “Arte Moderno”, frente al hasta entonces dominante academicismo. Participaron del Armory Show de 1913, Marcel Duchamp, Vasily Kandinsky, Francisco de Goya entre otros, con obras representativas del cubismo, del simbolismo, el fauvismo y el postimpresionismo. En aquel entonces la ruptura con el academicismo fue tal que hasta el entonces presidente Roosevelt declaró refiriéndose al arte moderno, That’s not art!!! (Eso no es arte).

Armory original, en el 69 regimiento de la armada en New York. Lexington Ave entre las calles 25 y la 26.

Marcel Duchamp, Desnudo descendiendo una escalera, 1912, oleo sobre tela, 89 x 146 cm

 

Tuve también el inmenso placer y asombro de ver la muestra de Al Held en la galería Cheim and Read en Chelsea. Obras magníficas de abstracción geométrica americana de los años ’60 pertenecientes a The Al Held Foundation. Esta serie de obras monumentales de acrílico sobre tela, combinan más de doce capas de acrílico de diferentes colores hasta lograr el tono que a Held le satisfacería  sobre un bastidor inmenso de lino. La cantidad de materia sobre este soporte le dan a estas obras de abstracción geométrica un carácter expresionista que invita a una contemplación armónica entre la pureza de las líneas geométricas y la expresión de la materia.

Al Held (1928-2005), “Alphabet paintings”, 1961-1967

Tengo que decir que estoy un poco decepcionada por el carácter repetitivo del trabajo de algunos artistas. Como viajo a muchas ferias al año, puedo identificar qué tipo de obra se ha ido transformando en un proceso de producción en serie, y esta tendencia la vi mucho en el Armory de este año. Las obras muy buenas y originales se vendieron en Miami Art Basel por lo cual imagino que en este momento los artistas deben estar a full en sus estudios dedicándose a la creación, y es por esta razón que no he visto originalidad en esta feria. Sin embargo hubo obra que me encantó!

Acá van mis “highlights” del Armory Show:

      James Hugonim

 

James Hugonin
Binary Rhythm (III), 2012
oleo y cera sobre madera
189.5 x 169

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Yayoi Kusama, Dreaming Women, 2010, Acrilico sobre tela,162 x 162 cm

Tiago Tebet, 2010, oleo sobre tela, 150 x 200 cm

Jonathan Meese, DR. ÖLDILL BLUBBERT: ICH WILL BLÖKÖL, 2012, óleo sobre tela, 210 x 281 x 3,5 cm

Julia Dault, sculpture, 2012

Rana Begum, No. 351, 2013, Paint on powder-coated aluminium, 170 x 120 x 5 cm

Mariana Lopez encuentra a Kieppenberger y al Punk Rock

De repente y sin correlación alguna, surgiendo más que nada como una epifanía, que quien sabe a qué descubrimientos me llevaría, empecé a salir a correr, mi rutina diaria de ejercicio físico, con una música bien Punk en mi ITouch: grupos como The Gossip o Arcade Fire, o el intenso y melancólico ya fallecido Jeff Buckey…

A veces cierta música me recuerda a algún artista visual, y esta vez, con el Punk rock me sumergí en el universo intenso, caótico y contradictorio de Martin Kieppenberger (Alemania, 1953-1997), figura clave del arte internacional de los noventa. Contestatario y burlón, su obra emana la nostalgia de una inocencia perdida, cinismo y vaivén entre el disfrute y el dolor. Kieppenberger  fue un artista plástico multifacético, músico, coleccionista de arte, productor y empresario. En un momento de la historia del arte en el que se vivía la “muerte de la pintura”, Kieppenberger, con su filosofía Punk del “No Future”, se levantaba intenso y rebelde con obras de un realismo provocador en las cuales muchas veces él mismo era el centro de la obra. Para este artista, en los albores del nuevo siglo, ya nada nuevo podía ser creado en el arte, todo, de una manera o de otra, era una recreación. De esta forma, gran parte de su obra es creada sobre una admiración a Pablo Picasso y a Sigmar Polke. De espíritu contradictorio, auto saboteador, aunque optimista, Kieppenberger murió a los 44 años de un cáncer de hígado producido por sus excesos.

Martin Kieppenberger, “Paris Bar”, acrílico sobre tela, 259 x 360 cm, 1993

Mariana Lopez, sin título, 120 x 130 cm, oleo sobre tela, 2009

De repente en la misma semana, yendo a visitar a mis galeristas amigos de la galería Schlifka-Molina en el barrio de Buenos Aires, Palermo, me encuentro con la artista que me ayudaría a cerrar el círculo epistemológico que se estaba formando: Punk Rock- Martin Kieppenberger y la obra de la joven Mariana López.

Mariana estaba trabajando intensamente en el armado de su próxima muestra en la galería, una explosión de color, sobre todo azules y rojos, se destacaban en esta nueva muestra de López en la cual se funden la función del lienzo como soporte, y el medio, que en este caso es la pintura, para atrapar al observador en una experiencia de corte con la realidad percibida, recreándola como si fuese una alucinación, haciendo constante referencia a escenas cotidianas. Sin embargo, lo que más une a esta artista con Kieppenberger, más allá de una técnica pictórica sobresaliente, son las temáticas provocadoras y contestatarias de circunstancias domésticas que a veces pasan desapercibidas pero que aún así son perturbadoras. Desde lo que podría ser un estilo Punk, estos momentos cotidianos aún incómodos, son capturados y denunciados en la obra de Mariana  López. La inauguración de la muestra “El vuelo de la remera blanca”, en la galería Schlifka-Molina, curada por Sonia Becce, será el 15 de Marzo. Genia Mariana!!!

 

Martin Kippenberger, “Dialogue with the Youth of Today” (detalle), 1981, oleo sobre tela, 50 x 60 cm.

Mariana Lopez, sin título, oleo sobre tela, 2009, fuente: Mariana Lopez

Kippenberger, “Sick Egg Child”, oleo sobre tela, 180 x 150 cm, 1996

Mariana Lopez, sin título, 200 x 200 cm, Oleo sobre tela, 2008, Fuente: Mariana Lopez

Kieppenberger, “I´m too political”, oleo sobre tela, 180 x 225 cm, 1995

 

Mariana Lopez, Sin título, 72 x 63 cm, 2007, fuente: Mariana Lopez

 

 

 

Esta semana elijo a tres artistas: dos argentinos, y un francés.

Como les venía contando en mi posteo anterior el año empezó con mucha euforia en el mundo del arte. La cantidad de ferias de arte se ha multiplicado y los resultados de las ventas de arte moderno, post guerra y contemporáneo, de la temporada londinense de subastas han arrojado nuevamente resultados extraordinarios.

Para la casa de subastas Christie´s en lo que respecta a arte moderno e impresionista en su subasta en Londres, las ventas arrojaron nuevos records con un total de U$213,426,725 y el 89% de los lotes vendidos. Las obras ofrecidas en subasta fueron de una calidad extraordinaria en contraste con la pobre oferta de obras de las subastas de arte moderno e impresionista del pasado noviembre en Nueva York. En los últimos meses, la oferta de obras de calidad fue muy baja, muy pocas obras han salido al mercado secundario debido a la incertidumbre en los mercados financieros y el escenario económico mundial. Por esta razón, como ya expliqué en posteos anteriores, los coleccionistas optaron por no vender y refugiarse en el arte como activo de inversión. Sin embargo, esta temporada de subastas en Londres encontró a los coleccionistas más optimistas con las perspectivas económicas globales.

Christie´s: “Jeanne Hébuterne con sombrero”, 1919, de Amadeo Modigliani se vendió por U$ 42,104,835. Las obras de Amadeo Modigliani raramente salen al mercado, y esta es una obra especial ya que Modigliani pintó a su mujer Jeanne un año antes de morir de meningitis a la edad de 35 años. Jeanne, embarazada y con una pena insoportable, se quitó la vida al día siguiente.

Los resultados de las ventas de arte contemporáneo y de post guerra de Christie´s también arrojaron resultados alentadores, U$ 128 millones. Gerhard Richter y Jean Michel Basquiat se llevaron los valores máximos. Quiero aclarar que estos números incluyen la comisión de la casa de subastas (buyer´s premium), que es de entre el 12% al 25% del valor de martillo dependiendo del valor de la obra. Por otro lado, la otra casa de subastas, Sotheby´s también arrojó cifras que superaron los estimados de pre venta, U$ 116 millones para arte de post guerra y contemporáneo y U$ 170 millones para arte moderno e impresionista. Sin embargo, la tercer casa de subastas, Phillips de Pury consiguió un total de U$ 22 millones en sus subastas londinenses de arte contemporáneo y de post guerra, muy por debajo de las dos casas líderes.

Pablo Picasso, Femme Assise près d’une fenêtre, 1932; U$ 45,001,207. Retrato de su amante Maria Teresa. Picasso conoció a Maria Teresa a la salida del Metro cuando ella tenía 17 años y todavía él estaba casado con Olga Khokhlova, una bailarina ucraniana. Su relación permaneció en secreto, incluso en sus pinturas, donde la inspiración de su musa aparecía sólo en forma de códigos. Hasta que la tensión de la inspiración que su musa provocaba salió a la luz en esta obra prima.

La edición 30 de la feria madrileña ARCO, y el segundo año de las ferias Art Wynwood en Miami y Palm Springs Fine Arts Fair en California, fueron unas de las ferias de arte que nos ofreció este pasado fin de semana. La más grande y tradicional?: ARCO con más de 200 galerías internacionales.

Esta semana elijo a tres artistas: dos argentinos, y un francés.

Magdalena Jitrick (Buenos Aires, 1966). La obra de Jitrick estuvo exhibida en el stand de la Galería de Ignacio Liprandi en ARCO y también estuvo con un solo show en Frieze, Londres el pasado Octubre, 2012. Jitrick estudió pintura con Guillermo Kuitca. Su obra carga una gran fuerza de denuncia social al estilo de los concretos de los años 40 en la Argentina, el neo concretismo brasilero y el constructivismo soviético. Hay en la obra de Jitrick, no sólo una reivindicación de la pintura, sino también la inspiración en la historia del arte argentino con un quiebre contemporáneo.

Magdalena Jitrick, “Askeaton”, 2009, óleo sobre tela, 40 x 50 cm

Máximo Pedraza (Tucumán, 1970). La obra de Máximo Pedraza, con muestra en la galería Alberto Sendros “Estoy muy bien” hasta el 20 de Febrero en Buenos Aires, combina pinturas y esculturas de una figuración sencillísima. Ambas técnicas reflejan un espíritu oscuro, primitivo, a veces onírico; más simples son sus formas, más complejo o siniestro es su contenido inconsciente. Sus esculturas me recuerdan mucho a las obras de Louise Bourgeois y sus estudios del psicoanálisis. Las reflexiones sobre la soledad en la obra de Pedraza, atrapan al espectador en una experiencia contemplativa.

Maximo Pedraza, “No voy a dormir”, 2013, Bronce, 65 x 32 x 30 cm

Máximo Pedraza, 2012, escultura de bronce, 100 x 75 x 55 cm

 

Guillaume Leblon (Lille, 1971). Leblon utiliza objetos que encuentra en la calle con los que realiza sus esculturas e instalaciones. Estas parecieran ser ruinas de una civilización moderna, o fósiles pertenecientes a un entorno contemporáneo. Leblon recrea a lo contemporáneo como una era ya pasada y distante, lo contemporáneo se vuelve ruina, así el pasar del tiempo y las vanguardias del siglo XX en la historia del arte configuran su universo poético, materializando historia y memoria. Fue seleccionado para el premio Marcel Duchamp en 2011 y participó en la 11 Bienal de Lyon por lo cual pudimos ver sus obras en “Aire de Lyon” en la Fundación Proa en Buenos Aires el año pasado.

Leblon Guillaume, La Trappe, 2008, Brass and gravel, 50 x 30 cm. Feria FIAC 2008.

Guillaume Leblon, “Facing the dy dirt”, 2009

 

 

 

 

 

 

Perspectivas optimistas en el mercado del arte global para 2013

El año comenzó con todo en el mundo del arte, empezando con las subastas de obras de los grandes maestros como El Greco, Giovanni Battista Tiepolo, Bernardo Bellotto y Giovanni Boldini en Sotheby´s y Christie´s con ventas que superaron los estimados máximos de pre venta. El mercado primario del arte abrió con la tercera edición de “Art Stage Singapore” en enero que reunió a 131 galerías de más de 25 países. En la ciudad de Delhi, en el prometedor mercado de la India, “India Art Fair” fue la segunda feria internacional de arte del año. Fueron tres días intensos para ver las obras de más de 1000 artistas provenientes de 24 países en más de 100 galerías. La feria finalizó su quinta edición el pasado Domingo 3 de febrero. El arte contemporáneo del sur y del sudeste asiático está atrayendo un interés global, y así vemos  como el Tate está programando una muestra de Bhupen Khakhar, el Guggenheim está teniendo en este momento la muestra retrospectiva “Paper like skin”de la artista india-americana Zarina Hashmi (1937) y el Victoria and Albert Museum planifica una muestra de arte y diseño indio para el año 2015.

Les presento a mis artistas indios contemporáneos preferidos.

Instalación de serie de corpiños hechos con ojas de “gillette” de Tayeba Begum Lipi, una artista de Bangladesh con una carrera internacional muy prometedora.

 

Tayeba Begum Lipi

 

Atul Dodiya (1959)

 

Rina Banerjee (1963), gentileza galería Haunch of Venison, Londres

 

Esculturas hechas con utensilios de cocina de Subodh Gupta (1964)

 

Escultura hiper realista cubierta con dibujos de espermatozoides de Bharti Kher, mujer de Subodh Gupta

 

detalle obra de Bharti Kher

 

También el año nos recibió con unas perspectivas de mercado muy positivas con respecto a otros activos de inversión. La confianza en el mercado del arte para 2013 creció un 25% con respecto a 2012 lo que marca un sentimiento optimista en el mercado en comparación con la tendencia negativa del  año 2011.

Puede ser que el aumento en la incipiente confianza en la economía global en los últimos seis meses, como también los resultados sorprendentes de las subastas del pasado noviembre, (un 15% más altos que el pico de 2008), hayan contribuido a esta suba en la confianza en el mercado del arte. Por otro lado en un contexto macro económico aún incierto, con muy bajas tasas de interés y retornos que dejan mucho que desear, el arte parece haber adquirido su etiqueta de “investment grade”, y aparece como una alternativa de inversión o de protección contra la inflación cuya demanda pareciera bordear los límites de la histeria. Para sostener este crecimiento, no se necesita más producción por parte de los artistas, sino innovación constante, aunque existe la falla donde un mercado motivado por la idea de la marca o “branding” es alimentado por un público que demanda más y más de lo mismo…

Para comparar al mercado del arte con el mercado financiero, el financista y coleccionista de arte James R. Hedges IV, advirtió que “el mercado del arte cada vez se asemeja más al del Private Equity de los ´80 o al de los Hedge Funds de los ´90” al referirse a la falta de regulación del mercado. Sin embrago, ahora la corte suprema de la Ciudad de Nueva York está considerando una ley por la cual las casas de subastas de la ciudad tendrían que revelar los nombres de los vendedores que antes eran mantenidos de forma anónima, como también los valores en el mercado primario del arte (galerías), deberán ser publicados. Los abogados del sector están luchando para que estas regulaciones no se impongan ya que cambiarían toda la dinámica del mercado. Por otro lado la gran mayoría de las ventas de arte en el mercado secundario se dan de forma privada, lo cual sería imposible de regular.

Fue el artista Andy Warhol el que vio al arte como una fuente de generación de capital con la capacidad de ser usado como activo de intercambio. Sin embargo, Warhol no vivió para ver su profecía cumplida, al menos no a los niveles que vemos hoy. En este contexto la casa de subastas Christie´s junto con The Andy Warhol Foundation (ver mi posteo “15 minutos de fama”) hará su primer subasta “on-line” de unas 125 obras de Andy Warhol entre el 26 de Febrero y el 5 de Marzo próximos. Los estimados estarán entre los U$D 600 y los U$D 700,000.

Este año también nos recibe con unas muestras imperdibles en las ciudades de New York y Los Angeles. La muestra “100YRS”de Doug Aitken (1968) en la galería 303 de New York, inaugurada el 1ro de Febrero, la retrospectiva de los icónicos cowboys de Richard Prince (1949) en Gagosian de Beberly Hills a partir del 21 de febrero y Donald Judd en LACMA (Los Angeles County Museum) que inauguró este pasado fin de semana.

Richard Prince, fotografía, 1990

 

Fuente: Art-Tactic, Christie´s y Art Market Monitor

 

Jóvenes artistas argentinos en el exterior, parte 2: Irene Kopelman y Amalia Pica

Esta vez voy a hablarles de otras dos jóvenes artistas argentinas con una gran trayectoria en el exterior y con un enfoque artístico conceptual muy interesante. La obra de ambas cruza mensajes entre la ciencia y el arte. Amalia Pica lo hace desde las ciencias sociales e Irene Kopelman desde las ciencias naturales.

Amalia Pica nació en Neuquén en 1978, estudió Bellas Artes en la Escuela Pueyrredón  y  en el 2004 y 2005 realizó una residencia en Rijksakademie van beeldende kunsten en Amsterdam donde vivió por un tiempo hasta mudarse a la ciudad de Londres donde hoy vive y trabaja. Su obra ya es parte de La Fundación Cisneros Fontanals, CIFO de Miami y ha participado junto a otros artistas del proyecto “ILLUMInazioni” en la 54 Bienal de Venecia en 2011, y de la Trienal del New Museum en NYC en 2012, junto a los argentinos Adrían Villar Rojas y Mariana Telleria.

“Eavesdropping”, New Museum Triennial. Busca rescatar el gesto de escuchar a través de las paredes las conversaciones de los vecinos con un vaso. Es parte de una serie de trabajos dedicados a la figura de quien escucha.

 

La obra de Pica es interesante, cautivante y tiene una relación directa con la lingüística y la lógica de clases. Pica indaga en el misterio de la creación de los mitos sociales para concebir su obra. El mito, a través de su relato, pretende satisfacer las necesidades más profundas del ser humano, esto es, encontrar sentido al mundo, dar respuesta a las necesidades religiosas, aspiraciones morales, convenciones sociales y exigencias prácticas. El mito tiene una función social. Su función es la de reforzar las pautas de cohesión social y unidad funcional del grupo. Es a través del estudio del mito y del discurso que Amalia Pica desarrolla su obra indagando y tratando de descifrar el sentido y el origen de ciertos mitos sociales que forman parte del inconsciente colectivo argentino. Pica también investiga otros elementos de la lingüística, como los canales de comunicación y la pérdida de contenido del lenguaje por fallas en estos canales. Hay en la obra de Pica un encuentro constante con su infancia y con la antropología, y es en estos lugares donde se dan sus hallazgos más interesantes.

Amalia Pica, Device for mutual eavesdropping,2012

 

Una de sus obras fue una investigación sobre la escucha de conversaciones privadas a través de las paredes utilizando un vaso para ampliar el sonido. Otro trabajo de la artista indaga sobre la prohibición de la enseñanza de los diagramas de Venn en los colegios primarios en la Argentina en la época de la dictadura militar de los años ´70 porque se pensaba que inspiraban pensamientos subversivos, ya que desde la lógica de clases denotaban la pertenencia o no pertenencia a una clase o grupo social. Son este tipo de momentos míticos que Pica captura: como el momento histórico en el que una representación gráfica es re semantizada de manera neurótica como una realidad caótica, o la variación entre las distintas versiones de un relato mítico.

Trabajo presentado en la última Bienal de Venecia: “Venn Diagrams under the spotlight”, 2011

Irene Kopelman nació en Córdoba en 1976. Estudió en la escuela de Artes de la Universidad de Córdoba. Como Amalia Pica, también participó del programa de la Rijksakademie van Beeldende Kunsten, en Amsterdam donde hoy vive y trabaja. Sus muestras más importantes en los últimos años fueron: Galeria Labor México, Miami Art Basel 2012, Gasworks Gallery en Londres,2012,  ‘Fuga di un Piano’ (en colaboración con Mariana Castillo Deball) en Manifesta 7, Italia; ‘A for Alibi’ en el centro De Appel en Ámsterdam, ‘ Levity’ en el Drawing Center en Nueva York y ‘ Lógicas desviadas’ en Galería 713 en Buenos Aires.

La obra de Kopelman comparte un hilo conductor con la de Amalia Pica ya que también indaga  en las variaciones de las distintas versiones de un hecho u objeto, en este caso no de un signo, un símbolo o mito, si no de los patrones repetitivos en las ciencias naturales.

Las esculturas y dibujos de  Irene Kopelman tratan de explicar la realidad a través de la investigación de los sistemas de clasificación y la repetición o variación de ciertos patrones en las ciencias naturales, como por ejemplo, la forma en que la lava de un volcán cae y se acumula, o la forma en que se quiebra una vez enfriada. Sus obras investigan las características físicas del polvo, el viento, la lluvia o las imperfecciones físicas. También la artista investiga los patrones de repetición de los dibujos de las alas de las mariposas u otros seres vivos, y nota que nunca un patrón, aunque extremadamente similar, es idéntico a otro. Concluye de esta manera a través de su obra que la realidad nunca se repite, es un eterno devenir de situaciones, diferentes o similares, pero nunca idénticas y que no pueden ser explicadas a través del conocimiento categórico. De esta manera la obra de Kopelman se aferra románticamente a la idea de una inevitable esencia natural o espiritual que nunca puede ser totalmente mapeada, codificada, controlada o identificada.

Irene Kopelman, The Levy’s Flight, 2009, clay with pigments, 220 x 220 cm

Irene Kopelman, “Relief”, 2009

Irene Kopelman, “Ubx Expression”, 2009. Muestreo de alas de mariposa

Irene Kopelman, La morfología del paisaje determina sus vistas (The Morpohology of the Landscape Determines its Views, detail) (2011)

 

Tanto Pica como Kopelman intentan contener el misterio de la condición humana al construir puentes entre la realidad y la angustia existencial para hacer de este mundo un lugar menos extraño…

 

Jóvenes artistas argentinos en el exterior, parte 1.

Les voy a hablar de dos jóvenes artistas argentinos que viven en la ciudad de Los Angeles: Diego Singh y Analia Saban. Sus obras tienen una considerable lista de espera y ambos reivindican a la pintura como medio plástico del arte contemporáneo. Espero que disfruten de estos talentos y orgullo argentino.

El artista argentino Diego Singh nació en la ciudad de Salta en 1979 y hoy vive en la ciudad de Los Angeles. Diego es un chico lindo de una mente filosófica afilada y generosa, de voz tranquila y pausada, pero con una potencia interna que se materializa en sus obras. Hace más de diez años que Diego se instaló en la ciudad de Miami, pero hizo sus estudios de comunicación social en la ciudad de Buenos Aires. Lo conocí ya hace casi un año en la ciudad de New York en el contexto del Armory show, continué deleitándome con su trabajo en la feria NADA de Miami hace un mes en el stand de su galerista de Los Angeles, Esther Kim Varet, y finalmente me junté con Diego en Buenos Aires la semana pasada para tomarnos una(s) cerveza(s) y hablar sobre su obra y vida.

Closure versus exits, oleo sobre tela, 2009-2011

La obra de Diego Singh es bella, de una composición plástica armónica y abstracta. Introduce elementos del Street Art, del Pop Art, de la moda, la música, la luz y de los primeros dibujos que garabatean los niños. Estos elementos conceptuales se camuflan entre sí para formar composiciones abstractas a las que él llama “Casual Abstraction”,  que se expresan a través de una paleta de color donde el azul es predominante. El color azul tiene una connotación especial en la historia del arte, ha sido un color usado por muchos artistas: el periodo azul de Pablo Picasso o el azul patentado de Yves Klein. Pero este azul, por el contrario, es el azul del Denim, de la moda más casual, de una moda que abarca a todas las clases sociales en la figura del blue Jeans, pero que sin embargo adquiere subjetividades clasistas según el contexto, su forma y su marca. Hay de esta manera una critica a la sociedad de consumo en la obra de Singh como también al constante cambio y culto a lo efímero.

Cada momento y cada circunstancia es solamente una parte de un proceso. Las obras que no encuentran dueño continúan su proceso de construcción o transformación. Singh las transforma, las interviene y las vuelve a pintar, pero nunca apagando del todo lo que esas obras ya fueron, quedan vestigios de aquel espíritu original. Cuando un coleccionista  se encuentra con la obra de Singh, o mejor dicho, es capturado por ella, lo que adquiere es una parte de un proceso. La obra que se queda en su estudio continúa su desarrollo porque sigue viva. Sin embargo el observador de la obra “terminada”, es también capturado en un proceso intrigante de descubrimientos y hallazgos dentro de esa misma composición inmutable.

The image that floated into the community of like minded titles,
oleo sobre tela
1006-2011

 

Analia Saban nació en Buenos Aires en 1980. Estudió Bellas Artes en la Universidad de California donde vive y trabaja. Su trabajo tiene una importante lista de espera y las obras exhibidas en Miami Art Basel el pasado diciembre se vendieron el dia de la preview antes que abriera la feria para el público. Su obra ya forma parte de la colección permanente de Los Angeles County Museum y de Rubell Family Foundation en Miami entre otras.

Tradicionalmente la pintura es el proceso por el cual se coloca un medio sobre una superficie y el resultado de esa acción, pero Analia Saban se relaciona con la pintura y la tela de manera que sus obras se encuentran en un lugar entre la pintura y la escultura. Saban desestructura el bastidor, la tela y la pintura dándoles propiedades de escultura pero sin esconder sus características físicas. De esta manera, su obra desafía la noción tradicional de la pintura. En una de sus obras, Saban desarma un bastidor y le cambia la tela por una sin tensar, llena este sobrante de tela con pintura líquida y la deja secar, proceso que demora meses, inclusive años. En otro, el bastidor es colocado en una bolsa plástica que se llena de pintura que se deja decantar en la base del bastidor, luego se saca, y la pintura decantada se talla, son sus llamadas “Decant Paintings”. Inclusive combina bastidor y cemento en otra serie de obras. Este tipo de trabajo pone en evidencia la maleabilidad del rol de la pintura en el arte contemporáneo.

pintura decantada sobre tela de lino, 2011

Analia Saban, 2012, Oleo sobre tela.

oleo sobre tela cortada con láser y con proceso de envejecimiento, 2012

Otros trabajos de Saban intervienen a la tela de lino con una serie de cortes sistematizados hechos con láser para lograr una suerte de encaje sobre la tela que luego es invadida con gran cantidad de pintura. La femineidad, la búsqueda de la perfección y el  paso del tiempo, también son temas que aborda la artista en sus obras, por eso el uso de sus telas rústicas y otros procesos que simulan el envejecimiento. El acto de contemplación de estas obras revelan un complejo conocimiento de la materia, la forma y el tiempo.

Oleo sobre tela de lino cortada con láser y con proceso de envejecimiento

Las próximas muestras de Analia Saban serán en las ciudades de Berlin y Londres en las galerías Sprüth Magers y Josh Lilley Gallery respectivamente.

Rogelio Polesello: el niño precoz del arte óptico en Latinoamérica

Visité la casa y estudio del artista Rogelio Polesello hace un par de semanas. Polesello vive en una casa espectacular de estilo modernista proyectada en los años ´70 por el arquitecto Eduardo Fidelli. Las fuentes de luz penetran por las ventanas y el techo, su estilo es luminoso y hedonista, lleno de color y juegos ópticos. Polesello, además de artista, es un coleccionista: en cada rincón de la casa hay una mini colección. Colecciona inspiraciones para sus obras desde arte y libros de arte, hasta máscaras o planchitas de envases de comprimidos de medicamentos. Polesello muestra su casa/estudio con el entusiasmo de quien se asombra con un mundo de maravillas por primera vez, y es que su potencial creativo y su genio son tales que cada vez que se focaliza en alguna de sus fuentes de inspiración, descubre todo un nuevo universo de ideas para explotar.

Rogelio y yo en su casa/estudio del barrio de Belgrano

Corría 1959 en Buenos Aires y a los 20 años de edad, la mente prodigio de este artista concebía obras de extraordinaria madurez que definirían su trayectoria y evolucionarían hasta la creación de sus obras caleidoscópicas de los últimos años. En este año, Rogelio Polesello produjo infinitas obras y proyectos y plasmó un estallido de recursos y propuestas: figuras geométricas, sus desplazamientos y tempranos juegos ópticos.

La búsqueda de la más pura expresión estética fue a través de las impresiones visuales de la abstracción geométrica y comenzó en la Argentina en el periodo de posguerra. Los Artistas Concretos y el Arte Madí resumían al arte a las verdades absolutas de la geometría, el espacio y la luz, pero con una connotación utópica y política. La geometría abstracta evolucionó hasta desprenderse de este fuerte sentimiento utópico y crítico para desarrollar un carácter juvenil y hedonista. En este contexto Rogelio Polesello (Buenos Aires, 1939) es uno de los mayores exponentes del arte óptico en Latinoamérica y a lo largo de su carrera ha transitado por las  distintas avenidas de la abstracción geométrica.

Rogelio Polesello, 1959, tinta china sobre papel, 26 x 37 cm

A partir de 1955, año de la caída de Perón, se produjo un cambio en la orientación política del país que se extendería a diversos campos de la sociedad, desde el pensamiento a las costumbres cotidianas y tendría un gran efecto en la creación o la expansión de nuevas disciplinas, como la psicología, la sociología, el diseño, la moda… El individualismo, y la sociedad industrial y tecnológica eran elementos característicos de esta Era Posmoderna. Así mismo, los materiales industriales, el reflejo de la persona humana y su distorsión a través de juegos ópticos, el vértigo, la inestabilidad de las formas y la psicodelia eran los elementos de experimentación de los artistas de esa época para lograr obras de un encantamiento hipnótico.

Nos decía Polesello: “Cuando chico jugaba con un vidrio que me ponía en un ojo y así exploraba con esta ventana opacante. Cuando empecé a pintar hacía monocromías buscando el oficio y en este acompasado silencio me encontré un día sentado en casa pensando qué quería pintar; de pronto el sol atravesó la ventana y se deshizo en una de mis esculturas de acrílico, esos monóculos estridentes que conservaron mi infancia, y se expandió por todo el espacio ese mandato iridiscente y terminó la ceguera: aquí está, dije, agarré el soplete y junté el sol en el plano”

A los 15 años, Polesello ingresó a trabajar en una agencia de publicidad en forma paralela a sus estudios de Bellas Artes, y así fue formado carrera en la publicidad hasta transformarse en director de arte. Fue en este medio donde tomó contacto con la idea de consumo y la innovación de los materiales industriales como el plexiglás y el acrílico. A partir de 1966, todo esto se cristalizaría en las experiencias caleidoscópicas con los lentes tallados en placas y paneles de acrílico.

Estudio de Rogelio Polesello

 

En los años ´60 otros movimientos estéticos experimentaban con las deformaciones ópticas que se lograban a través de los lentes: eran juegos psicodélicos programados. Jorge de la Vega en su obra “Plexiglas Family” de 1966, juega con la figura humana distorsionada. De la misma manera y en la misma época en Estados Unidos el movimiento californiano “Light and Space” experimentaba con estas mismas fuentes.

Jorge de La Vega, 1966, “Plexiglas Family”, 30 x 41 cm

Movimiento californiano Light and Space: Peter Alexander, 1969, “Green Wedge”, cast polyester resin, 36 x 24 x 22 cm

Polesello detrás del acrílico tallado Cero 1967. Fotografía de Adrián Rocha Novoa, 2005

Los trabajos más recientes de Polesello, parecen ser distorciones ópticas de aquellas obras de finales de los ´50 una vez que atravesaron sus lentes de acrílico de mediados de los ´60. El resultado son obras de abstracción geométrica que evolucionan desde lo onírico de su admiración original por el surrealismo de Paul Klee y de Xul Solar, hasta la psicodelia de los tiempos posmodernos. Blanco y negro, color y deformación geométrica son los elementos que caracterizan este diseño de la distorsión.

Polesello, “Simún” ,2004, acrílico sobre tela, 181 x 151 cm.

Simpático y extrovertido, Rogelio Polesello fue también, como Andy Warhol, de los primeros artistas a nivel mundial en desarrollar el concepto de celebridad y figura social del artista como parte constitutiva de su lenguaje plástico.

Esperaremos con ansia la próxima retrospectiva de Rogelio Polesello en el MALBA para 2014.

 

La Abstracción Mística: James Turrell y Callum Innes

La búsqueda de lo espiritual a través de las impresiones visuales de la  abstracción geométrica comenzó con artistas como Piet Mondrian y el suprematismo ruso de Kasimir Malevich que resumían al arte a las verdades absolutas de la geometría, el espacio y la luz. La naturaleza de la luz ha inspirado a los artistas desde el Impresionismo del siglo XIX cuando éstos trataban de liberar a la luz de la tela plana y transferirla a una tercera dimensión. En los años ´60 se empezó a experimentar con las luces de colores y sus efectos en un determinado espacio.

Henri Matisse, Porte-Fenetre a Collioure, 1914, Oleo sobre tela, 116 x 89 cm, Centre Georges Pompidou, París. El espacio interior se va definiendo a través del uso de las sombras y de la luz que domina el exterior

Giorgio De Chirico, The Enigma of a Day, 1914, oleo sobre tela, 185 x 140 cm, The Museum Of Modern Art, NYC. La dramatización en esta obra es lograda por medio del uso de luces y sombras.

Efectos de la luz en la Catedral de Lisboa

En este comienzo de año les voy a hablar de dos de mis artistas preferidos. Ambos procuran experiencias de orden contemplativo a través de la abstracción geométrica y de la apropiación de las particularidades físicas de la materia o la energía. Son los artistas James Turrel y Callum Innes.

El  proceso de liberación de la luz de su fuente y los cambios que produce esto en la percepción del espacio, es la esencia del trabajo del artista californiano James Turrel (1943). Graduado en Psicología de la percepción, renuncia a los soportes y materiales tradicionales para crear su arte, prescindiendo de la pintura, la tela, el dibujo, el movimiento, el sonido y la materia. En su lugar comienza a experimentar con los fenómenos físicos de la luz, teniendo como premisas la abstracción geométrica, el “land art” e inclusive a la arquitectura de las catedrales creadas en función de los efectos de la luz para lograr atmósferas religiosas. Turrell le da  a la luz características de materia para construir sus esculturas y “pintar” atmósferas que generan experiencias perceptivas trascendentales e hipnóticas. El artista utiliza la arquitectura o la misma geografía natural, como montañas, cráteres y cielos como soportes o marcos que manipula para guiar los haces de luz hacia un determinado objetivo y así crear sus obras.

James Turrell, Proyecciones de luz que dan el efecto de escultura lumínica 1968

James Turrel, Instalación de luz

En los años ´70, Turrell que también es piloto, sobrevoló con su avioneta toda la zona oeste de los Estados Unidos, de Canadá  a California hasta avistar un cráter de un volcán dormido en el medio de Arizona. Fue allí en el “Roden Crater” donde decidió crear el soporte más grande de la historia del arte. Turrell ha ido transformando al volcán en un observatorio de luz que puede ser comparado con Stonehenge o las pirámides de Giza. Como vemos, las influencias de este artista no sólo se encuentran dentro de la misma historia del arte, si no en la arquitectura celestial de varias civilizaciones desde la antigüedad a la edad media.

Roden Crater

Roden Crater

En los Valles Calchaquies de la provincia de Salta, en uno de los paisajes más bellos del planeta, se encuentra un museo dedicado a James Turrell. El museo, diseñado por él mismo, está en la Bodega Colomé del cual es dueño el también coleccionista de arte, el suizo Donald Hess.

Así, las obras de James Turrell reflejan la búsqueda de lo espiritual, de lo sublime y de lo absoluto. Muchos otros artistas han procurado el mismo objetivo a través de una “Abstracción Mística” de sus representaciones. Es así como vemos un hilo conductor con el artista americano Barnett Newman (1905-1970), que también inspirado por los fenómenos de la luz y las transformaciones de color logra a través de sus abstracciones geométricas y la pintura de campos de color, el encuentro con lo sublime.

Bernett Newman, oleo y acrilico sobre tela, Midnight blue, 1970, 193 x 239 cm, Museum Ludwig, Cologne

Callum Innes

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Y de esta manera voy construyendo un puente conceptual que me lleva a contarles sobre un artista contemporáneo que de la misma forma que Turrell, descontractura la utilización tradicional de la materia como medio y se apropia de las características físicas de la pintura para experimentar con lo translúcido y crear así abstracciones atmosféricas o metafísicas sobre lienzo. El escocés Callum Innes (1962) fue uno de los nominados al premio Turner de 1995, pero el premio fue otorgado a Damien Hirst. También es uno de los artistas que forman la colección del nuevo museo, Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires, MACBA. Innes es uno de los artistas abstractos más significativos de esta generación. El artista usa lienzo y papel de base oleosa como soporte para darle a la pintura una textura que le da profundidad y una percepción infinita. La pintura de Innes es una “no pintura” de manera que logra el resultado deseado a través de ir sacando capas de color y pigmento con ayuda del solvente “Trementina”. El artista deja secar al lienzo y nuevamente aplica más pintura diluida o no, dependiendo del efecto translúcido que le quiera dar. Este proceso puede durar semanas y hasta meses. El resultado son obras de “Abstracción Atmosférica” que a través de bandas de color que adquieren un relieve intenso o una profundidad translúcida, crean una tensión sobre el soporte que atrapa al espectador en una experiencia contemplativa.

Callum Innes